Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > OPS y socios lanzan campaña para acelerar la reducción de la mortalidad materna en América Latina y el Caribe > OPS

OPS

09/03/2023

OPS y socios lanzan campaña para acelerar la reducción de la mortalidad materna en América Latina y el Caribe

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) junto con otras agencias de las Naciones Unidas y socios, lanzaron este 8 de marzo una campaña para comprometer a los países de América Latina y el Caribe a tomar medidas para acelerar la reducción de la mortalidad materna, cuya razón se incrementó 15% entre 2016 y 2020.

Alrededor de 8400 mujeres mueren cada año en la región a causa de complicaciones en el embarazo, el parto y el puerperio. La hipertensión en el embarazo, la hemorragia y las complicaciones por aborto inseguro son las causas más comunes. Sin embargo, nueve de diez de estas muertes se pueden evitar con cuidados de calidad, acceso a métodos anticonceptivos y reduciendo las desigualdades de acceso a la atención.

“Todavía demasiadas mujeres, sobre todo indígenas, afrodescendientes, migrantes, con bajos ingresos y menor escolaridad, mueren durante el embarazo y el parto”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, Director de la OPS, durante el acto de lanzamiento de la campaña presentada en el Día Internacional de la Mujer. “Es hora de invertir urgentemente en la salud materna para cambiar esta realidad inaceptable”, remarcó.

Leer más…

Relacionado con: América, mortalidad materna, OPS.

Tema: Actualidades, Noticias. Publicado: mar 9th, 2023. #

13/10/2020

Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19

En abril de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre la ocurrencia de oleadas y brotes recurrentes, de mayor o menor intensidad, en la evolución de la pandemia por COVID-19. Esta situación está siendo observada en algunas áreas dentro y fuera de la Región de las Américas. Por medio de esta Alerta Epidemiológica, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) insta a los Estados Miembros a prepararse e implementar planes de acción para hacer frente a un rápido resurgimiento de casos, al mismo tiempo que se mantienen los esfuerzos para detectar, diagnosticar y manejar casos en todos los niveles de atención.

Descárguelo en Organización Panamericana de la Salud

Relacionado con: América, coronavirus, COVID-19, OPS.

Tema: Alerta. Publicado: oct 13th, 2020. #

05/10/2020

OPS: Inmunidad de rebaño para la COVID-19 no es una estrategia, es una tragedia

«Dejar que las personas contraigan el COVID-19 para conseguir la inmunidad de rebaño no es una estrategia, es una tragedia», sostuvo este viernes el subdirector de la Organización Mundial de la Salud (OPS) en una sesión de preguntas y respuestas para el público en general.

Jarbas Barbosa advirtió que la mortalidad que se puede producir al intentar esa inmunidad comunitaria es muy elevada, sobre todo entre los adultos mayores o de las personas con alguna comorbilidad.

El experto en salud pública explicó que el concepto de inmunidad de rebaño se utiliza para las vacunas y citó el caso del sarampión, enfermedad que no requiere el 100% de cobertura con la vacuna para proteger a toda la comunidad ya que vacunando a un 95% de los niños, el otro 5% queda protegido.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, OPS.

Tema: Noticias. Publicado: oct 5th, 2020. #

30/09/2020

Cuba es electa para el Comité Ejecutivo de la OPS y denuncia fondo de EE. UU. para denigrar nuestra cooperación médica

Cuba resultó electa para integrar el Comité Ejecutivo de la OPS durante tres años, pero no sin antes enfrentar otra maniobra de la administración estadounidense, que aprovechó este segundo día de sesiones del 58 Consejo Directivo de la Organización para intentar manchar el prestigio global de la medicina cubana.

Esta vez fue la Directora de Economía y Desarrollo del Departamento de Estado de Estados Unidos, Kristen Pisani, quien intervino para oponerse “categóricamente” a la candidatura cubana. El fundamento de su discurso fue la retahíla de mentiras y acusaciones que conforman la campaña que durante meses ha desarrollado el gobierno de EE. UU. para tratar de vincular la cooperación médica internacional de Cuba con la trata de personas.

Pisani también cuestionó el programa Más Médicos para Brasil y afirmó que la elección de Cuba sería ofensiva y que podría “socavar los principios de esa Organización”.

Leer más…

Relacionado con: cooperación médica, Cuba, OPS.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 30th, 2020. #

28/09/2020

Ministro de Salud de Cuba: La fuerza de la verdad echará siempre por tierra las mentiras

«Condenamos el chantaje gansteril con que Estados Unidos ha presionado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con el propósito de utilizar ese organismo regional como instrumento de su enfermiza agresión contra nuestro país», señaló el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez en su discurso del 75 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Lo denunciado por nuestro Presidente tuvo su expresión pública este lunes durante el 58 Consejo Directivo de la OPS. Como parte de una jugarreta política, justo después de la intervención del ministro cubano de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, le cedieron la palabra al representante de EE.UU., Garret Grigsby, quien intentó desacreditar la información brindada.

De acuerdo con la agencia Prensa Latina, Grigsby se refirió al supuesto tráfico de personas en nuestro país y pidió a la OPS que diera seguimiento a las brigadas médicas cubanas internacionalistas. Haciendo uso de su derecho a réplica, Portal Miranda expresó: «No ha sido Cuba la que ha politizado este foro. Es el Gobierno de Estados Unidos el que, incapaz de ganar apoyo internacional para su campaña deshonesta contra la cooperación médica internacional de Cuba, trata de atropellar el trabajo de esta organización.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, OPS.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 28th, 2020. #

1 2 3 4 5 6

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

diciembre 2023
L M X J V S D
« jun    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy