Desde la notificación de los dos primeros casos confirmados de Vibrio cholerae O1 en el área del gran Puerto Príncipe el 2 de octubre de 2022, al 7 de enero de 2023, el Ministerio de Salud de Haití (Ministère de la Santé Publique et de la Population, MSPP por sus siglas en francés), informó un total de 23.044 casos sospechosos en 10 departamentos del país, incluidos 1.576 casos confirmados, 18.699 casos sospechosos internados y 464 defunciones registradas. Esto representa un aumento en los últimos 7 días del 3% de casos sospechosos (N=679), del 2% de casos confirmados (N=26) y del 3% en las defunciones (N=14). Hasta el 7 de enero de 2023, 9 departamentos han confirmado casos (Artibonite, Centre, Grand-Anse, Nippes, Nord, Nord-Ouest, Ouest, Sud and Sud-Est). Hasta la fecha, la tasa de letalidad entre los casos sospechosos es del 2,0%.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: ene 11th, 2023.
En la semana epidemiológica (SE) 37 se notificaron 14 casos probables, siendo los más afectados los menores de 11 años 57% (8/14). En las últimas 4 semanas epidemiológicas (SE 34 a la 37) la mayor cantidad de casos se concentran en los municipios de Santo Domingo Este (10), Pedernales (10), San José de Ocoa (5), Santiago (4) y Santo Domingo de Guzmán (3) con un 52% (32/62) de los casos notificados. El total de casos hasta la SE 37 suman 3550, incluyendo 29 fallecimientos, que aún no han sido auditadas por el comité de auditoría clínica. La incidencia acumulada presenta una reducción de 71% en comparación con el mismo periodo del año 2019.
Tema: Actualización. Publicado: oct 12th, 2020.
En la semana se notificaron 5 casos confirmados, autóctonos, ellos son 2 niñas, 2 hombres y una mujer con edades entre 13 y 64 años, procedentes de los municipios: Santo Domingo Este y Santo Domingo de Guzmán. En todos los casos se identificó Plasmodium Falciparum. En las últimas 4 semanas se han notificado 19 casos confirmados, de los cuales el 95% (18/19) pertenece al foco de Los Tres Brazos, conformado por los municipios Distrito Nacional, Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte que aún continúa activo. Hasta esta semana, la incidencia acumulada es de 9.64 casos por 100 000 habitantes.
Tema: Actualización. Publicado: oct 8th, 2020.
En la República Dominicana, con unos 2000 fallecidos por covid-19, el impacto de la pandemia ha sido inferior al de otros países de la región; un éxito relativo que, no obstante, plantea nuevos retos: si la población baja la guardia, aumenta el riesgo de un rebrote, pero la abundante economía informal no sobrellevaría un nuevo confinamiento. Por otro lado, el Gobierno se dispone a abrir el país al turismo… Luis Castro comenta con sus invitados la gestión de la pandemia en el país antillano.
Después de que el Gobierno de la República Dominicana haya suavizado las medidas que había implementado para combatir la epidemia de coronavirus, los dominicanos salen más a la calle. “No hemos logrado nada, porque las personas de un modo u otro han tenido que salir a buscar el sustento de su familia, muchas veces aun sin las medidas de seguridad necesarias”, comenta una transeúnte.
Tema: Noticias. Publicado: sep 30th, 2020.
En la semana epidemiológica (SE) 27 se notificaron 14 casos probables de dengue, en niños y adultos entre 8 meses y 63 años. Durante las últimas 4 semanas epidemiológicas SE (24 a la 27) se notificaron 95 casos probables y confirmados; más de la 3/4 parte de los casos residen en las regiones O Metropolitana, IV Enriquillo, II Cibao Norte y V Este. Durante este periodo no se procesaron muestras en el Laboratorio Nacional. La incidencia acumulada (IA) a nivel nacional es de 62.10 casos por 100 000 habitantes y un índice epidémico de 0.17, por debajo de lo esperado, comparado con el mismo periodo en los últimos cinco años (referente 0.75 a 1.25).
Tema: Actualización. Publicado: ago 16th, 2020.