Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > La COVID y el foso > 2020 > septiembre > 14

sep 14th, 2020 Archivos

« sep 13th, 2020 • sep, 2020 • sep 15th, 2020 »

La COVID y el foso

Autor: Julio César Sánchez Guerra

Esta COVID-19 ha empujado a la humanidad entera a un foso. Pocas veces hubo tantos millones de personas en el mismo hueco, amenazados y golpeados por los cuatro costados. No solo se trata de la enfermedad, sino de la parálisis de la economía, desempleo masivo, desconexión de relaciones sociales, incertidumbre, traumas físicos o sicológicos, la muerte de miles de personas, mucho más visible que la muerte silenciosa de otras injusticias.

Pero de esta caída al vacío lo que más duele, es la muerte de tantas personas… Duele el dolor. No podemos ser indiferentes. Las imágenes son atroces. Nunca vimos tantos ataúdes juntos. El virus rompió el espinazo de muchas familias. No son las estadísticas; son los adioses, la última llamada, la doctora que desde el umbral de la muerte da instrucciones a su paciente menos grave que ella misma; es el muchacho que ya se va, diciendo a la novia, como si fuera la primera vez, que la ama mucho. Son los abuelos que no regresaron a casa. Duele los que mueren en tantas historias íntimas desconocidas. Cuántas veces al unísono se escuchó en el mundo el último suspiro. Hay un dolor por todos los que han muerto en mi país, en Brasil, Estados Unidos, España, Italia, Indonesia… para qué hacer la lista si es más fácil citar las tierras donde esta pandemia no entró por sus portales.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 14th, 2020. #

Últimas noticias: Pinar del Río, Cienfuegos, Camagüey, La Tunas, Ciego de Ávila, Villa Clara y Holguín

En la capital de Holguín se hace todo lo posible por evitar un evento de trasmisión local de covid 19

Holguín. ­Unas 700 personas del Área de Salud Alex Urquiola, en la capital de Holguín, permanecen bajo condiciones de una cuarentena limitada, luego de que un residente en la zona resultara positivo a la Covid 19, explicó la doctora Katia María Ochoa, Aguilera, directora de Salud Pública en esta provincia.

En ocho manzanas del área mencionada se actúa en condiciones de control de foco abierto a partir del caso autóctono confirmado, aseveró la funcionaria, quien añadió que las medidas de restricción de movimientos se aplican con el fin de hacer más efectivas las pesquisas activas en la población.

«Queremos evitar la apertura de un evento de trasmisión local en la zona. Por eso estamos aplicando estas restricciones. Estamos buscando todos los síntomas respiratorios, al tiempo que aplicamos encuestas epidemiológicas para detectar contactos relacionados con el caso confirmado o con los familiares de éste con el propósito de realizar los estudios correspondientes», acotó.

Leer más…

Relacionado con: Camagüey, Ciego de Ávila, Cienfuegos, coronavirus, COVID-19, Cuba, Granma, Holguin, Matanzas, Pinar del Río.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 14th, 2020. #

Estudiante cubano de Medicina se alza con premio internacional de la Sociedad Americana de Fisiología

Alejandro Ramos Robledo, estudiante de quinto año de la carrera de Medicina de la Facultad Miguel Enríquez, obtuvo el premio internacional LURAP (Local Undergraduate Research Award in Physiology) que otorga la American Physiological Society por sus trabajos sobre líquido cefalorraquídeo realizados en LABCEL.

Este es el quinto estudiante de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH) que recibe ese galardón.

El Premio Local de Investigación de Pregrado en Fisiología (LURAP) de APS (American Physiological Society APS) permite a los miembros de APS reconocer la excelencia de pregrado en investigación de fisiología en su institución de origen. Los LURAP se establecieron para fomentar el interés en la investigación fisiológica de los estudiantes universitarios.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 14th, 2020. #

Actuar por vocación y compromiso hacia el pueblo

A aplicar cada día con mayor rigor las medidas aprobadas, que empezaron a instrumentarse el primero de septiembre, llamó Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en la reunión de este viernes.

Explicó que es necesario que el pueblo entienda que esas normativas tienen como fin cortar la trasmisión de la Covid 19.

Dijo, que, si seguimos trabajando con exigencia y mejorando la actuación en la base, seguramente la tendencia será a yugular la pandemia, por eso hay que ser sistemáticos, velar por la disciplina y la responsabilidad de cada cual, apuntó.

Torres Iríbar convocó a las autoridades a todos los niveles a vincularse a los lugares donde están los problemas y proceder con minuciosidad y exactitud, para poder tener resultados favorables.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 14th, 2020. #

Poner coto a las indisciplinas

Incontables son los esfuerzos que el Estado Cubano realiza para evitar la proliferación de la COVID-19. Sin embargo, pese a las medidas adoptadas para frenar la pandemia, aun hay quienes insisten en violar lo establecido, y en no pocas oportunidades se pueden apreciar personas con los nasobucos mal puestos, sin ellos, o sin guardar el necesario distanciamiento social.

En las colas, es constante el accionar de las autoridades del Orden Interior, y de los miembros de la Lucha Contra Coleros (LCC), quienes una y otra vez alertan sobre la necesidad de mantener el distanciamiento. Sin embargo, su trabajo parece caer en saco roto, pues apenas han logrado que las personas se distancien, cuando la fila vuelve a encogerse y se transforma en un raro nudo, de dos, tres y hasta cuatro personas.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 14th, 2020. #

1 2 3 4

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

septiembre 2020
L M X J V S D
« ago   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy