En abril de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre la ocurrencia de oleadas y brotes recurrentes, de mayor o menor intensidad, en la evolución de la pandemia por COVID-19. Esta situación está siendo observada en algunas áreas dentro y fuera de la Región de las Américas. Por medio de esta Alerta Epidemiológica, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) insta a los Estados Miembros a prepararse e implementar planes de acción para hacer frente a un rápido resurgimiento de casos, al mismo tiempo que se mantienen los esfuerzos para detectar, diagnosticar y manejar casos en todos los niveles de atención.
Descárguelo en Organización Panamericana de la Salud
Tema: Alerta. Publicado: oct 13th, 2020.
Con 218 000 muertos por el covid-19, Latinoamérica superó este martes a Europa en número de fallecidos a raíz de la pandemia, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con el organismo –que en las últimas 24 horas registró 250 000 nuevos contagios y 5600 decesos a nivel mundial–, América es la región más afectada, con 10,6 millones de positivos y 390 000 muertes, seguida de Europa con 3,6 millones de casos y 217 000 fallecidos.
Estados Unidos, a punto de alcanzar los cinco millones de casos, es el país más afectado del mundo, seguido por Brasil e India. Pero en la lista también figuran varios países latinoamericanos.
Tema: Noticias. Publicado: ago 12th, 2020.
Entre el 1 de enero y el 10 de abril de 2020, 7 países notificaron 1104 casos confirmados: Argentina (54 casos, incluida una defunción), Brasil (909 casos, incluidas 4 defunciones), Canadá (1 caso), Chile (2 casos), Estados Unidos de América (12 casos), México (124 casos) y Uruguay (2 casos).
Leer informe completo en: Organización Panamericana de la Salud
Tema: Alerta. Publicado: abr 18th, 2020.
María Cecilia Mutual – Ciudad del Vaticano
Mientras la preocupación del mundo está concentrada en la pandemia del coronavirus, América Latina es víctima de la epidemia de dengue más grave de los últimos años. Así lo informó en febrero 2020 la Organización Panamericana para la Salud, OPS, alertando que en el 2019 se registró el mayor número de casos en el continente: 3.139.335 personas infectadas y 1538 defunciones.
Triplicados los casos en algunos países
El último informe epidemiológico publicado por el ente sanitario internacional señala que, en las primeras 4 semanas del 2020 en la Región de las Américas se notificaron 125 514 casos de dengue, incluidas 27 defunciones, de los cuales 498 casos clasificados como dengue grave. Países como Bolivia, Honduras, México y Paraguay han reportado un incremento de dos a tres veces más casos de dengue en comparación al mismo periodo del año previo. La OPS indicó además que el número de casos reportados hasta la semana 52 de 2019 (3 139 335), es el mayor registrado en la historia de dengue en las Américas, superando en 30% al número de casos reportados en el año epidémico 2015, cuando se desató la epidemia de dengue más grande de la historia, cobrando la vida a casi 1400 personas.
Países más afectados
Según el informe de la OPS, en el 2019 se notificaron en Brasil 2 226 865 casos de dengue, incluidas 789 defunciones, mientras que México tuvo 268 458 casos, Nicaragua 186 173, Colombia 127 553 y Honduras 112 708.
Tema: Noticias. Publicado: mar 19th, 2020.
Entre el 1 de enero y el 22 de febrero de 2020, 6 países notificaron casos confirmados: Argentina (45 casos, incluida una defunción), Brasil (338 casos, incluida una defunción), Canadá (1 caso), Chile (2 casos), Estados Unidos de América (5 casos) y Uruguay (2 casos).
En 2019, un total de 20 554 casos confirmados de sarampión fueron notificados en las Américas, incluidas 19 defunciones, en 14 países y territorios de la Región: Argentina (107 casos), Bahamas (3 casos), Brasil (18 203 casos, incluidas 15 defunciones), Canadá (113 casos), Chile (11 casos), Colombia (244 casos, incluida 1 defunción), Costa Rica (10 casos), Cuba (1 caso), Curazao (1 caso), los Estados Unidos de América (1.282 casos), México (20 casos), Perú (2 casos), Uruguay (9 casos) y la República Bolivariana de Venezuela (548 casos, incluidas 3 defunciones).
Leer informe completo en: Organización Panaméricana de la Salud
Tema: Alerta. Publicado: feb 29th, 2020.