Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Cuba es electa para el Comité Ejecutivo de la OPS y denuncia fondo de EE. UU. para denigrar nuestra cooperación médica > Cuba es electa para el Comité Ejecutivo de la OPS y denuncia fondo de EE. UU. para denigrar nuestra cooperación médica
30/09/2020

Cuba es electa para el Comité Ejecutivo de la OPS y denuncia fondo de EE. UU. para denigrar nuestra cooperación médica

Cuba resultó electa para integrar el Comité Ejecutivo de la OPS durante tres años, pero no sin antes enfrentar otra maniobra de la administración estadounidense, que aprovechó este segundo día de sesiones del 58 Consejo Directivo de la Organización para intentar manchar el prestigio global de la medicina cubana.

Esta vez fue la Directora de Economía y Desarrollo del Departamento de Estado de Estados Unidos, Kristen Pisani, quien intervino para oponerse “categóricamente” a la candidatura cubana. El fundamento de su discurso fue la retahíla de mentiras y acusaciones que conforman la campaña que durante meses ha desarrollado el gobierno de EE. UU. para tratar de vincular la cooperación médica internacional de Cuba con la trata de personas.

Pisani también cuestionó el programa Más Médicos para Brasil y afirmó que la elección de Cuba sería ofensiva y que podría “socavar los principios de esa Organización”.

Durante la jornada de trabajo de este lunes, también Estados Unidos intentó socavar a Cuba en voz de su representante, el señor Garret Grigsby, quien recibió la respuesta digna y contundente del Ministro de Salud de Cuba, José Ángel Portal Miranda.

El ministro respondió, entre otras cuestiones, que “No ha sido Cuba la que ha politizado este foro. Es el gobierno de Estados Unidos el que, incapaz de ganar apoyo internacional para su campaña deshonesta contra la cooperación medica internacional de Cuba trata de atropellar el trabajo de esta organización. Si a Estados Unidos le importara los ingresos del personal de la salud de Cuba ya habría levantado el bloqueo”.

VICEMINISTRA DE SALUD PÚBLICA EN CUBA RESPONDE A DIRECTORA DE ECONOMÍA Y DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EE. UU.

Durante esta segunda jornada, como respuesta a sus acusaciones infundadas, Kristen Pisani, la representante estadounidense, recibió los argumentos de la viceministra de Salud Pública de la Isla, Marcia Cobas, quien calificó de lamentable que el gobierno de Estados Unidos reiterase nuevamente esas falsedades.

La viceministra cubana defendió el derecho de Cuba para ser electo para el Comité Ejecutivo y calificó de irrespetuoso e inmoral el intento de vincular la trata de personas con la noble labor de nuestro personal médico, el cual, enfatizó “se desempeña voluntariamente y por lo general acude a lugares a los que no llegan otros servicios de salud”.

Asimismo, mencionó la existencia de un fondo de tres millones de dólares que el gobierno de Estados Unidos ha dedicado para comprar testimonios falsos que intenten documentar las ilegítimas acusaciones contra la cooperación de Cuba.

Con el mismo propósito de sabotear los programas de cooperación, estos fondos están acompañados de presiones e incentivos como el otorgamiento de visados. Finalmente, en su breve pero contundente réplica, la representante de Cuba recordó que la cooperación internacional de su país ha recibido el reconocimiento en diversas partes del mundo, incluyendo el de organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas.

Marcia Cobas calificó la campaña de Estados Unidos como despreciable y merecedora de una condena internacional.

También en su discurso hizo alusión a los resultados notables del programa Más Médicos para Brasil el cual ha sido objeto de ataque, politización y como pretexto para la más reciente maniobra de Estados Unidos que impuso, mediante el chantaje financiero a la Organización Panamericana de la Salud, una “revisión externa” a dicho programa como fuera denunciado ayer por el Ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda.

Tras la réplica de Cuba, el Consejo Directivo aprobó la resolución de elección de los tres candidatos, que incluye a Surinam y Brasil, rechazando de esta manera la desesperada maniobra estadounidense. Una vez más Estados Unidos quedó totalmente aislado en su agresión contra Cuba.

Al concluir la jornada fueron aprobadas las propuestas de la delegación cubana para reforzar la importancia de la cooperación y solidaridad internacionales en la resolución sobre la pandemia COVID-19 en la región de las Américas.

Durante los dos días de sesiones del 58 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud varios Estados miembros, durante sus intervenciones agradecieron y reconocieron a Cuba por la cooperación que ha brindado en el área de la salud.

INTERVENCIÓN DE LA VICEMINISTRA DE SALUD PÚBLICA, DRA. MARCIA COBAS RUIZ EN EL 58 CONSEJO DIRECTIVO DE LA OPS SOBRE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS

Dra. Etienne, Señor presidente, delegado:

Desde que la COVID-19 representó un riesgo de salud para el país, su prevención y control ha sido una prioridad para nuestro gobierno.

Desde enero iniciamos nuestra preparación, se aprobó y puso en marcha en todo el territorio un Plan Nacional intersectorial, con la participación de los organismos del Estado y del Gobierno, las organizaciones sociales y comunitarias; conducido y dirigido por el presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez.

Las acciones comienzan y terminan en la comunidad, con la búsqueda activa de casos mediante pesquisa a toda la población, autopesquisas, vigilancia especializada a sospechosos, aislamientos de contactos y la realización de pruebas diagnósticas.

Se crearon todas las condiciones para la atención exclusiva a pacientes confirmados sintomáticos, asintomáticos y sospechosos. Fortalecimos el Laboratorio Nacional en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, así como la red de Laboratorios de Biología Molecular que dan cobertura a todo el territorio, incrementándose significativamente el número de pruebas PCR de diagnóstico.

El personal de la salud, científicos e investigadores han laborado con total entrega. Nuestros protocolos de atención y el uso de medicamentos desarrollados por nuestra industria biotecnológica y farmacéutica han permitido la recuperación del 87% de las personas contagiadas y que el índice de letalidad esté por debajo de la media regional y mundial. Se encuentra ensayo clínico un candidato vacunal contra la COVID-19.

Al mismo tiempo, reforzamos nuestra solidaridad internacional con el envío de 52 brigadas médicas del contingente “Henry Reeve” a 39 países y territorios afectados por la enfermedad.

Todo ello, a pesar del impacto del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, que se ha recrudecido durante la pandemia, y que obstaculiza el acceso a insumos y equipos para la atención a los pacientes; y de su falaz campaña contra la cooperación médica que Cuba ofrece.

Nuestro país también ha recibido ayuda solidaria, agradecemos a todos los que nos han apoyado en esta batalla, en especial a la OPS.

Para finalizar, reitero que hemos propuesto fortalecer el contenido de la resolución relacionado con la cooperación y solidaridad internacionales. En tiempos de pandemia, la acción colectiva y unida de la OPS resultan fundamentales. Llamamos a todos los Estados Miembros a apoyar dichas propuestas.

Muchas gracias.

Fuente: Granma

Relacionado con: cooperación médica, Cuba, OPS.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 30th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
  • Virus antes, sin corona
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 24 de enero
  • 23 de enero
  • 22 de enero

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de noviembre a las 12 de la noche 01/12/2020
  • Actualización de la situación de COVID-19 , al 1 de diciembre de 2020 01/12/2020
  • Enfermedades prevenibles por vacunación (difteria, sarampión, polio) en el contexto de la pandemia por la COVID-19: implicaciones para la región de Las Américas 01/12/2020
  • Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Difteria en Las Américas 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Sarampión en Las Américas 01/12/2020

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

  • Beijing reportó otros tres casos autóctonos y uno asintomático 24/01/2021
  • Estados Unidos en alerta máxima por la pandemia y Europa busca estrechar el cerco 24/01/2021
  • Las estatinas pueden proteger al corazón del tratamiento de quimioterapia del cáncer de mama temprano 24/01/2021

RSS Cuba coopera

  • Candidatos vacunales Cubanos Soberana 1 y 2 20/01/2021
  • Vacunación en el reino de Arabia Saudita 20/01/2021
septiembre 2020
L M X J V S D
« ago   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2020

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy