Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Identificado un caso de fiebre hemorrágica en Brasil > fiebre hemorrágica

fiebre hemorrágica

22/01/2020

Identificado un caso de fiebre hemorrágica en Brasil

Por primera vez en 20 años, las autoridades sanitarias de Brasil informan un caso confirmado de fiebre hemorrágica brasileña.

Durante este período de 20 años, hubo 4 casos en humanos, 3 casos adquiridos en un entorno selvático en el estado de Sao Paulo y uno debido a una infección en un entorno de laboratorio en Pará.

La enfermedad se considera extremadamente rara y altamente letal, y el tratamiento se realiza de acuerdo con la condición clínica y los síntomas del paciente.

El período de incubación de la enfermedad es largo (en promedio de 7 a 21 días) y comienza con fiebre, malestar general, dolor muscular, sarpullido en el cuerpo, dolor de garganta, dolor de estómago y dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, mareos, sensibilidad a la luz, estreñimiento. y sangrado de las membranas mucosas como la boca y la nariz. A medida que la enfermedad progresa, puede haber deterioro neurológico (somnolencia, confusión mental, cambios en el comportamiento y convulsiones).

Entre el inicio de los síntomas (30 de diciembre de 2019) y la muerte (11 de enero de 2020), el paciente actual pasó por 3 hospitales diferentes en los municipios de Eldorado, Pariquera-Acu y Sao Paulo, siendo el último el Hospital das Clinicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo (HCFM USP). No había historia de viajes internacionales.

Leer más…

Relacionado con: Brasil, fiebre hemorrágica.

Tema: Actualidades. Publicado: ene 22nd, 2020. #

11/12/2018

Rabia, chikungunya, fiebre amarilla y hemorrágica: cuatro nuevas vacunas que se investigan en Argentina

La investigación y desarrollo de nuevas vacunas para inmunizar a la población son prioridades de las entidades de salud a nivel mundial, tanto públicas como privadas. La prevención del contagio de enfermedades a través de las vacunas es fundamental para el control de la salud a nivel masivo.

Es por eso que la empresa Sinergium Biotech -compañía biofarmacéutica argentina- y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) co-financiarán, desde su etapa temprana de desarrollo cuatro proyectos de vacunas. Se trata de inmunizaciones contra la fiebre amarilla, la fiebre hemorrágica, la rabia y el chikungunya, todas patologías que pisan fuerte en el país. El objetivo principal es a largo plazo: producir localmente vacunas para atender necesidades aún no satisfechas.

Leer más…

Relacionado con: Chikungunya, fiebre amarilla, fiebre hemorrágica, investigaciones, rabia, vacunas.

Tema: Noticias. Publicado: dic 11th, 2018. #

21/06/2017

Casos importados de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en Senegal

La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (CCHF, por sus siglas en inglés) es una fiebre hemorrágica viral. Es una enfermedad generalizada causada por un virus transmitido por garrapatas (Nairovirus) de la familia Bunyaviridae. La CCHF es endémica en toda África, los Balcanes, el Oriente Medio y en Asia al sur del paralelo 50 ° norte.
Las manifestaciones clínicas incluyen fiebre, mialgia, debilidad y signos hemorrágicos graves. La tasa de letalidad (CFR) es 3-30%. Leer más…

Relacionado con: fiebre hemorrágica, fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, Mauritania, Senegal.

Tema: Actualidades. Publicado: jun 21st, 2017. #

19/05/2016

Cinco casos de virus de Onyong-Nyong en Sudán del Sur

19 de mayo de 2016: Síndrome de fiebre hemorrágica en Sudán del Sur. Entre finales de diciembre de 2015 y principios de mayo de 2016, el Centro Focal Nacional del RSI de Sudán del Sur notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de un brote de fiebre hemorrágica.
Hasta el 9 de mayo, un total de 51 casos sospechosos, incluyendo 10 muertes, se había informado de los condados de Aweil del Norte (45 casos, incluyendo 10 muertes) y Aweil Hueso (6 casos). No hay trabajadores de la salud reportados entre los casos. La mayoría (74,5%) de los casos sospechosos está por debajo de 20 años de edad. La última muerte registrada se remonta al 28 de febrero.
Los síntomas más frecuentes incluyen sangrado inexplicable, fiebre, fatiga, dolor de cabeza y vómitos. Los síntomas no parecen ser graves y resuelven rápidamente después de un tratamiento de apoyo. Actualmente, no hay evidencia de transmisión de persona a persona de la enfermedad.
Las muestras de 33 pacientes fueron enviadas a los centros colaboradores de la OMS en Uganda, Senegal y Sudáfrica. Las muestras se ensayaron mediante la prueba de neutralización de reducción de placas, la reacción en cadena de la polimerasa o un ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas. Cinco muestras dieron positivo para el virus de Onyong-Nyong; 3 muestras fueron positivas para Chikungunya; y 1 muestra dio positivo para el virus del dengue. Leer más…

Relacionado con: fiebre hemorrágica, Sudán del Sur.

Tema: Actualidades. Publicado: may 19th, 2016. Comentar. #

20/02/2016

Fiebre Hemorrágica Venezolana (FHV),en Barinas, Venezuela

La Dirección Regional de Epidemiología del Estado Barinas informó sobre una alerta epidemiológica de Fiebre Hemorrágica Venezolana (FHV) que inició en la semana epidemiológica (SE) 44/2015 y que se mantiene durante el 2016 en los municipios Sosa, Rojas y Obispos (endémicos para FHV).

Desde el inicio de la alerta hasta la SE 3 de 2016, se detectaron 13 casos probables de los cuales 4 (31%) se registraron en el 2015 y 9 (69%) en el 2016. Se registraron 7 casos fatales, de ellos 3 en el 2015 y 4 en el 2016.

Los resultados de las muestras procesadas por Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INHRR), de un total de 13 muestras para su análisis mediante la técnica de PCR, se obtuvo:

  • Una muestra positiva para FHV (paciente procedente Municipio Sosa)
  • 6 negativas
  • 6 en proceso

Relacionado con: fiebre hemorrágica, Venezuela.

Tema: Alerta. Publicado: feb 20th, 2016. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
  • Virus antes, sin corona
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 24 de enero
  • 23 de enero
  • 22 de enero

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de noviembre a las 12 de la noche 01/12/2020
  • Actualización de la situación de COVID-19 , al 1 de diciembre de 2020 01/12/2020
  • Enfermedades prevenibles por vacunación (difteria, sarampión, polio) en el contexto de la pandemia por la COVID-19: implicaciones para la región de Las Américas 01/12/2020
  • Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Difteria en Las Américas 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Sarampión en Las Américas 01/12/2020

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

  • Beijing reportó otros tres casos autóctonos y uno asintomático 24/01/2021
  • Estados Unidos en alerta máxima por la pandemia y Europa busca estrechar el cerco 24/01/2021
  • Las estatinas pueden proteger al corazón del tratamiento de quimioterapia del cáncer de mama temprano 24/01/2021

RSS Cuba coopera

  • Candidatos vacunales Cubanos Soberana 1 y 2 20/01/2021
  • Vacunación en el reino de Arabia Saudita 20/01/2021
enero 2021
L M X J V S D
« dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2020

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy