Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Donación de medicamentos oncológicos llega a Cuba proveniente de Perú > medicamentos

medicamentos

06/10/2020

Donación de medicamentos oncológicos llega a Cuba proveniente de Perú

Un total de 11 tipos de medicamentos para uso oncológico, con más de 22 600 unidades, fueron donados a Cuba por el Ministerio de Salud de la República de Perú. El valor de esta contribución, que beneficiará la atención de pacientes con diferentes patologías oncológicas, supera los 35 900 dólares.

Previo a la recepción de la donación, cuya transportación fue facilitada por las oficinas de OPS/OMS en los dos países, especialistas de la Dirección de Medicamentos y Tecnologías del Ministerio de Salud Pública de Cuba, y de la Sección del Cáncer, evaluaron la propuesta y ofrecieron anuencia para su envío hacia la isla. Una vez recibida, las autoridades de salud cubanas trasladaron su agradecimiento a sus homólogos en Perú.

Leer más…

Relacionado con: Cuba, donación, medicamentos, Oncología, Perú.

Tema: Noticias. Publicado: oct 6th, 2020. #

12/02/2020

Virtudes del Interferón cubano utilizado contra el coronavirus

El doctor Eulogio Pimentel Vázquez, director general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, expresó a Granma que en el transcurso de seis lustros el producto mostró su eficacia y seguridad en la terapia de enfermedades virales

Desarrollado en 1986 por un equipo de investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el Interferón alfa 2B humano recombinante benefició a miles de pacientes cubanos desde su introducción hace más de tres décadas en el sistema nacional de salud.

El doctor Eulogio Pimentel Vázquez, director general de la entidad perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, expresó a Granma que en el transcurso de seis lustros el producto mostró su eficacia y seguridad en la terapia de enfermedades virales, como las hepatitis B y C, el herpes zóster (popularmente llamado culebrilla), VIH-Sida y dengue.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, Interferón, medicamentos.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: feb 12th, 2020. #

14/11/2019

Con nuevo fármaco Brasil prevendrá recaídas de malaria

A partir del primer semestre de 2020, en las ciudades brasileñas de Manaos y Porto Velho, en la región amazónica, se comenzará a usar un medicamento de una sola dosis para tratar y prevenir las recaídas de malaria causadas por Plasmodium vivax.

Denominado tafenoquina, el medicamento será usado en pacientes mayores de 16 años infectados con ese tipo de malaria, según la autorización expedida el 30 de octubre por ANVISA, la agencia reguladora de salud de Brasil.

El medicamento fue desarrollado por la farmacéutica británica GSK y la ONG Medicines for Malaria Venture. En julio de 2018 recibió aprobación de la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos y en septiembre del mismo año, de la Administración de Productos Terapéuticos de Australia.

Para el infectólogo Marcus Lacerda, director de Investigación de la Fundación de Medicina Tropical Doctor Heitor Vieira Dourado, la dosis única representará “una gran revolución en el tratamiento de la malaria vivax para evitar las recaídas”.

Leer más…

Relacionado con: Brasil, Malaria, medicamentos.

Tema: Noticias. Publicado: nov 14th, 2019. #

11/07/2019

Intercambian en Holguín sobre resultados del tratamiento de un tipo de cáncer de piel

Autor: Nuria Barbosa León | internet@granma.cu

La evaluación de los resultados en el tratamiento de un tipo de cáncer de piel (carcinoma basocelular) con el uso del medicamento HeberFeron fue tema de debate en un evento científico que sesionó en la provincia de Holguín, donde participaron más de 120 médicos, entre especialistas y residentes de todo el país.

El novedoso fármaco constituye un agente con acción efectiva sobre este tipo de tumor avanzado, localmente extensos o invasivos en zonas de alta frecuencia como la nariz, orejas, párpados y zonas faciales alrededor del ojo.

Producido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, el producto cura las lesiones y reduce la masa tumoral de forma eficaz y rápida, dejando una excelente estética facial.

Holguín obtuvo la sede del evento por la cobertura médica implementada desde el año 2016 hasta la actualidad y esa provincia trabaja por lograr la cobertura general en este año.

Leer más…

Relacionado con: Cuba, HeberFeron, medicamentos.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 11th, 2019. #

24/01/2019

Más de 600 compuestos contra el paludismo gracias a la ciencia abierta

La mayoría de los medicamentos contra el paludismo están diseñados para reducir los síntomas después del contagio. Funcionan bloqueando la replicación de los parásitos que causan la enfermedad en la sangre humana, pero no previenen la infección o la transmisión. Y lo que es peor, el parásito está desarrollando resistencia a los medicamentos existentes.

En este escenario, un grupo internacional de científicos liderados por la Escuela de Medicina de la Universidad de California San Diego ha llevado a cabo un estudio de dos años, en el que se ha evaluado 500 000 compuestos. Los resultados se han publicado en el último número de la revista Science.

Leer más…

Relacionado con: investigaciones, Malaria, medicamentos, paludismo.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: ene 24th, 2019. #

1 2 3 4

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 24 de enero a las 12 de la noche 25/01/2023
  • Parte de cierre del día 23 de enero a las 12 de la noche 24/01/2023
  • Parte de cierre del día 22 de enero a las 12 de la noche 23/01/2023
  • Uganda declara el final de su epidemia de ébola 12/01/2023
  • Parte de cierre del día 11 de enero a las 12 de la noche 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Perú 12/01/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Dengue-Américas (11/01/2023)
  • Cólera-Américas (04/01/2023)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (31/12/2022)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

enero 2023
L M X J V S D
« oct    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 12 de enero de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy