Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Actualización epidemiológica en Haití y República Dominicana – Cólera > República Dominicana

República Dominicana

11/01/2023

Actualización epidemiológica en Haití y República Dominicana – Cólera

Desde la notificación de los dos primeros casos confirmados de Vibrio cholerae O1 en el área del gran Puerto Príncipe el 2 de octubre de 2022, al 7 de enero de 2023, el Ministerio de Salud de Haití (Ministère de la Santé Publique et de la Population, MSPP por sus siglas en francés), informó un total de 23.044 casos sospechosos en 10 departamentos del país, incluidos 1.576 casos confirmados, 18.699 casos sospechosos internados y 464 defunciones registradas. Esto representa un aumento en los últimos 7 días del 3% de casos sospechosos (N=679), del 2% de casos confirmados (N=26) y del 3% en las defunciones (N=14). Hasta el 7 de enero de 2023, 9 departamentos han confirmado casos (Artibonite, Centre, Grand-Anse, Nippes, Nord, Nord-Ouest, Ouest, Sud and Sud-Est). Hasta la fecha, la tasa de letalidad entre los casos sospechosos es del 2,0%.

Descargar informe completo

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Cólera, Haití, República Dominicana.

Tema: Actualización. Publicado: ene 11th, 2023. #

12/10/2020

Dengue en República Dominicana

En la semana epidemiológica (SE) 37 se notificaron 14 casos probables, siendo los más afectados los menores de 11 años 57% (8/14). En las últimas 4 semanas epidemiológicas (SE 34 a la 37) la mayor cantidad de casos se concentran en los municipios de Santo Domingo Este (10), Pedernales (10), San José de Ocoa (5), Santiago (4) y Santo Domingo de Guzmán (3) con un 52% (32/62) de los casos notificados. El total de casos hasta la SE 37 suman 3550, incluyendo 29 fallecimientos, que aún no han sido auditadas por el comité de auditoría clínica. La incidencia acumulada presenta una reducción de 71% en comparación con el mismo periodo del año 2019.

Fuente: Ministerio de Salud Pública de República Dominicana

Relacionado con: dengue, República Dominicana.

Tema: Actualización. Publicado: oct 12th, 2020. #

08/10/2020

Malaria en República Dominicana

En la semana se notificaron 5 casos confirmados, autóctonos, ellos son 2 niñas, 2 hombres y una mujer con edades entre 13 y 64 años, procedentes de los municipios: Santo Domingo Este y Santo Domingo de Guzmán. En todos los casos se identificó Plasmodium Falciparum. En las últimas 4 semanas se han notificado 19 casos confirmados, de los cuales el 95% (18/19) pertenece al foco de Los Tres Brazos, conformado por los municipios Distrito Nacional, Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte que aún continúa activo. Hasta esta semana, la incidencia acumulada es de 9.64 casos por 100 000 habitantes.

Fuente: Ministerio de Salud Pública de República Dominicana

Relacionado con: Malaria, República Dominicana.

Tema: Actualización. Publicado: oct 8th, 2020. #

30/09/2020

Los riesgos (y retos) que deja el ‘éxito’ de la República Dominicana en la lucha contra el covid-19

En la República Dominicana, con unos 2000 fallecidos por covid-19, el impacto de la pandemia ha sido inferior al de otros países de la región; un éxito relativo que, no obstante, plantea nuevos retos: si la población baja la guardia, aumenta el riesgo de un rebrote, pero la abundante economía informal no sobrellevaría un nuevo confinamiento. Por otro lado, el Gobierno se dispone a abrir el país al turismo… Luis Castro comenta con sus invitados la gestión de la pandemia en el país antillano.

Después de que el Gobierno de la República Dominicana haya suavizado las medidas que había implementado para combatir la epidemia de coronavirus, los dominicanos salen más a la calle. “No hemos logrado nada, porque las personas de un modo u otro han tenido que salir a buscar el sustento de su familia, muchas veces aun sin las medidas de seguridad necesarias”, comenta una transeúnte.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, República Dominicana.

Tema: Noticias. Publicado: sep 30th, 2020. #

16/08/2020

Dengue en República Dominicana

En la semana epidemiológica (SE) 27 se notificaron 14 casos probables de dengue, en niños y adultos entre 8 meses y 63 años. Durante las últimas 4 semanas epidemiológicas SE (24 a la 27) se notificaron 95 casos probables y confirmados; más de la 3/4 parte de los casos residen en las regiones O Metropolitana, IV Enriquillo, II Cibao Norte y V Este. Durante este periodo no se procesaron muestras en el Laboratorio Nacional. La incidencia acumulada (IA) a nivel nacional es de 62.10 casos por 100 000 habitantes y un índice epidémico de 0.17, por debajo de lo esperado, comparado con el mismo periodo en los últimos cinco años (referente 0.75 a 1.25).

Fuente: Ministerio de Salud Pública de República Dominicana

Relacionado con: dengue, República Dominicana.

Tema: Actualización. Publicado: ago 16th, 2020. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 24 de enero a las 12 de la noche 25/01/2023
  • Parte de cierre del día 23 de enero a las 12 de la noche 24/01/2023
  • Parte de cierre del día 22 de enero a las 12 de la noche 23/01/2023
  • Uganda declara el final de su epidemia de ébola 12/01/2023
  • Parte de cierre del día 11 de enero a las 12 de la noche 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Perú 12/01/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Dengue-Américas (11/01/2023)
  • Cólera-Américas (04/01/2023)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (31/12/2022)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

enero 2023
L M X J V S D
« oct    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 12 de enero de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy