Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Revisión bibliográfica sobre Fiebre de Lassa > Revisión bibliográfica sobre Fiebre de Lassa
01/06/2015

Revisión bibliográfica sobre Fiebre de Lassa

La fiebre de Lassa es una enfermedad hemorrágica aguda causada por el virus de Lassa, perteneciente a la familia de los arenavirus. Se transmite a los humanos a través del contacto con alimentos o enseres domésticos contaminados por la excreta de roedores. La enfermedad es endémica en los roedores de algunas zonas de África occidental. También puede transmitirse de persona a persona y en laboratorios, especialmente en hospitales donde no se toman medidas adecuadas de control de la infección. El diagnóstico rápido y su tratamiento inmediato son fundamentales.

La fiebre de Lassa se describió por primera vez en la década de los cincuenta, aunque el virus de Lassa no se aisló hasta 1969. El nombre se debe a su primera aparición en Lassa (Nigeria). Los países más afectados son los de la Unión del Río Mano (Guinea, Liberia y Sierra Leona), además de Nigeria. Se identificó que el huésped más probabble es el Mastomys natalensis.

La Biblioteca Médica Nacional (BMN) realizó una exhaustiva revisión bibliográfica sobre el tema, que ponemos a su disposición:

1.Ajayi NA, Nwigwe CG, Azuogu BN, Onyire BN, Nwonwu EU, Ogbonnaya LU, et al. Containing a Lassa fever epidemic in a resource-limited setting: outbreak description and lessons learned from Abakaliki, Nigeria (January-March 2012). Int J Infect Dis [Internet]. 2013 Nov [citado 30 May 2015];17(11):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.ijidonline.com/article/S1201-9712%2813%2900211-7/pdf

2. Asogun DA, Adomeh DI, Ehimuan J, Odia I, Hass M, Gabriel M, et al. Molecular diagnostics for lassa fever at Irrua specialist teaching hospital, Nigeria: lessons learnt from two years of laboratory operation. PLoS Negl Trop Dis [Internet]. 2012 [citado 30 May 2015];6(9):[aprox. 30 p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3459880/

3. Bond N, Schieffelin JS, Moses LM, Bennett AJ, Bausch DG. A historical look at the first reported cases of Lassa fever: IgG antibodies 40 years after acute infection. Am J Trop Med Hyg [Internet]. 2013 Feb [citado 30 May 2015];88(2):[aprox. 4 p.]. Disponible en:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3583312/pdf/tropmed-88-241.pdf

4. Dahmane A, van Griensven J, Van Herp M, Van den Bergh R, Nzomukunda Y, Prior J, et al. Constraints in the diagnosis and treatment of Lassa Fever and the effect on mortality in hospitalized children and women with obstetric conditions in a rural district hospital in Sierra Leone. Trans R Soc Trop Med Hyg [Internet]. 2014 Mar [citado 28 May 2015];108(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4023273/pdf/tru009.pdf

5. Dongo AE, Kesieme EB, Iyamu CE, Okokhere PO, Akhuemokhan OC, Akpede GO. Lassa fever presenting as acute abdomen: a case series. Virol J [Internet]. 2013 Abr [citado 30 May 2015];10:[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3639802/pdf/1743-422X-10-123.pdf

6. Dzotsi EK, Ohene SA, Asiedu-Bekoe F, Amankwa J, Sarkodie B, Adjabeng M, et al. The first cases of Lassa fever in Ghana. Ghana Med J [Internet]. 2012 Sep [citado 30 May 2015];46(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3645162/pdf/GMJ4603-0166.pdf

7. Gilsdorf A, Morgan D, Leitmeyer K. Guidance for contact tracing of cases of Lassa fever, Ebola or Marburg haemorrhagic fever on an airplane: results of a European expert consultation. BMC Public Health [Internet]. 2012 Nov [citado 28 May 2015];12:[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3533809/pdf/1471-2458-12-1014.pdf

8. Klempa B, Koulemou K, Auste B, Emmerich P, Thomé-Bolduan C, et al. Seroepidemiological study reveals regional co-occurrence of Lassa- and Hantavirus antibodies in Upper Guinea, West Africa. Trop Med Int Health [Internet]. 2013 Mar [citado 28 May 2015];18(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/tmi.12045/pdf

9. Lukashevich IS. Advanced vaccine candidates for Lassa fever. Viruses [Internet]. 2012 Oct [citado 30 May 2015];4(11):[aprox. 44 p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3509661/pdf/viruses-04-02514.pdf

10. Olugasa BO, Odigie EA, Lawani M, Ojo JF. Development of a time-trend model for analyzing and predicting case-pattern of Lassa fever epidemics in Liberia, 2013-2017. Ann Afr Med [Internet]. 2015 Abr-Jun [citado 30 May 2015];14(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.annalsafrmed.org/temp/AnnAfrMed14289-3574313_095543.pdf

11. Olschläger S, Günther S. Rapid and specific detection of Lassa virus by reverse transcription-PCR coupled with oligonucleotide array hybridization. J Clin Microbiol  [Internet]. 2012 Jul [citado 30 May 2015];50(7):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3405593/

12. Peterson AT, Moses LM, Bausch DG. Mapping transmission risk of Lassa fever in West Africa: the importance of quality control, sampling bias, and error weighting. PLoS One [Internet]. 2014 Ago [citado 29 May 2015];9(8):[aprox. 25 p.] Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4126660/

13. Shaffer JG, Grant DS, Schieffelin JS, Boisen ML, Goba A, Hartnett JN, et al. Lassa fever in post-conflict sierra leone. PLoS Negl Trop Dis [Internet]. 2014 Mar [citado 29 May 2015];8(3):[aprox. 30 p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3961205/

14. Sogoba N, Feldmann H, Safronetz D. Lassa fever in West Africa: evidence for an expanded region of endemicity. Zoonoses Public Health [Internet]. 2012 Sep [citado 29 May 2015];59 Suppl 2:[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1863-2378.2012.01469.x/pdf

15. Yun NE, Walker DH. Pathogenesis of Lassa fever. Viruses [Internet]. 2012 Oct [citado 30 May 2015];4(10):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3497040/pdf/viruses-04-02031.pdf

Relacionado con: fiebre hemorrágica.

Tema: Revisiones. Publicado: jun 1st, 2015. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
  • Virus antes, sin corona
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 24 de enero
  • 23 de enero
  • 22 de enero

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de noviembre a las 12 de la noche 01/12/2020
  • Actualización de la situación de COVID-19 , al 1 de diciembre de 2020 01/12/2020
  • Enfermedades prevenibles por vacunación (difteria, sarampión, polio) en el contexto de la pandemia por la COVID-19: implicaciones para la región de Las Américas 01/12/2020
  • Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Difteria en Las Américas 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Sarampión en Las Américas 01/12/2020

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

  • Beijing reportó otros tres casos autóctonos y uno asintomático 24/01/2021
  • Estados Unidos en alerta máxima por la pandemia y Europa busca estrechar el cerco 24/01/2021
  • Las estatinas pueden proteger al corazón del tratamiento de quimioterapia del cáncer de mama temprano 24/01/2021

RSS Cuba coopera

  • Candidatos vacunales Cubanos Soberana 1 y 2 20/01/2021
  • Vacunación en el reino de Arabia Saudita 20/01/2021
junio 2015
L M X J V S D
« may   jul »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2020

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy