Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Cortar la transmisión y salvar vidas, prioridad del Gobierno cubano frente a la COVID-19 > 2020 > septiembre > 13

sep 13th, 2020 Archivos

« sep 11th, 2020 • sep, 2020 • sep 14th, 2020 »

Cortar la transmisión y salvar vidas, prioridad del Gobierno cubano frente a la COVID-19

La provincia de Ciego de Ávila confirmó este sábado 28 casos positivos de la COVID-19, con los cuales suman 159 en las últimas dos semanas, dispersos ya en los diez municipios de ese central territorio. A una situación epidemiológica de por sí compleja con esas cifras, se suma el aumento de pacientes que arriban a estados graves y críticos de la enfermedad, y el fallecimiento de cinco avileños a causa del nuevo brote.

Al encabezar la reunión del Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno, encargado de coordinar las acciones para controlar la epidemia de la COVID-19 en el territorio nacional, el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, alertó que la provincia de Ciego de Ávila, además de ser la que más casos reportó en la jornada, es la que “más está aportando en los pacientes graves y críticos; además tienen varios días consecutivos con fallecimientos a causa de la enfermedad”.

La complejidad, señaló, no está solo en la cantidad de casos, sino en la manera en que logramos que las personas no entren en los estadios de gravedad con el uso de nuestros protocolos, y los podamos salvar.

Leer más…

Relacionado con: COVID-19.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 13th, 2020. #

Proponen extender al 30 de septiembre medidas en La Habana

En atención a que, 11 días después de aprobadas las medidas restrictivas en La Habana, no se ha logrado contener la propagación de la COVID-19, persiste el riesgo de contagio, y es evidente la dispersión de casos positivos en los 15 municipios de la ciudad, el Consejo de Defensa Provincial propuso extender hasta el 30 de septiembre el régimen actual que limita la movilidad urbana.

El nuevo plazo permitirá incrementar el impacto sobre los indicadores epidemiológicos, al prolongar las disposiciones adoptadas el 28 de agosto, cuyos efectos mayores están en la reducción efectiva del tránsito de personas y vehículos.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 13th, 2020. #

Seguir combatiendo contra la COVID-19 y en todos los frentes

Un llamado a seguir combatiendo contra la covid 19 y en todos los frentes, principalmente los relacionados con la alimentación del pueblo, realizó Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en La Habana, en la reunión de este sábado.

Resaltó la seriedad y diligencia con las cuales actúan directivos de la capital ante cualquier situación. Dijo que cada cual sabe qué tiene que hacer y no espera órdenes.

En tal sentido enfatizó: “Cada vez que hay un problema, hay que ir para arriba de él. El pueblo cuando ve que uno está allí, siempre agradece y coopera”.

Puso el ejemplo de las recientes inundaciones en zonas bajas debido a las intensas lluvias del miércoles último, cuando desde el principio los principales funcionarios del CDP dirigieron las acciones en los lugares más complejos.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 13th, 2020. #

Covid en el mundo: La ONU reconoce que la pandemia de coronavirus se convirtió en “uno de los mayores desafíos en la historia” de la organización

La Asamblea General de la ONU aprobó este viernes por mayoría aplastante la resolución titulada ‘Respuesta integral y coordinada a la pandemia de covid-19’, que establece que el coronavirus se ha convertido en «uno de los mayores desafíos en la historia» de la organización.

A favor de la resolución votaron 169 países. Únicamente EE.UU. e Israel se posicionaron en contra, ya que no aceptaron una enmienda cubana de último momento que exhorta firmemente a los países a oponerse a las sanciones económicas, financieras o comerciales unilaterales, recoge AP. Ucrania y Hungría se abstuvieron.

En el documento la Asamblea General expresó su «profunda preocupación» por el impacto devastador de la pandemia, que ha causado grandes trastornos en la sociedad, los viajes, la agricultura y la industria, así como en el empleo, el comercio y la economía.

Leer más…

Relacionado con: Alemania, Brasil, coronavirus, COVID-19, Rusia, Vietnam.

Tema: Noticias. Publicado: sep 13th, 2020. #

COVID-19 en el mundo: Brasil supera los 4.3 millones de contagios y 131 000 muertes por coronavirus

Brasil, uno de los países más afectados en el mundo por la pandemia del nuevo coronavirus junto a Estados Unidos e India, registró en las últimas 24 horas 33 523 nuevos casos confirmados y 814 muertes relacionadas a la COVID-19, según divulgó este sábado el Ministerio de Salud.

En su más reciente boletín epidemiológico diario, el Gobierno informó que el total de contagiados ascendió a 4 315 687, mientras que el número de fallecidos se elevó a 131 210.

Oxford reanuda los ensayos de la vacuna contra la COVID-19

Los ensayos clínicos de la vacuna contra la COVID-19 que desarrollan la Universidad de Oxford y AstraZeneca, se reanudarán tras ser interrumpidos por la reacción adversa sufrida por un voluntario.

Esta vacuna es una de varias que se están desarrollando en todo el mundo a gran velocidad a fin de contener la pandemia del coronavirus, que ha causado ya más de 28 millones de casos, más de 900.000 muertos y está castigando las economías. Y está considerada como una de las más prometedoras.

Leer más…

Relacionado con: Brasil, coronavirus, COVID-19, España, Estados Unidos.

Tema: Noticias. Publicado: sep 13th, 2020. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

septiembre 2020
L M X J V S D
« ago   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy