Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Actualización epidemiológica de la situación del coronavirus (COVID-19) en el mundo > 2020 > abril > 29

abr 29th, 2020 Archivos

« abr 28th, 2020 • abr, 2020 • abr 30th, 2020 »

Actualización epidemiológica de la situación del coronavirus (COVID-19) en el mundo

Los datos presentados en esta página se recopilaron entre las 6:00 y las 10:00 CET

Las actualizaciones nacionales se publican en diferentes momentos y en diferentes zonas horarias. Esto, y el tiempo que el ECDC necesita para procesar estos datos, puede generar discrepancias entre los números nacionales y los números publicados por el ECDC. Se aconseja a los usuarios que utilicen todos los datos con precaución y conscientes de sus limitaciones. Los datos están sujetos a correcciones retrospectivas; los conjuntos de datos corregidos se publican tan pronto como se completa el procesamiento de datos nacionales actualizados.

Desde el 31 de diciembre de 2019 y hasta el 29 de abril de 2020, se han reportado 3 052 370 casos de COVID-19 (de acuerdo con las definiciones de casos aplicadas y las estrategias de prueba en los países afectados), incluidas 216 563 muertes.

Se han reportado casos de:

África: 34 934 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son Egipto (5042), Sudáfrica (4996), Marruecos (4252), Argelia (3649) y Camerún (1806).

Asia: 490 252 casos; los cinco países que informaron la mayoría de los casos son Turquía (114 653), Irán (92 584), China (83 940), India (31 332) y Arabia Saudita (20 077).

América: 1 252 601 casos; los cinco países que informaron la mayoría de los casos son Estados Unidos (1 012 583), Brasil (71 886), Canadá (50 015), Perú (31 190) y Ecuador (24 258).

Europa: 1 265 762 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son España (210 773), Italia (201 505), Reino Unido (161 145), Alemania (157 641) y Francia (126 835).

Oceanía: 8125 casos; Los cinco países que informan la mayoría de los casos son Australia (6738), Nueva Zelanda (1126), Guam (145), Polinesia Francesa (58) y Fiji (18).

Otros: 696 casos han sido reportados de un medio de transporte internacional en Japón.

Se han reportado muertes por:

África: 1525 muertes; los cinco países que informaron más muertes son Argelia (437), Egipto (359), Marruecos (165), Sudáfrica (93) y Camerún (59).

Asia: 17 846 muertes; los cinco países que informaron más muertes son Irán (5877), China (4637), Turquía (2992), India (1007) e Indonesia (773).

América: 71 085 muertes; los cinco países que informaron más muertes son Estados Unidos (58 355), Brasil (5017), Canadá (2859), México (1569) y Ecuador (871).

Europa: 125 986 muertes; los cinco países que informaron más muertes son Italia (27 359), España (23 822), Francia (23 660), Reino Unido (21 678) y Bélgica (7331).

Oceanía: 114 muertes; los cuatro países que informaron muertes son Australia (88), Nueva Zelanda (19), Guam (5) e Islas Marianas del Norte (2).

Otros: se han reportado 7 muertes de un medio de transporte internacional en Japón.

Fuente:  Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Actualidades. Publicado: abr 29th, 2020. #

COVID-19 en el mundo: Brasil ya supera a China en el total de fallecidos y registra el mayor número de muertos por coronavirus en un día

Con 474 nuevas muertes por coronavirus en el país este martes según reportes del Ministerio de Salud de Brasil, ya esta nación alcanzó un récord de decesos en las últimas 24 horas. El total de fallecidos es de 5017 personas, superando a China, que reporta 4637 decesos, según el Johns Hopkins Institute.

Mientras, de acuerdo al nuevo parte de las autoridades sanitarias, se registraron 5385 casos positivos, con lo que hasta el momento suman 71 886 contagios en el gigante suramericano.

Otros 32 544 pacientes se han recuperado, según indican las estadísticas oficiales.

La cartera de Salud señala por otra parte que la letalidad de la pandemia en Brasil ya alcanza el 7%.

Leer más…

Relacionado con: Brasil, coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: abr 29th, 2020. #

Estados Unidos: Más de un millón de contagiados, y Trump quiere reiniciar las clases

Aunque Estados Unidos superó la barrera del millón de personas con coronavirus, el presidente de Donald Trump pidió a los gobernadores que consideren seriamente reabrir las escuelas públicas antes del fin de ciclo lectivo en junio.

El mandatario busca que se reactive nuevamente la economía del país para lo cual es vital que los chicos vuelvan a las escuelas. En varios Estados habían declinado esta opción alegando que los centros escolares no son un lugar seguro. Otros gobernadores, principalmente de Estados rurales, ya empezaron a permitir la apertura de comercios. El total de personas muertas por la COVID-19 en todo el país llegó a 57 266.

El coronavirus sigue avanzando en Estados Unidos y durante la jornada del martes los casos positivos llegaron a 1 002 498 personas, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

Solo durante las últimas 24 horas se reportaron 13 910 nuevos casos manteniendo el descenso de los últimos tres días. Sin embargo, el número de muertos durante del día martes presentó un leve ascenso llegando a 1210 personas. Los casos de personas recuperadas de la enfermedad suman 139 927.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Estados Unidos.

Tema: Noticias. Publicado: abr 29th, 2020. #

África registra más de 1.400 fallecidos por COVID-19

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC), informó este martes que hasta el momento el continente registra un total de 1467 muertes como consecuencia de la crisis epidemiológica generada por el coronavirus.

Según los datos estadísticos publicados en el sitio web oficial de la institución, se contabilizan 33 273 casos confirmados de la COVID-19 y 10.091 personas se han logrado recuperar de la enfermedad en los 52 países de la región.

Un sondeo indica que Sudáfrica y Egipto siguen siendo las naciones más afectadas, con 4793 casos positivos y 337 decesos y Egipto con 4782 contagios, respectivamente, pero el país con costas al mar Mediterráneo reporta 337 decesos, superando en 247 al primero. Argelia, con 432 víctimas mortales, es el Estado con más fallecimientos del continente.

Leer más…

Relacionado con: África, coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: abr 29th, 2020. #

Prosigue Gobierno cubano su empeño para hacer frente a la COVID-19

En una jornada marcada por la confirmación de 48 nuevos casos positivos a la COVID-19 en el país, el otorgamiento de otras 50 altas médicas y el lamentable fallecimiento de dos personas, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, encabezaron desde el Palacio de la Revolución la habitual reunión con el grupo de trabajo temporal para la prevención y el control del nuevo coronavirus en la Mayor de las Antillas.

Como parte de la detallada evaluación que realiza el Gobierno cubano cada tarde para enfrentar la pandemia en el país y minimizar sus efectos en el territorio nacional, este martes el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, actualizó respecto a la situación internacional y el comportamiento de dicha enfermedad en Cuba, donde se contabilizan 1437 pacientes diagnosticados.

Subrayó que sigue siendo el municipio especial Isla de la Juventud el territorio con mayor tasa de incidencia de la enfermedad por cada cien mil habitantes, seguido por La Habana, Villa Clara, Ciego de Ávila, Matanzas y Sancti Spíritus. En tanto, dijo que se mantienen 104 municipios con casos confirmados, donde el de mayor cifra es Santa Clara, con 117 muestras positivas.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: abr 29th, 2020. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 4 de junio a las 12 de la noche 05/06/2023
  • Parte de cierre del día 3 de junio a las 12 de la noche 04/06/2023
  • Parte de cierre del día 2 de junio a las 12 de la noche 03/06/2023
  • Parte de cierre del día 1 de junio a las 12 de la noche 02/06/2023
  • Parte de cierre del día 31 de mayo a las 12 de la noche 01/06/2023
  • Parte de cierre del día 30 de mayo a las 12 de la noche 31/05/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

abril 2020
L M X J V S D
« mar   may »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy