Por primera vez en 20 años, las autoridades sanitarias de Brasil informan un caso confirmado de fiebre hemorrágica brasileña.
Durante este período de 20 años, hubo 4 casos en humanos, 3 casos adquiridos en un entorno selvático en el estado de Sao Paulo y uno debido a una infección en un entorno de laboratorio en Pará.
La enfermedad se considera extremadamente rara y altamente letal, y el tratamiento se realiza de acuerdo con la condición clínica y los síntomas del paciente.
El período de incubación de la enfermedad es largo (en promedio de 7 a 21 días) y comienza con fiebre, malestar general, dolor muscular, sarpullido en el cuerpo, dolor de garganta, dolor de estómago y dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, mareos, sensibilidad a la luz, estreñimiento. y sangrado de las membranas mucosas como la boca y la nariz. A medida que la enfermedad progresa, puede haber deterioro neurológico (somnolencia, confusión mental, cambios en el comportamiento y convulsiones).
Entre el inicio de los síntomas (30 de diciembre de 2019) y la muerte (11 de enero de 2020), el paciente actual pasó por 3 hospitales diferentes en los municipios de Eldorado, Pariquera-Acu y Sao Paulo, siendo el último el Hospital das Clinicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo (HCFM USP). No había historia de viajes internacionales.
Tema: Actualidades. Publicado: ene 22nd, 2020.
La investigación y desarrollo de nuevas vacunas para inmunizar a la población son prioridades de las entidades de salud a nivel mundial, tanto públicas como privadas. La prevención del contagio de enfermedades a través de las vacunas es fundamental para el control de la salud a nivel masivo.
Es por eso que la empresa Sinergium Biotech -compañía biofarmacéutica argentina- y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) co-financiarán, desde su etapa temprana de desarrollo cuatro proyectos de vacunas. Se trata de inmunizaciones contra la fiebre amarilla, la fiebre hemorrágica, la rabia y el chikungunya, todas patologías que pisan fuerte en el país. El objetivo principal es a largo plazo: producir localmente vacunas para atender necesidades aún no satisfechas.
Tema: Noticias. Publicado: dic 11th, 2018.
La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (CCHF, por sus siglas en inglés) es una fiebre hemorrágica viral. Es una enfermedad generalizada causada por un virus transmitido por garrapatas (Nairovirus) de la familia Bunyaviridae. La CCHF es endémica en toda África, los Balcanes, el Oriente Medio y en Asia al sur del paralelo 50 ° norte.
Las manifestaciones clínicas incluyen fiebre, mialgia, debilidad y signos hemorrágicos graves. La tasa de letalidad (CFR) es 3-30%. Leer más…
Tema: Actualidades. Publicado: jun 21st, 2017.
19 de mayo de 2016: Síndrome de fiebre hemorrágica en Sudán del Sur. Entre finales de diciembre de 2015 y principios de mayo de 2016, el Centro Focal Nacional del RSI de Sudán del Sur notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de un brote de fiebre hemorrágica.
Hasta el 9 de mayo, un total de 51 casos sospechosos, incluyendo 10 muertes, se había informado de los condados de Aweil del Norte (45 casos, incluyendo 10 muertes) y Aweil Hueso (6 casos). No hay trabajadores de la salud reportados entre los casos. La mayoría (74,5%) de los casos sospechosos está por debajo de 20 años de edad. La última muerte registrada se remonta al 28 de febrero.
Los síntomas más frecuentes incluyen sangrado inexplicable, fiebre, fatiga, dolor de cabeza y vómitos. Los síntomas no parecen ser graves y resuelven rápidamente después de un tratamiento de apoyo. Actualmente, no hay evidencia de transmisión de persona a persona de la enfermedad.
Las muestras de 33 pacientes fueron enviadas a los centros colaboradores de la OMS en Uganda, Senegal y Sudáfrica. Las muestras se ensayaron mediante la prueba de neutralización de reducción de placas, la reacción en cadena de la polimerasa o un ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas. Cinco muestras dieron positivo para el virus de Onyong-Nyong; 3 muestras fueron positivas para Chikungunya; y 1 muestra dio positivo para el virus del dengue. Leer más…
Tema: Actualidades. Publicado: may 19th, 2016. Comentar.
La Dirección Regional de Epidemiología del Estado Barinas informó sobre una alerta epidemiológica de Fiebre Hemorrágica Venezolana (FHV) que inició en la semana epidemiológica (SE) 44/2015 y que se mantiene durante el 2016 en los municipios Sosa, Rojas y Obispos (endémicos para FHV).
Desde el inicio de la alerta hasta la SE 3 de 2016, se detectaron 13 casos probables de los cuales 4 (31%) se registraron en el 2015 y 9 (69%) en el 2016. Se registraron 7 casos fatales, de ellos 3 en el 2015 y 4 en el 2016.
Los resultados de las muestras procesadas por Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INHRR), de un total de 13 muestras para su análisis mediante la técnica de PCR, se obtuvo:
- Una muestra positiva para FHV (paciente procedente Municipio Sosa)
- 6 negativas
- 6 en proceso
Tema: Alerta. Publicado: feb 20th, 2016.