Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Dengue, virus del Zika y chikungunya en Colombia > 2020 > abril > 29

abr 29th, 2020 Archivos

« abr 28th, 2020 • abr, 2020 • abr 30th, 2020 »

Dengue, virus del Zika y chikungunya en Colombia

En la semana epidemiológica 16 de 2020 se notificaron 1 686 casos probables de dengue: 783 de esta semana y 903 de otras semanas. En el sistema hay 46 266 casos, 21 379 (46,2%) sin signos de alarma, 24 381 (52,7%) con signos de alarma y 506 (1,1%) de dengue grave. Por procedencia, las entidades territoriales de Valle del Cauca, Cali, Tolima, Huila, Santander, Cundinamarca, Meta y Cesar, aportan el 71,7% (33 157) de los casos de dengue a nivel nacional.

El 51,8% (23 951) de los casos es de sexo masculino, 45,6% (21 116) pertenece al régimen subsidiado y 3,5% (1 605) refiere no afiliación; el 12,6% (5 757) de dengue y el 16,0% (81) de dengue grave se presentó en menores de 5 años. Hay 2,6% (1 198) en población afrocolombiana, 0,8% (374) indígena, 0,2% (113) ROM-Gitano, 0,1% (63) raizal y 0,02% (10) palenquero. El 1,9% (182) de los casos en mujeres en edad fértil se encuentra en gestación.

A semana 16 los casos de dengue proceden de 32 departamentos, 5 distritos, 728 municipios y 12 países. El 57,0% (26 068) de los casos de dengue se reportó en 29 municipios, con mayor frecuencia en: Cali, con 17,4% (7 940); Palmira, con 6,2% (2 840); Ibagué, con el 4,3% (1 975); Tuluá, con el 2,7% (1 233); Valledupar (838) y Barranquilla (826), con 1,8% cada uno; Neiva (795) y Buga (779), con 1,7% cada uno; Villavicencio, con 1,6% (750); Garzón (663); Pitalito (640); Candelaria (636) y Cartago (618), con 1,4% cada uno; y Sincelejo, con 1,2% (530).

Leer más…

Relacionado con: Colombia.

Tema: Actualización. Publicado: abr 29th, 2020. #

Sarampión en Sudán del Sur

Entre la semana 1 en 2019 y la 4 en 2020, se notificó un total de 4731 casos sospechosos de sarampión, 247 confirmados por laboratorio y 26 muertes (tasa de letalidad del 0.5%). El brote ha afectado a 23 condados (Pibor; Abyei; Mayom; Gogrial West; Aweil South; Melut; Gogrial East; Juba; Tonj North; Aweil West; Aweil East; Renk; Wau; Tonj North; Jur River; Yambio, Budi, Ikotos, Maban and Aweil East, Ikotos, Tonj East, Magwi y Bomaand) y 4 Sitios de Protección de Civiles (Juba, Bentiu, Malakal y Wau).

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: sarampión, Sudán del Sur.

Tema: Actualización. Publicado: abr 29th, 2020. #

Dengue en República Dominicana

En la semana epidemiológica (SE) 11 se notificaron 149 casos probables, para un acumulado de 764 casos durante las últimas cuatro semanas (SE 08 a SE 11). Durante este período, se han procesado 95 muestras en el Laboratorio Nacional, de las cuales 72 (76%) resultaron IgM positivo. La incidencia acumulada (IA) es de 286.2 casos por 100 000 habitantes, representando un incremento de un 182% en relación al mismo período del año pasado.

Fuente: Ministerio de Salud Pública de República Dominicana

Relacionado con: dengue, República Dominicana.

Tema: Actualización. Publicado: abr 29th, 2020. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

abril 2020
L M X J V S D
« mar   may »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy