Según reportan este domingo medios de prensa, investigadores británicos descubrieron nuevos síntomas de la COVID-19, enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2 que de enero a la fecha ha matado a más de 1 000 000 de personas y ha contagiado a casi 37 500 000 en el mundo.
Entre los nuevos síntomas detectados se incluyen dolor muscular, aumento de la fatiga y ampollas en las piernas, según estudios realizados por el Grupo Asesor Científico para Emergencias (SAGE, por sus siglas en inglés) del Reino Unido.
Estos efectos pueden manifestarse de distinta manera en dependencia de la edad y las características específicas de cada paciente, según la investigación publicada por The Daily Mail.
Tema: Noticias. Publicado: oct 12th, 2020.
Se analizó a 509 pacientes, que fueron ingresados en varias clínicas de Chicago.
Un nuevo estudio, publicado recientemente en la revista Annals of Clinical and Translational Neurology, ha encontrado que la mayoría de los pacientes hospitalizados con covid-19 han desarrollado varias manifestaciones neurológicas, incluida la encefalopatía que, por su parte, condujo a una mayor morbilidad.
Los autores de la investigación —un equipo de científicos del Departamento de Neurología de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern (Chicago, Illinois)— analizó la condición de un total de 509 pacientes infectados con coronavirus e ingresados en 10 instituciones diferentes en una red de hospitales de Chicago en un período comprendido entre el 5 de marzo y el 6 de abril.
Tema: Noticias. Publicado: oct 9th, 2020.
Es cinco veces más que el virus de la influenza A.
Científicos japoneses de la Universidad de Medicina de la Prefectura de Kioto, en un reciente estudio, han descubierto que el coronavirus SARS-CoV-2 puede permanecer activo en la piel humana durante unas 9 horas, cinco veces más que el virus de la influenza A (IAV). La investigación, que se publicó en la revista académica Clinical Infectious Diseases, reitera la importancia de la higiene personal y el lavado de las manos.
Para llevar a cabo el estudio y no poner en peligro a personas sanas, los investigadores usaron piel humana obtenida de muestras de autopsias. Al mezclar el SARS-CoV-2 y el virus de la influenza A con el medio de cultivo o moco de las vías respiratorias superiores y aplicarlo en la piel humana, encontraron que el tiempo de supervivencia del coronavirus fue significativamente mayor: 9 horas del SARS-CoV-2 frente a 1,8 horas del IAV.
Tema: Noticias. Publicado: oct 7th, 2020.
La inmunoglobulina antivírica se producirá en forma altamente concentrada para tratar a los enfermos graves.
Un medicamento para tratar la infección por coronavirus en pacientes graves basado en el plasma de sangre de aquellas personas que ya han superado la enfermedad se está desarrollando en Rusia, según ha informado este lunes el ministro de Sanidad de Rusia, Mijaíl Murashko.
Se trata de “una inmunoglobulina anticovid”, ha precisado el miembro del Gobierno ruso, y este “fármaco altamente concentrado” se elaborará a partir del plasma de donantes recuperados “para administrarlo a pacientes graves”, recoge TASS.
Tema: Noticias. Publicado: oct 6th, 2020.
Por primera vez en el mundo un equipo científico, que es italiano, identificó el mecanismo que provoca la micro-trombosis pulmonar, esos pequeños coágulos de sangre que caracterizan las formas más graves del síndrome COVID-19 provocado por el coronavirus SARS-CoV-2.
El estudio, publicado en la revista Platelets, fue realizado por investigadores del equipo de Hemolinfopatología del hospital de Módena, dirigido por el profesor Luca Roncati.
El desencadenante de la micro-trombosis pulmonar del COVID-19 está relacionado con las células que producen plaquetas en la sangre, las moléculas que hacen que se coagule.
Tema: Noticias. Publicado: oct 5th, 2020.