Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Orientación y ayuda sicológica en Cuba: Experiencias de una pandemia > 2020 > septiembre > 17

sep 17th, 2020 Archivos

« sep 16th, 2020 • sep, 2020 • sep 18th, 2020 »

Orientación y ayuda sicológica en Cuba: Experiencias de una pandemia

Por: Lisandra Fariñas Acosta

Cuando aún no sabíamos que la COVID-19 se prolongaría durante meses en el tiempo, sin un final que se avizore a ciencia cierta, el solo hecho de pensar en el confinamiento, por breve que fuese, ya arrojaba la certeza de que los costos del virus se medirían en mucho más que enfermos y víctimas fatales.

Las afectaciones sicológicas que provoca el cambio abrupto de la vida cotidiana no se harían esperar, y los profesionales de esta rama de las ciencias en el país lo sabían. No es fortuito que de inmediato surgieran las iniciativas, estrategias, alianzas… y en fecha tan temprana como el 26 de marzo— apenas 15 días después de reportados los primeros casos en la isla— se organizaba un servicio de Sicogrupos de WhatsApp para apoyar a aquellas personas que necesitaran orientación y ayuda sicológica.

A más de cinco meses de estar viviendo esta experiencia, cuando se le pregunta a la sicóloga Bárbara Zas Ros, una de las profesionales que dio vida a este proyecto, sobre los principales aprendizajes que ha dejado no duda en decir:

“En primer lugar, destacamos la conveniencia manifiesta en estos meses, de aunar los esfuerzos y las prácticas institucionales con las prácticas de voluntariado y de ʹejercicio profesional ciudadanoʹ, así como la generación de grupos naturales de trabajo cuyos miembros tengan pertenencias institucionales diferentes. Somos psicólogas y psicólogos, y como tal podemos hacer nuestra contribución profesional, encontrémonos o no operando en el entorno de nuestras instituciones.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, psicología.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 17th, 2020. #

Especial atención en la capital a los focos y eventos abiertos de COVID-19

La sesión de este miércoles del Consejo de Defensa Provincial (CDP) comenzó con la información de que el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se interesa por los casos positivos de COVID-19 en La Habana, en especial sobre los controles de focos y la situación actual de los eventos.

De igual manera, Díaz-Canel se preocupó por la entrada de productos agrícolas a la capital y los impagos a los productores; con respecto a este último tema se aclara que La Habana no le debe a los productores, pero sí a las empresas de Artemisa y Mayabeque y hay que tener en cuenta a su vez los incumplimientos del plan que han tenido estas con la cuidad, las afectaciones por el tema de las lluvias, entre otros asuntos.

De los 47 casos confirmados el día de ayer, 24 son cubanos y 23 extranjeros, estos últimos obreros de nacionalidad india que trabajan en la construcción en Cuba. Siete corresponden a controles de focos abiertos y la misma cifra abre controles de focos en el día.

Asimismo, 35 casos se relacionan con eventos: 24 con el evento institucional de la empresa Empresa Constructora de Obras para el Turismo (ECOT) La Habana, dos de los Molinos IMSA, de Regla; cinco de Lawton, uno de las Brisas, uno del ICRT, uno de PROSERVAL, y uno del evento Párraga.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 17th, 2020. #

Cólera en Benin

Cólera en BeninEn la semana 36, ​​Benin notificó un total de 196 casos sospechosos de cólera. Solo un caso fue confirmado por cultivo y 5 muertes se han reportado en 2020.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Benin, Cólera.

Tema: Actualización. Publicado: sep 17th, 2020. #

Poliomielitis en Burkina Faso

Esta semana no se informó de ningún caso de poliovirus circulante derivado de la vacuna tipo 2 (cVDPV2). Se ha detectado un total de 10 casos desde 2019, sin nuevos casos notificados en 2020. El último caso tuvo inicio de parálisis el 10 de mayo de 2020. Todos los casos estaban relacionados con el brote de Jigawa, en Nigeria.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Burkina Faso, poliomielitis.

Tema: Actualización. Publicado: sep 17th, 2020. #

Dengue, virus del Zika y chikungunya en México

En la semana epidemiológica (SE) 35 de 2020 se confirmaron 789 casos confirmados de dengue sin datos de alarma, se acumulan 6387 casos confirmados mientras que en la misma semana de 2019 se acumulaban 7972 casos. Además, se reportaron 92 casos de dengue con datos de alarma y 33 de alarma severo, para un total acumulado de 1680 y 518 casos, respectivamente.

En la SE 35 de 2020 no se reportaron casos de virus del Zika, se acumulan 6. En la misma semana de 2019 se acumulaban 46. Tampoco se reportaron casos de chikungunya. En la misma semana de 2019 se acumulaban 4 casos.

Fuente: Ministerio de Salud de México

Relacionado con: Chikungunya, dengue, México, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: sep 17th, 2020. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
  • Virus antes, sin corona
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 28 de enero
  • 27 de enero
  • 26 de enero

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de noviembre a las 12 de la noche 01/12/2020
  • Actualización de la situación de COVID-19 , al 1 de diciembre de 2020 01/12/2020
  • Enfermedades prevenibles por vacunación (difteria, sarampión, polio) en el contexto de la pandemia por la COVID-19: implicaciones para la región de Las Américas 01/12/2020
  • Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Difteria en Las Américas 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Sarampión en Las Américas 01/12/2020

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

  • Ejercicio físico regular no es ventaja para evitar casos graves de COVID-19, revela estudio 28/01/2021
  • Alteraciones en lengua y manos también alertan de COVID-19 28/01/2021
  • Tener plantas en casa mejoró el bienestar psicológico durante el confinamiento 28/01/2021

RSS Cuba coopera

  • Imagenología, la apuesta de un diagnóstico certero 28/01/2021
  • Luces por José Martí Héroe Nacional 27/01/2021
septiembre 2020
L M X J V S D
« ago   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2020

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy