Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Advierten que el 60% de los casos de Chagas se detectan en las ciudades > Revisiones

Revisiones

17/04/2019

Advierten que el 60% de los casos de Chagas se detectan en las ciudades

En el Día Mundial de Lucha contra el Chagas, médicos y organizaciones sin fines de lucro remarcan que la enfermedad, antes relacionada con los ámbitos rurales, crece de la mano de la pobreza y afecta a 1,6 millones de argentinos.

Al Chagas se la llama la enfermedad de la pobreza, porque hay una relación estrella entre los que menos tienen y los contagiados por la vinchuca, vector transmisor de este mal.

Y, según los últimos datos del Indec, la pobreza alcanza al 32% de la población, lo que representa a casi 13 millones de personas. Este contexto de vulnerabilidad resulta un medio propicio para la proliferación de diversas enfermedades como el Chagas, una afección inflamatoria e infecciosa causada por el parásito Trypanosoma cruzi, capaz de producir insuficiencia cardíaca y trastornos digestivos graves.

Leer más…

Relacionado con: enfermedad de Chagas.

Tema: Noticias, Revisiones. Publicado: abr 17th, 2019. #

29/06/2015

Revisión bibliográfica sobre virus Zika

La Organización Panamericana de Salud (OPS) emitió alerta de casos confirmados de infección por virus Zika en mayo de 2015, por tal motivo debemos mantenernos informados sobre esta enfermedad. La Biblioteca Médica Nacional recientemente publicó un Boletín sobre el tema, proponemos que lo consulten.

Ver Boletín Bibliomed sobre el virus Zika

Relacionado con: virus del Zika.

Tema: Revisiones. Publicado: jun 29th, 2015. #

01/06/2015

Revisión bibliográfica sobre Fiebre de Lassa

La fiebre de Lassa es una enfermedad hemorrágica aguda causada por el virus de Lassa, perteneciente a la familia de los arenavirus. Se transmite a los humanos a través del contacto con alimentos o enseres domésticos contaminados por la excreta de roedores. La enfermedad es endémica en los roedores de algunas zonas de África occidental. También puede transmitirse de persona a persona y en laboratorios, especialmente en hospitales donde no se toman medidas adecuadas de control de la infección. El diagnóstico rápido y su tratamiento inmediato son fundamentales.

La fiebre de Lassa se describió por primera vez en la década de los cincuenta, aunque el virus de Lassa no se aisló hasta 1969. El nombre se debe a su primera aparición en Lassa (Nigeria). Los países más afectados son los de la Unión del Río Mano (Guinea, Liberia y Sierra Leona), además de Nigeria. Se identificó que el huésped más probabble es el Mastomys natalensis.

La Biblioteca Médica Nacional (BMN) realizó una exhaustiva revisión bibliográfica sobre el tema, que ponemos a su disposición:

Leer más…

Relacionado con: fiebre hemorrágica.

Tema: Revisiones. Publicado: jun 1st, 2015. #

Boletín Bibliomed, información actualizada sobre temas de interés

El  Boletín Bibliomed, con una periodicidad mensual, brinda información bibliográfica especializada a investigadores, especialistas y otros profesionales,el suplemento responde fundamentalmente a tendencias o brotes de epidemias que afectan la morbimortalidad de Cuba, editado por la Biblioteca Médica Nacional.A continuación ofrecemos algunos de ellos, no deje de consultarlos.

Leer más…

Relacionado con: Chikungunya, Cólera, dengue, Ébola, Malaria.

Tema: Revisiones. Publicado: jun 1st, 2015. Comentar. #

20/04/2015

Sistemas de vigilancia en Cuba

En esta ocasión les proponemos una relación de artículos científicos de autores nacionales sobre los sistemas de vigilancia en nuestro país:

  1. Sistema de vigilancia de las infecciones intrahospitalarias en Cuba.Izquierdo-Cubas Francisco Manuel, Zambrano Cárdenas Andrés, Frómeta Suárez Ileana.
  2. Vigilancia de la seguridad de los medicamentos: un reto para los sistemas de salud.Pérez Peña Julián, Lara Bastanzuri Cristina.
  3.  Subsistema de vigilancia toxicológica para casos de intoxicaciones agudas.Mederos Gómez Adriana, Lara Fernández Héctor Lázaro, Miranda Gómez Osvaldo, Oduardo Lorenzo Mario. Leer más…

Relacionado con: sistemas de vigilancia.

Tema: Revisiones. Publicado: abr 20th, 2015. Comentar. #

1 2 3 4

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 24 de enero a las 12 de la noche 25/01/2023
  • Parte de cierre del día 23 de enero a las 12 de la noche 24/01/2023
  • Parte de cierre del día 22 de enero a las 12 de la noche 23/01/2023
  • Uganda declara el final de su epidemia de ébola 12/01/2023
  • Parte de cierre del día 11 de enero a las 12 de la noche 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Perú 12/01/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Dengue-Américas (11/01/2023)
  • Cólera-Américas (04/01/2023)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (31/12/2022)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

enero 2023
L M X J V S D
« oct    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 12 de enero de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy