Arte y medicina en el SEI
|
Propuestas del editor
Boletín Situación Epidemiológica Internacional. No. 41/2020***
Boletín Científico del Cimeq: propuesta informativa ante la COVID-19***
Observatorio Científico, información científica y tecnológica publicada sobre la COVID-19***
Consejos para la población sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV): cuándo y cómo usar mascarilla*
¿Por qué la enfermedad COVID-19 es más peligrosa para los ancianos?*
Documentos técnicos de la OPS - Enfermedad por el Coronavirus (COVID-19)*
Guía para proteger a los niños y apoyar la seguridad en las operaciones escolares*
Colección de publicaciones sobre el COVID-19*
Recursos de información sobre el nuevo coronavirus 2019, disponibles en The British Medical Journal*
Sitio web de la OMS para el nuevo coronavirus COVID-19*
Sitio web cubano sobre Infecciones por coronavirus*
Bibliomed Suplemento Especial sobre Infecciones por Coronavirus. Diagnóstico y Tratamiento*
Objetivos de trabajo del Ministerio de Salud Pública para el año 2020*
Revista de la OMS: Emerging Infectious Diseases, enero, 2020*
Acontecer cubano en salud
- Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
De 1 millón 105 mil 967 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 121, de ellos 121 con evolución clínica estable. Se acumulan 8 mil 529 fallecidos (no se reportan fallecidos en el día), letalidad de 0,77% vs 1,16% en el mundo y 1,71% en las Américas; dos evacuados, 57 retornados a sus países, en el día hubo 28 altas, se acumulan 1 millón 097 mil 258 (99,2%). No se reportan casos graves ni críticos confirmados ingresados en los Cuidados Intensivos del país.
- Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
Del millón 105 mil 978 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 132, todos con evolución clínica estable. Se acumulan 8 mil 529 fallecidos (0 en el día), letalidad de 0,77% vs 1,16% en el mundo y 1,71% en las Américas; dos evacuados y 57 retornados a sus países. En el día hubo 15 altas, se acumulan 1 millón 097 mil 230 (99,2%). No se reportan casos graves ni críticos confirmados ingresados en los Cuidados Intensivos del país.
- Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
De 1 millón 105 mil 924 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 121, de ellos 121 con evolución clínica estable. Se acumulan 8 mil 529 fallecidos (0 en el día), letalidad de 0,77% vs 1,16% en el mundo y 1,71% en las Américas; dos evacuados, 57 retornados a sus países, en el día hubo 19 altas, se acumulan 1 millón 097 mil 215 (99,2%). No se reportan casos graves ni críticos confirmados ingresados en los Cuidados Intensivos del país.
- Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
Actualidades
- OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
El Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMDS) considera que el brote de viruela del mono no constituye, por el momento, una emergencia de salud pública de preocupación internacional. Tras una reunión de tres días, el Comité resolvió por consenso aconsejar a la Director General de la Organización que no declare el nivel más alto de alerta según el reglamento sanitario internacional, aunque “algunos miembros expresaron opiniones diferentes”.
- OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
Alertas y actualizaciones de la OPS
- Enfermedades prevenibles por vacunación (difteria, sarampión, polio) en el contexto de la pandemia por la COVID-19: implicaciones para la región de Las Américas 01/12/2020
Después de más de ocho meses de la pandemia de COVID-19 en la Región de las Américas, y con todos los países de las subregiones de América del Norte, América Central y América del Sur (con excepción de Uruguay) reportando transmisión comunitaria, los sistemas de salud están siendo sometidos a constantes desafíos y las actividades de inmunización de rutina se están posponiendo en la mayoría de los países.
- Enfermedades prevenibles por vacunación (difteria, sarampión, polio) en el contexto de la pandemia por la COVID-19: implicaciones para la región de Las Américas 01/12/2020
Actualizaciones
- Actualización de la situación de COVID-19 , al 1 de diciembre de 2020 01/12/2020
Desde el 31 de diciembre de 2019 y hasta el 1 de diciembre de 2020, se han notificado 63245164 casos de COVID-19 (de acuerdo con las definiciones de caso aplicadas y las estrategias de prueba en los países afectados), incluidas 1469469 muertes.
- Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo 01/12/2020
El brote de la enfermedad por el virus del Ébola (EVE) en la provincia de Équateur, República Democrática del Congo, no ha visto nuevos casos confirmados o muertes desde el 18 de septiembre de 2020. En los últimos 21 días (del 6 al 26 de septiembre 2020) ha habido 12 casos confirmados de EVE en siete de cada 40 áreas de salud en seis de las 12 zonas de salud afectadas.
- Actualización de la situación de COVID-19 , al 1 de diciembre de 2020 01/12/2020
Noticias
- Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022
Según dijo este jueves la Organización Mundial de la Salud, después de cinco semanas de descensos, las muertes por coronavirus reportadas en todo el mundo crecieron un 4% la semana pasada.
En su informe semanal sobre la pandemia, la agencia de salud de Naciones Unidas dijo el jueves que 8 700 personas murieron por covid-19 la semana pasada, con aumentos del 21 por ciento en América y el 17 por ciento en el Pacífico occidental.
- La secuencia completa del virus de la viruela del mono en España confirma que los brotes son del linaje menos maligno 02/06/2022
El análisis del Instituto de Salud Carlos III permitirá comprender mejor el origen y el comportamiento del patógeno
- Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022