El presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó en la tarde de este viernes el Instituto Finlay de Vacunas, donde recibió una actualización acerca de los ensayos clínicos de Soberana 1, el primer candidato vacunal cubano contra la COVID-19.
El líder de este esperanzador proyecto de investigación, el doctor Vicente Vérez Bencomo, director general de esa prestigiosa institución científica, aseguró que se avanza en el ensayo clínico de las dos primeras formulaciones de la vacuna Soberana 1, que ya tienen la segunda dosis aplicada y han demostrado una gran seguridad.
Las labores de nuestro equipo no se detienen –afirmó– y constantemente aparecen evidencias científicas que son evaluadas con minuciosidad.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 4th, 2020.
Para acelerar la selección de las candidatas más eficaces, la Coalición de Innovaciones en Preparación ante Epidemias (CEPI) ha creado una red mundial de laboratorios con la que evaluar los datos de las posibles vacunas contra la COVID-19 para que puedan ser comparados por científicos y fabricantes de medicamentos.
En declaraciones a Reuters, Melanie Saville, directora de I+D de vacunas de la CEPI -una organización sanitaria sin ánimo de lucro-, dijo que la idea era “comparar manzanas con manzanas” mientras los fabricantes de fármacos se apresuran a desarrollar una vacuna efectiva para ayudar a controlar la pandemia de COVID-19.
Tema: Noticias. Publicado: oct 2nd, 2020.
Cuba continúa su avance en los candidatos vacunales contra COVID-19, según trascendió en un encuentro sostenido entre Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, e instituciones científicas implicadas en el proceso.
Así lo informó el grupo empresarial de la biotecnología cubana mediante su cuenta en Twitter: “En la mañana de hoy el presidente de #BioCubaFarma chequeó con directivos e investigadores del @FinlayInstituto, @centro_cim y el @CIGBCuba la marcha de los proyectos de vacunas contra la #COVID19 del sector. Se sigue avanzando. #CienciaCubana #VacunasCubanasCOVID19″.
Soberana 01 es primer candidato vacunal cubano que se encuentra en fase de ensayos clínicos en humanos, evaluación que se desarrolla de manera aleatoria y controlada, y se prevé concluya, en todas sus etapas, en enero del próximo año.
A inicios de septiembre, alrededor de veinte cubanos de entre 60 y 80 años de edad se incorporaron al estudio como el segundo grupo de voluntarios para recibir la primera dosis del fármaco y demostrar su seguridad.
El producto inyectable, desarrollado por el Instituto Finlay de Vacunas, toma como base el principio de la vacuna cubana contra la meningitis meningocócica, con casi 30 años de eficacia, y se combina con el antígeno RBD, que facilita la entrada del patógeno en las células del cuerpo humano.
Soberana 01 es también el primer candidato vacunal de América Latina y el Caribe que recibe una autorización para ensayos clínicos y el número 30 en el mundo.
(Con información de ACN)
Fuente: Granma
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 1st, 2020.
El jefe de la alianza de vacunas GAVI llamó este miércoles a más países a unirse a la iniciativa COVAX para ayudar a financiar programas de inmunización de coronavirus en las naciones de menores recursos, mientras que el secretario general de la ONU, António Guterres, instaba a la comunidad internacional a dedicar más fondos para apoyar ese proyecto global.
En una reunión de la ONU en Nueva York, Seth Berkley dijo que hasta la fecha 168 países se han sumado a COVAX, incluyendo 76 naciones ricas y que pueden autofinanciarse. “Insto a otros que están dudando a unirse con urgencia a este esfuerzo”.
La industria farmacéutica debería “estar al tanto del enorme mercado consolidado que le estamos llevando”, dijo Berkley.
Tema: Noticias. Publicado: oct 1st, 2020.
Activistas de la organización para la protección de tiburones Shark Allies advierten que la producción masiva de algunas vacunas contra el coronavirus, que contienen la sustancia escualeno, puede poner en peligro a un alto número de escualos de diversas especies.
Estiman que se necesitarían sobre medio millón de estos peces para obtener una cantidad suficiente de dicha sustancia como para vacunar a toda la población mundial con dos dosis, lo que podría ser el caso, según algunos estudios que citan.
Se trata de una sustancia orgánica usada como adyuvante o suplemento de fármacos para incrementar la reacción inmune del organismo, obtenida del aceite de hígado de tiburón. En una petición dirigida a las autoridades reguladoras de medicamentos, Shark Allies afirma, sin embargo, que el escualeno también puede ser elaborado a partir de otras fuentes, como el azúcar de caña o las aceitunas.
Tema: Noticias. Publicado: sep 30th, 2020.