Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Informe de situación de Influenza > 2019 > noviembre

noviembre 2019 Archivos

« oct, 2019 • dic, 2019 »
11/11/2019

Informe de situación de Influenza

La información presentada en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud de los Estados Miembros y de los Centros Nacionales de Influenza de los Estados Miembros a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) o de actualizaciones de los Ministerios de Salud de los Estados Miembros en sus páginas web

Actualización Regional – SE 42, 2019

  • América del Norte:la actividad de influenza continuó en niveles interestacionales en Canadá, México y los Estados Unidos, predominando influenza A(H3N2).
  • Caribe: la actividad de influenza e IRAG estuvo baja y continúa a niveles interestacionales, con influenza A(H3N2), A(H1N1)pdm09 e influenza B circulando concurrentemente en la subregión. En Jamaica, la actividad de influenza ha aumentado en las últimas semanas con predominio de influenza A(H3N2); los casos de IRAG permanecen bajos. La República Dominicana registró aumento de la actividad del VRS en semanas recientes.
  • America Central: la actividad de influenza continúa aumentada en El Salvador con la circulación del virus influenza A(H3N2) e influenza B/Victoria circulando concurrentemente esta semana; la actividad de la IRAG se mantuvo en un nivel bajo. En Nicaragua, la actividad de influenza A(H3N2) parece disminuir con la circulación concurrente de los virus A(H1N1)pdm09 e influenza B; los casos de IRAG del total de hospitalizaciones siguen dentro de los niveles observados en temporadas anteriores.
  • Región Andina: en general, la actividad de influenza y otros virus respiratorios se mantuvo baja en la subregión. En Perú el porcentaje de positividad de influenza aumentó con predominio del virus influenza A(H1N1)pdm09 y la circulación concurrente de los virus influenza B y A(H1N1)pdm09. Los casos de IRAG disminuyeron dentro de los niveles intertemporadas.
  • Brasil y Cono Sur: la actividad de influenza disminuyó en toda la subregión. En Chile, la actividad de influenza continúa disminuyendo con los virus influenza B/Yamagata, B/Victoria e influenza A circulando concurrentemente en las últimas semanas. La actividad de la ETI se mantuvo en un nivel bajo y la actividad de la IRAG disminuyó a niveles interestacionales.
  • Global: en la zona templada del hemisferio norte, la actividad de influenza se mantuvo en niveles interestacionales en la mayoría de los países. Sin embargo, la actividad de influenza continuó aumentando en los países de la Península Arábiga. En África tropical se informó un aumento de la actividad de influenza en África occidental. En el sur de Asia la actividad de influenza fue baja en todos los países informantes. En el sudeste asiático la actividad de influenza aumentó en Lao PDR y Filipinas en las últimas semanas. En las zonas templadas del hemisferio sur la actividad de influenza fue baja en la mayoría de los países.

Lea el informe de influenza completo – SE 42

Fuente: Organización Panamericana de la Salud

Relacionado con: influenza.

Tema: Actualización. Publicado: nov 11th, 2019. #

Sarampión en Estados Unidos

Del 1 de enero al 3 de octubre de 2019, se confirmaron 1250 casos individuales de sarampión en 31 estados del país. Los Centros para el tratamiento y la Prevención de Enfermedades (CDC) ahora actualizarán estos datos mensualmente.

Este es el mayor número de casos notificados en los EE.UU. desde 1992. Más del 75% de los casos de este año están vinculados a brotes en Nueva York. El sarampión tiene más probabilidad de propagarse y causar brotes en las comunidades de los Estados Unidos donde hay grupos de personas que no están vacunadas.

La mayoría de los casos corresponden a personas que no se habían vacunado contra el sarampión.

Leer más…

Relacionado con: Estados Unidos, sarampión.

Tema: Actualización. Publicado: nov 11th, 2019. #

Dengue, virus del Zika y chikungunya en Bolivia

Hasta la SE 39 se notificaron 4522 casos de dengue contra 392 en 2018 y 864 en 2017. De los 1478 fueron en el departamento de Tarija (32,7%), 1077 en La Paz (23,8%), 804 en el Beni (17,8%), 454 en Pando (9%), 297 en Cochabamba (6,6%) y 6 en Chuquisaca (0,1%).

Se han notificado 18 decesos atribuidos a dengue: 12 en el departamento de La Paz (66,7%), tres en el Beni (16,7%), dos en Tarija (11,1%) y uno en Pando (5,6%).

En las últimas 4 Semanas Epidemiológicas se reportaron 69 casos.

Además, se reportaron 28 casos de virus del Zika contra 480 en 2018 y 604 en 2017.

De chikungunya, se acumulan 64 casos sospechosos. En 2018 se reportaron 83 y en 2016, un total de 23.

Fuente: SNIS-VE/Programa Nacional de Dengue, Chikungunya y Zika. Ministerio de Salud

Relacionado con: Bolivia, Chikungunya, dengue, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: nov 11th, 2019. #

Dengue, virus del Zika y chikungunya en Guatemala

Los casos reportados de malaria a la semana epidemiológica 40 del año 2019, son 1481. El 94.54% (1401/1481) del total de casos los reportan Escuintla, Izabal, Alta Verapaz, Petén Norte y Suchitepéquez. Se observa disminución en el reporte de casos comparado a la misma semana epidemiológica años 2017 – 2018 y 2019 de 14.23% (2832/2429), y 39.02% (2429/1481). Las Áreas de Salud de Escuintla, Izabal, y Suchitepéquez presentan disminución consecutiva de casos en el mismo período analizado de los años 2017 – 2019, Ixcán y Petén Sur Oriente presentan leve aumento. Escuintla reporta el 62% del total de casos del país durante este período. Del total reportado a la semana 40 del año 2019, uno corresponde a P. Falciparum, caso importado. Los casos se presentan en ambos sexos entre las edades de 1 mes a mayores de 70 años de edad. El 80.62% de casos se presenta en el grupo de 5-39 años (1194/1462), las tasas de incidencia se encuentran entre rangos de 0.42 a 16.94 siendo esta última la más alta en el sexo masculino entre las edades de 20 a 24 años. La relación de casos entre masculinos y femeninos es de 1 a 1.

En resumen, disminución en el reporte de casos a nivel país comparado el mismo período 2017-2018 – 2019. Las Áreas de Escuintla, Izabal, Alta Verapaz, Peten Norte y Suchitepéquez presentan la tasa de incidencia más alta comparada con la tasa nacional. Los casos se presentan entre las edades de 1 mes a mayores de 70 años. La incidencia más alta se presenta en el sexo masculino de 20 a 24 años y en el sexo femenino de 15 a 39 años.

Fuente: Ministerio de Salud de Guatemala

Relacionado con: Chikungunya, dengue, Guatemala, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: nov 11th, 2019. #

Dengue, virus del Zika y chikungunya en Costa Rica

Hasta la semana epidemiológica (SE) 37 (del 8 al 14 de septiembre) se registraron en el país un total de 5338 casos de dengue, lo que representa un aumento del 185% respecto a la misma semana del año 2018. Como se observa en el siguiente cuadro, el 41.9 % de la incidencia nacional de casos se concentra en la región Central Norte (2238 casos sospechosos), y en segundo lugar la región Huetar Caribe con un 22.9% (1222 casos sospechosos).

Hasta la SE 37 se reportaron un total de 155 casos de virus del Zika, la región Central Norte reportó el 32.3% que corresponde a 50 casos sospechosos.

Además, se reportaron 37 casos sospechosos de chikungunya contra 99 casos sospechosos en igual semana de 2017. El 31.3% de los casos se han registrado en la región Central Norte.

Fuente: Ministerio de Salud de Costa Rica

Relacionado con: Chikungunya, Costa Rica, dengue, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: nov 11th, 2019. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
noviembre 2019
L M X J V S D
« oct   dic »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 22 de julio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy