Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Alocución de apertura del Director General de la OMS en el Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (2005) sobre el brote de viruela símica en varios países – 23 de junio de 2022 > Actualización

Actualización

24/06/2022

Alocución de apertura del Director General de la OMS en el Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (2005) sobre el brote de viruela símica en varios países – 23 de junio de 2022

Estimados miembros y asesores del Comité de Emergencias, queridos colegas y amigos:Gracias por aceptar formar parte de este comité para evaluar si el brote de viruela símica en varios países constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional.

Como saben, hace décadas que la viruela símica circula y causa muertes en África, con casos esporádicos fuera del continente, vinculados a viajes desde Nigeria, aunque nunca antes se había convertirse en una epidemia.

Hace poco más de seis semanas, se notificó a la OMS un conglomerado de tres casos de viruela símica en una familia que no había viajado recientemente fuera del Reino Unido.

Desde entonces, se han notificado a la OMS más de 3200 casos confirmados de viruela símica y una muerte. Estos casos se han dado en 48 países, entre ellos Nigeria, de cinco regiones de la OMS.

El brote en los países recientemente afectados sigue dándose principalmente en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y que han informado de relaciones sexuales recientes con parejas nuevas o múltiples.

La transmisión de persona a persona sigue avanzando y es probable que esté siendo subestimada. En Nigeria, la proporción de mujeres afectadas es mucho mayor que en otros lugares, y resulta esencial comprender mejor cómo se está propagando la enfermedad allí.

Además, en lo que va de año, se han notificado casi 1500 casos sospechosos de viruela del mono y unas 70 muertes en África Central, principalmente en la República Democrática del Congo, pero también en la República Centroafricana y el Camerún.

Pocos de estos casos han sido confirmados, y no se conocen bien sus circunstancias. Si bien puede haber diferencias en la epidemiología y el clado vírico de estos casos, es una situación que no se puede ignorar.

Quiero hacer hincapié en varias cosas: la OMS pide a todos los Estados Miembros que compartan información con nosotros.

En otros brotes, hemos visto a veces las consecuencias de que los países no sean transparentes, de no compartir información.

Necesitamos poner en marcha medidas de búsqueda de casos, rastreo de contactos, investigación de laboratorio, secuenciación del genoma y prevención y control de infecciones;

Se necesita información sobre los diferentes clados víricos de la viruela símica;

Precisamos definiciones de casos claras para ayudar a identificar y notificar las infecciones;

Y necesitamos que todos los países estén vigilantes y fortalezcan su capacidad para prevenir la transmisión de la viruela símica. Es probable que muchos países hayan desaprovechado oportunidades de identificar casos, incluso casos comunitarios sin ningún viaje reciente.

El objetivo de la OMS es ayudar a los países a contener la transmisión y detener el brote con instrumentos de salud pública ensayados y probados, entre ellos la vigilancia, el rastreo de contactos y el aislamiento de pacientes infectados.

Por el momento, aunque los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres han sido los más afectados en estos nuevos brotes, la infección puede entrañar un riesgo de enfermar gravemente para las personas inmunodeprimidas, las mujeres embarazadas y los niños.

También existen algunos riesgos para los trabajadores de la salud, si no usan el equipo de protección personal adecuado.

Por lo tanto, aunque la mayoría de los casos recientes se han identificado en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, la OMS ha instado a la intensificación de la vigilancia en la comunidad en general.

Hemos aprendido mucho de brotes recientes, como los de la COVID-19 y la epidemia mundial de VIH.

Una de las principales enseñanzas es que una de las formas más eficaces de responder a los brotes en las comunidades afectadas es trabajar en estrecha colaboración con esas comunidades para diseñar conjuntamente una comunicación eficaz sobre los riesgos. Y eso es lo que está haciendo la OMS.

Necesitamos trabajar con los asociados, especialmente con las comunidades afectadas, para hacer frente al estigma, la discriminación y la desinformación de manera rápida y decisiva.

También debemos trabajar juntos como comunidad internacional para generar los datos necesarios sobre la eficacia clínica y la seguridad de las vacunas y los tratamientos contra la viruela símica, y para garantizar su distribución equitativa.

Confiamos en sus conocimientos especializados para obtener asesoramiento en materia de medidas de salud pública, sensibilización, medios de diagnóstico, vacunación, tratamiento y otros asuntos.

Mis colegas proporcionarán actualizaciones técnicas sobre la situación epidemiológica actual, los escenarios futuros, la vacunación, los viajes internacionales y otros asuntos.

Permítanme reiterarles mi agradecimiento a todos ustedes por compartir sus conocimientos especializados y por su dedicación y compromiso.

El Reglamento Sanitario Internacional guiará sus deliberaciones.

Espero que la reunión resulte muy fructífera.

Gracias.

Fuente: OMS

Tema: Actualización. Publicado: jun 24th, 2022. #

01/12/2020

Actualización de la situación de COVID-19 , al 1 de diciembre de 2020

Desde el 31 de diciembre de 2019 y hasta el 1 de diciembre de 2020, se han notificado 63245164 casos de COVID-19 (de acuerdo con las definiciones de caso aplicadas y las estrategias de prueba en los países afectados), incluidas 1469469 muertes. Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Actualización. Publicado: dic 1st, 2020. #

Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo

El brote de la enfermedad por el virus del Ébola (EVE) en la provincia de Équateur, República Democrática del Congo, no ha visto nuevos casos confirmados o muertes desde el 18 de septiembre de 2020. En los últimos 21 días (del 6 al 26 de septiembre 2020) ha habido 12 casos confirmados de EVE en siete de cada 40 áreas de salud en seis de las 12 zonas de salud afectadas. Leer más…

Relacionado con: Ébola, en República Democrática del Congo.

Tema: Actualización. Publicado: dic 1st, 2020. #

Actualización Epidemiológica de Difteria en Las Américas

Hasta el 11 de noviembre de 2020, 5 países notificaron un total de 56 casos confirmados de difteria, incluidas 16 defunciones en la Región de las Américas: Brasil (2 casos confirmados), República Dominicana (3 casos confirmados, incluidas 2 defunciones), Haití (42 casos confirmados, incluidas 11 defunciones), Perú1 (4 confirmados, incluida 1 defunción) y la República Bolivariana de Venezuela (5 casos confirmados, incluidas 2 defunciones). Leer más…

Relacionado con: difteria.

Tema: Actualización. Publicado: dic 1st, 2020. #

Actualización Epidemiológica de Sarampión en Las Américas

En 2020, entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la SE 41, un total de 9 países de la Región de las Américas notificaron 8.479 casos confirmados de sarampión, incluidas 8 defunciones: Argentina (61 casos, incluida una defunción), Bolivia (2 casos), Brasil (8.202 casos, incluidas 7 defunciones), Canadá (1 caso), Chile (2 casos), Colombia (1 caso), Estados Unidos de América (12 casos), México (196 casos) y Uruguay (2 casos). Actualmente, solo Brasil notifica brotes activos de sarampión, sin embargo, este evento constituye una amenaza para otros países y territorios de la Región de las Américas. Leer más…

Relacionado con: sarampión.

Tema: Actualización. Publicado: dic 1st, 2020. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
agosto 2022
L M X J V S D
« jul    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 22 de julio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy