Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Científicos británicos descubren nuevos síntomas de la COVID-19 que incluyen ampollas y dolor muscular > investigaciones

investigaciones

12/10/2020

Científicos británicos descubren nuevos síntomas de la COVID-19 que incluyen ampollas y dolor muscular

Según reportan este domingo medios de prensa, investigadores británicos descubrieron nuevos síntomas de la COVID-19, enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2 que de enero a la fecha ha matado a más de 1 000 000 de personas y ha contagiado a casi 37 500 000 en el mundo.

Entre los nuevos síntomas detectados se incluyen dolor muscular, aumento de la fatiga y ampollas en las piernas, según estudios realizados por el Grupo Asesor Científico para Emergencias (SAGE, por sus siglas en inglés) del Reino Unido.

Estos efectos pueden manifestarse de distinta manera en dependencia de la edad y las características específicas de cada paciente, según la investigación publicada por The Daily Mail.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, covid-10, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: oct 12th, 2020. #

09/10/2020

Estudio: El 82% de los hospitalizados con covid-19 desarrollaron manifestaciones neurológicas

Se analizó a 509 pacientes, que fueron ingresados en varias clínicas de Chicago.

Un nuevo estudio, publicado recientemente en la revista Annals of Clinical and Translational Neurology, ha encontrado que la mayoría de los pacientes hospitalizados con covid-19 han desarrollado varias manifestaciones neurológicas, incluida la encefalopatía que, por su parte, condujo a una mayor morbilidad.

Los autores de la investigación —un equipo de científicos del Departamento de Neurología de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern (Chicago, Illinois)— analizó la condición de un total de 509 pacientes infectados con coronavirus e ingresados en 10 instituciones diferentes en una red de hospitales de Chicago en un período comprendido entre el 5 de marzo y el 6 de abril.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigaciones, vacuna.

Tema: Noticias. Publicado: oct 9th, 2020. #

07/10/2020

Científicos japoneses descubren que el coronavirus permanece activo en la piel durante 9 horas

Es cinco veces más que el virus de la influenza A.

Científicos japoneses de la Universidad de Medicina de la Prefectura de Kioto, en un reciente estudio, han descubierto que el coronavirus SARS-CoV-2 puede permanecer activo en la piel humana durante unas 9 horas, cinco veces más que el virus de la influenza A (IAV). La investigación, que se publicó en la revista académica Clinical Infectious Diseases, reitera la importancia de la higiene personal y el lavado de las manos.

Para llevar a cabo el estudio y no poner en peligro a personas sanas, los investigadores usaron piel humana obtenida de muestras de autopsias. Al mezclar el SARS-CoV-2 y el virus de la influenza A con el medio de cultivo o moco de las vías respiratorias superiores y aplicarlo en la piel humana, encontraron que el tiempo de supervivencia del coronavirus fue significativamente mayor: 9 horas del SARS-CoV-2 frente a 1,8 horas del IAV.

Leer más…

Relacionado con: COVID-19, cronavirus, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: oct 7th, 2020. #

06/10/2020

Desarrollan en Rusia un fármaco a partir del plasma de pacientes recuperados del covid-19

La inmunoglobulina antivírica se producirá en forma altamente concentrada para tratar a los enfermos graves.

Un medicamento para tratar la infección por coronavirus en pacientes graves basado en el plasma de sangre de aquellas personas que ya han superado la enfermedad se está desarrollando en Rusia, según ha informado este lunes el ministro de Sanidad de Rusia, Mijaíl Murashko.

Se trata de “una inmunoglobulina anticovid”, ha precisado el miembro del Gobierno ruso, y este “fármaco altamente concentrado” se elaborará a partir del plasma de donantes recuperados “para administrarlo a pacientes graves”, recoge TASS.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigaciones, Rusia, vacuna.

Tema: Noticias. Publicado: oct 6th, 2020. #

05/10/2020

Científicos descubren cómo la COVID-19 destruye los pulmones

Por primera vez en el mundo un equipo científico, que es italiano, identificó el mecanismo que provoca la micro-trombosis pulmonar, esos pequeños coágulos de sangre que caracterizan las formas más graves del síndrome COVID-19 provocado por el coronavirus SARS-CoV-2.

El estudio, publicado en la revista Platelets, fue realizado por investigadores del equipo de Hemolinfopatología del hospital de Módena, dirigido por el profesor Luca Roncati.

El desencadenante de la micro-trombosis pulmonar del COVID-19 está relacionado con las células que producen plaquetas en la sangre, las moléculas que hacen que se coagule.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: oct 5th, 2020. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
agosto 2022
L M X J V S D
« jul    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 22 de julio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy