Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Fiebre amarilla en Bolivia > Bolivia

Bolivia

12/01/2023

Fiebre amarilla en Bolivia

La fiebre amarilla es una enfermedad endémica en varios países de América Latina. Con vistas a brindar apoyo a los responsables de la toma de decisiones para priorizar las acciones preventivas frente a esta afección, la Organización Panamericana de la Salud presenta estos perfiles nacionales con una selección de datos concisa y exhaustiva de los países con endemicidad. En cada perfil se brinda un análisis de la situación actual del país, los factores ecológicos y climáticos asociados a la enfermedad, la distribución e incidencia de los vectores, y las claves de la actividad arboviral. Asimismo, se incluye una perspectiva histórica de la epidemiología y un resumen del estado de la vacunación contra la enfermedad en el país.

Descargar Perfil nacional de fiebre amarilla: Bolivia

Fuente: Organización Panamericana de la Salud

Relacionado con: Bolivia, fiebre amarilla.

Tema: Alerta. Publicado: ene 12th, 2023. #

04/08/2020

COVID-19 en el mundo

Expertos de OMS: Probable que virus venga de murciélagos, seguramente hay huésped intermedio

Un equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que está en China investigando los orígenes de la COVID-19 mantuvo “conversaciones exhaustivas” e intercambios con científicos de Wuhan, la ciudad donde se detectó el brote por primera vez, dijo el martes un portavoz del organismo.

Los encuentros incluyeron actualizaciones sobre el estado de la investigación sobre salud animal. China cerró un mercado en Wuhan en el que se vendían animales salvajes al comienzo del brote, un día después de descubrir que algunos pacientes se dedicaban a este comercio en sus instalaciones.

La OMS dice que lo más probable es que el virus provenga de murciélagos y que seguramente hay otro “huésped” animal intermedio, informó Reuters.

Leer más…

Relacionado con: Alemania, Bolivia, coronavirus, COVID-19, España, Estados Unidos, Florida, OMS.

Tema: Noticias. Publicado: ago 4th, 2020. #

13/07/2020

COVID-19 en el mundo

Estados Unidos, el país más golpeado por la pandemia, sobrepasa los 3.4 millones de contagios

Estados Unidos superó este domingo los 3.4 millones de contagios y rebasó los 137 000 fallecidos por coronavirus. De acuerdo al reporte de la Universidad Johns Hopkins, EE. UU. registró 57 794 nuevos contagios y 426 muertes en las últimas 24 horas.

Con las nuevas cifras reportados, EE.UU. arribó a tres millones 413 995 de contagios y  137 782 decesos en total desde el inicio de la pandemia.

La cifra de casos reportados ha presentado un aumento exponencial debido al reporte de más de 60 000 casos diarios en la última semana, de hecho, los contagios han crecido en 37 de los 50 estados del país en ese mismo periodo, según la Universidad Johns Hopkins.

En 13 estados (Alabama, Alaska, Arkansas, Georgia, Hawái, Idaho, Luisiana, Montana, Nevada, Oklahoma, Carolina del Sur, Tennessee y Virginia Occidental) se ha visto un incremento del 20 por ciento en el número de contagios durante la pasada semana; mientras que los casos han crecido un 10 por ciento en otros 22 estados.

Leer más…

Relacionado con: Bolivia, coronavirus, COVID-19, España, Estados Unidos, Rusia.

Tema: Noticias. Publicado: jul 13th, 2020. #

06/07/2020

COVID-19 en el mundo: Récord diario de casos en India, siguen altas las cifras en Estados Unidos, Brasil y México

India reportó el domingo un nuevo récord de casos nuevos de COVID-19 en 24 horas, 24 850, con lo cual el total acumulado de infectados por el coronavirus llegó a 673 165 personas, convirtiendo a ese país en el cuarto más afectado del mundo por detrás de Estados Unidos, Brasil y Rusia.

La cifra total de muertos en la India, según el reporte oficial, alcanzó los 19 268.

China continental registró ocho nuevos casos de coronavirus el sábado, en comparación con los tres del día anterior, informó este domingo la autoridad sanitaria nacional, mientras que las autoridades de la ciudad de Pekín dijeron que casi todos los casos de un reciente brote en la capital eran leves.

De los nuevos casos, seis fueron importados y dos se encuentran en Pekín, ciudad que ha estado luchando por eliminar un brote relacionado con un gigante mercado en la ciudad a principios del mes pasado.

En la capital, el 47% de los 334 casos confirmados desde el 11 de junio eran trabajadores del mercado de Xinfadi, dijo Pang Xinghuo, un alto cargo para el control de enfermedades de Pekín, en una rueda de prensa el domingo.

De todos los casos en la ciudad desde entonces, el 98% fueron “leves y normales”, precisó.

Leer más…

Relacionado con: Bolivia, Brasil, Chile, China, coronavirus, COVID-19, España, Estados Unidos, India, Inglaterra, Reino Unido.

Tema: Noticias. Publicado: jul 6th, 2020. #

18/03/2020

Dengue, virus del Zika y chikungunya en Bolivia

Hasta la Semana Epidemiológica (SE) 9 de 2020 se notificaron 7879 casos de dengue contra 2127 en 2018 y 144 en 2017. En 2020, se han notificado 9 decesos atribuidos a dengue.

Además, se reportaron 33 casos de virus del Zika contra 9 en 2018 y 81 en 2017.

De chikungunya, se acumulan 8 casos sospechosos. En 2018 se reportaron 13 y en 2017, un total de 18.

Fuente: SNIS-VE/Programa Nacional de Dengue, Chikungunya y Zika. Ministerio de Salud

Relacionado con: Bolivia, Chikungunya, dengue, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: mar 18th, 2020. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de marzo a las 12 de la noche 30/03/2023
  • Activa vigilancia por gripe aviar en corredor migratorio de Cuba 30/03/2023
  • Parte de cierre del día 28 de marzo a las 12 de la noche 29/03/2023
  • Actualización epidemiológica semanal de COVID-19: número 58 (14 de marzo de 2023) 29/03/2023
  • Cólera en África 29/03/2023
  • Finaliza evaluación internacional en áreas de salud de Cuba 29/03/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

marzo 2023
L M X J V S D
« feb    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 30 de marzo de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy