Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Anuncian en Cuba uso del Nasalferón para evitar formas graves de COVID-19 > 2023 > enero

enero 2023 Archivos

« oct, 2022 • feb, 2023 »
02/01/2023

Anuncian en Cuba uso del Nasalferón para evitar formas graves de COVID-19

Ante el ligero aumento de casos de COVID-19 en Cuba, el ministerio de Salud Pública decidió aplicar el Nasalferón en los grupos de riesgo, según anunció en sus redes sociales el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba -CIGB.

“El Nasalferón, medicamento antiviral, inmunomodulador y profiláctico, que se aplica en gotas intranasales, se comenzará a usar en grupos de riesgo en Cuba para prevenir el contagio por la COVID-19 y contribuir a que los pacientes no padezcan formas graves de la enfermedad”, informó el CIGB en su perfil de Twitter.

El fármaco, desarrollado por el CIGB y empleado para enfrentar la COVID-19, podría usarse contra diferentes padecimientos respiratorios agudos. Además, es una formulación del Interferón Alfa-2b-humano recombinante para vía nasal, cuyas propiedades inmunomoduladoras y antivirales evitan la replicación del SARS-CoV-2, causante de la enfermedad, y fortalecen el sistema inmunológico. Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, nasaferon.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: ene 2nd, 2023. #

03/01/2023

Registra Cuba una tasa de mortalidad infantil de 7,5 por mil nacidos vivos

Tras casi dos años de enfrentamiento a la COVID-19, en 2022 el Sistema Nacional de Salud se enfrascó en mantener el control de la pandemia en Cuba, la recuperación de las actividades sanitarias y en mejorar los indicadores de programas priorizados.

Uno de los más sensibles y determinantes para el futuro del país es el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI), que contó con el respaldo del Gobierno y el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en aras de garantizar el bienestar de niños, gestantes y puérperas.

La doctora Noemí Causa Palma, jefa nacional del PAMI, afirmó que entre las acciones adoptadas estuvieron la implementación de medidas para el perfeccionamiento del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia y la elaboración del plan de desarrollo de las especialidades de Obstetricia y Ginecología, Neonatología, Pediatría, Terapia Intensiva Pediátrica, Cirugía Pediátrica y Medicina General Integral. Leer más…

Relacionado con: Cuba, PROGRAMA MATERNO INFANTIL.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: ene 3rd, 2023. #

11/01/2023

Actualización epidemiológica en Haití y República Dominicana – Cólera

Desde la notificación de los dos primeros casos confirmados de Vibrio cholerae O1 en el área del gran Puerto Príncipe el 2 de octubre de 2022, al 7 de enero de 2023, el Ministerio de Salud de Haití (Ministère de la Santé Publique et de la Population, MSPP por sus siglas en francés), informó un total de 23.044 casos sospechosos en 10 departamentos del país, incluidos 1.576 casos confirmados, 18.699 casos sospechosos internados y 464 defunciones registradas. Esto representa un aumento en los últimos 7 días del 3% de casos sospechosos (N=679), del 2% de casos confirmados (N=26) y del 3% en las defunciones (N=14). Hasta el 7 de enero de 2023, 9 departamentos han confirmado casos (Artibonite, Centre, Grand-Anse, Nippes, Nord, Nord-Ouest, Ouest, Sud and Sud-Est). Hasta la fecha, la tasa de letalidad entre los casos sospechosos es del 2,0%.

Descargar informe completo

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Cólera, Haití, República Dominicana.

Tema: Actualización. Publicado: ene 11th, 2023. #

Cuba. Centran esfuerzos en el avance de vacunas contra el dengue

Cuba centra esfuerzos en el avance de candidatos vacunales que inducen la respuesta inmunológica celular contra los cuatro serotipos del virus del dengue, estrategia que chequeó, en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, según el perfil de Facebook de esa organización.

Martínez Díaz le había dicho Granma que, en el caso de estas vacunas, como se trata de cuatro serotipos, es importante que protejan contra todos, lo que dificulta un poco su concreción efectiva, aunque se trabaja en varias líneas y estrategias de desarrollo.

Desde hace tiempo se labora en varios proyectos relacionados con esa enfermedad, que, explicó el directivo, se han acelerado a partir de un pedido del Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Leer más…

Relacionado con: Cuba, dengue, vacunas.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: ene 11th, 2023. #

OMS: La COVID-19 sigue siendo peligrosa pero con las medidas adecuadas la emergencia podría terminar este 2023

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que la covid-19 podría acabar oficialmente este año como emergencia pública si se trabaja adecuadamente, pero alertó que sigue siendo un virus peligroso y cada semana provoca el deceso a unas 10.000 personas.

Durante una conferencia de prensa, el funcionario expresó que, luego de entrar al cuatro año de la pandemia, el mundo presenta “una situación mucho mejor de lo que estaba hace unos años”.

Vinculó esta evolución al mejoramiento de “los cuidados clínicos y la gestión de las vacunas y los tratamientos”. Afirmó que aumentó la vacunación y se amplió “el acceso a las vacunas por parte de países de ingresos bajos y medios que habían sido olvidados en 2021 debido al ‘nacionalismo de vacunas’”.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, OMS.

Tema: Actualización. Publicado: ene 11th, 2023. #

1 2 3 4 5

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Manejo clínico de la fiebre amarilla en la Región de las Américas. Experiencias y recomendaciones para los servicios de salud 31/03/2023
  • Parte de cierre del día 29 de marzo a las 12 de la noche 30/03/2023
  • Activa vigilancia por gripe aviar en corredor migratorio de Cuba 30/03/2023
  • Parte de cierre del día 28 de marzo a las 12 de la noche 29/03/2023
  • Actualización epidemiológica semanal de COVID-19: número 58 (14 de marzo de 2023) 29/03/2023
  • Cólera en África 29/03/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

enero 2023
L M X J V S D
« oct   feb »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 30 de marzo de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy