Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Diputados reconocen labores frente a la COVID-19 en La Habana Vieja > 2020 > septiembre > 24

sep 24th, 2020 Archivos

« sep 23rd, 2020 • sep, 2020 • sep 25th, 2020 »

Diputados reconocen labores frente a la COVID-19 en La Habana Vieja

Por indicación de Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, diputados y diputadas apoyan la acción de los Consejos de Defensa en todas las provincias del país. En el caso de La Habana, donde la situación epidemiológica es más compleja, visitan los consejos populares con mayor impacto de la COVID-19, para comprobar el cumplimiento de la estrategia de enfrentamiento a la enfermedad.

Dos grupos parlamentarios guiados por presidentes de comisiones permanentes de trabajo han visitado una decena de municipios donde, mediante intercambios con la población, han evaluado la implementación de las medidas de aislamiento y protección, la calidad de las pesquisas, la situación de los servicios básicos y la atención a las personas vulnerables.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 24th, 2020. #

Los primeros extranjeros en probar la vacuna rusa contra el covid-19 serán voluntarios que trabajan en RT

El 9 de septiembre comenzó la fase 3 de los ensayos clínicos de la vacuna, en la que participarán 40.000 personas.

Varios empleados del canal RT, incluyendo algunos ciudadanos extranjeros, se ofrecieron para ayudar como voluntarios en la fase 3 de los ensayos clínicos de la vacuna rusa Sputnik V, la primera registrada en el mundo contra el covid-19.

De esta manera, empleados del canal provenientes de otros países estarán entre los primeros extranjeros en probar esa vacuna. Este viernes, estos trabajadores serán sometidos a un examen médico y, a partir de su resultado, se les permitirá vacunarse.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, Rusia, vacuna.

Tema: Noticias. Publicado: sep 24th, 2020. #

La Habana a tres semanas de las medidas restrictivas

La situación epidemiológica de la capital sigue siendo compleja, dada la cantidad de casos y la fuerte dispersión del virus en la ciudad, afirmó la Dra. Yadira Olivera Nodarse, subdirectora provincial de Salud y directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de La Habana, al iniciar su intervención en la Mesa Redonda.

“En las últimas semanas hemos estados promediando unos 28 casos por día, sin embargo, la última semana cerró con un total de 192 casos positivos”.

En este sentido, abundó que en las últimas 4 semanas predomina el sexo masculino (53%), el grupo de edad más afectado fue el de 20-59 años y en el momento del diagnóstico el 64% de los casos confirmados se encontraban asintomáticos.

“Como elemento distintivo debemos resaltar que se han sumado el grupo de amas de casa dentro de los de mayor incidencia, las cuales son contactos de trabajadores”, dijo.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, La Habana.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 24th, 2020. #

Ciego de Ávila en el centro

CIEGO DE ÁVILA: ESTUDIANTES EXTRANJEROS SIN CONTAGIO Y VARIOS EN LA PRIMERA LÍNEA

Ciego de Ávila-.De los 174 becarios extranjeros que estudian en la provincia, procedentes de más de 35 países, ninguno ha sido afectado por la COVID-19 y varios de los graduados en la rama de la medicina que ahora cursan especialidades de postgrado se insertan dentro de los galenos que hacen frente a la enfermedad en el territorio.

La doctora Lourdes Álvarez López, directora de relaciones internacionales de la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, dijo que en el caso de los estudiantes de pregrado se acogen al principio de la voluntariedad, aunque una parte de ellos participan, junto a sus homólogos cubanos, en el pesquisaje y otras tareas esenciales para el momento.

Leer más…

Relacionado con: Ciego de Ávila, coronavirus, covid-10, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 24th, 2020. #

Johnson & Johnson inicia la fase 3 de ensayos clínicos de su vacuna contra el coronavirus

Si se demuestra que es segura y eficaz, los primeros lotes estarían disponibles a principios del 2021.

La multinacional estadounidense Johnson & Johnson ha anunciado este 23 de septiembre que ha iniciado la fase 3 de los ensayos clínicos de su vacuna candidata contra el coronavirus, que está siendo desarrollada por su subsidiaria belga Janssen Pharmaceutical Companies. El fármaco se llama ‘JNJ-78436735′ y es de una sola dosis.

En la investigación de la fase 3 participarán hasta 60 000 voluntarios en tres continentes, entre ellos personas mayores de 18 años, incluyendo una representación significativa de aquellos que tienen más de 60 años. Además, el ensayo incluirá a individuos con y sin comorbilidades asociadas con un mayor riesgo de progresión de covid-19, “y tendrá como objetivo inscribir participantes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Sudáfrica y Estados Unidos”, precisan desde la multinacional.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, covid-10, Estado de Qatar, vacuna.

Tema: Noticias. Publicado: sep 24th, 2020. #

1 2 3 4

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

septiembre 2020
L M X J V S D
« ago   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy