Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Boletín Bibliomed, información actualizada sobre temas de interés > 2015 > junio

junio 2015 Archivos

« may, 2015 • jul, 2015 »
01/06/2015

Boletín Bibliomed, información actualizada sobre temas de interés

El  Boletín Bibliomed, con una periodicidad mensual, brinda información bibliográfica especializada a investigadores, especialistas y otros profesionales,el suplemento responde fundamentalmente a tendencias o brotes de epidemias que afectan la morbimortalidad de Cuba, editado por la Biblioteca Médica Nacional.A continuación ofrecemos algunos de ellos, no deje de consultarlos.

Leer más…

Relacionado con: Chikungunya, Cólera, dengue, Ébola, Malaria.

Tema: Revisiones. Publicado: jun 1st, 2015. Comentar. #

Informa el Estado de Catar un caso adicional de síndrome respiratorio por coronavirus el 22 de mayo de 2015.

A través del Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), el Estado de Catar informó el 22 de mayo un caso adicional de Síndrome respiratorio por coronavirus. Los hisopados nasofaríngeos y orofaríngeos recogidos el 21 de mayo dieron positivos y confirmados por Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en el Laboratorio Nacional de Referencia de Catar. La familia tiene contacto con los camellos y consume leche de camello cruda. Leer más…

Relacionado con: Arabia Saudita, Estado de Catar, infección por coronavirus, República de Corea.

Tema: Actualización. Publicado: jun 1st, 2015. #

Revisión bibliográfica sobre Fiebre de Lassa

La fiebre de Lassa es una enfermedad hemorrágica aguda causada por el virus de Lassa, perteneciente a la familia de los arenavirus. Se transmite a los humanos a través del contacto con alimentos o enseres domésticos contaminados por la excreta de roedores. La enfermedad es endémica en los roedores de algunas zonas de África occidental. También puede transmitirse de persona a persona y en laboratorios, especialmente en hospitales donde no se toman medidas adecuadas de control de la infección. El diagnóstico rápido y su tratamiento inmediato son fundamentales.

La fiebre de Lassa se describió por primera vez en la década de los cincuenta, aunque el virus de Lassa no se aisló hasta 1969. El nombre se debe a su primera aparición en Lassa (Nigeria). Los países más afectados son los de la Unión del Río Mano (Guinea, Liberia y Sierra Leona), además de Nigeria. Se identificó que el huésped más probabble es el Mastomys natalensis.

La Biblioteca Médica Nacional (BMN) realizó una exhaustiva revisión bibliográfica sobre el tema, que ponemos a su disposición:

Leer más…

Relacionado con: fiebre hemorrágica.

Tema: Revisiones. Publicado: jun 1st, 2015. #

Actualización del Ébola

Agencia de prensa, International SOS publica el  31 mayo, dos casos adicionales han sido confirmados el fin de semana; uno de Allentown en el oeste de la zona urbana y otro caso de Kaffu Bullom en Port Loko. El 1 de junio: Las autoridades de Port Loko reportaron otro caso en Kaffu Bullom que sigue siendo un foco de permanente transmisión.

El enfermero italiano afectado de Ébola, ingresado desde el 13 de mayo en el Instituto de Roma Lazzaro Spallanzani, se encuentra clínicamente estable y con reducción de la erupción, signos vitales normales, afebril, se alimenta de forma individual, el pronóstico sigue siendo reservado.El próximo boletín médico se emitirá el miércoles 3 de junio.

Relacionado con: Ébola.

Tema: Actualización. Publicado: jun 1st, 2015. Comentar. #

Envío accidental de muestras de Bacillus anthracis en directo, a laboratorios en los Estados Unidos

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) está investigando un envío accidental de muestras de Bacillus anthracis en directo (ántrax) que pueden haber contenido Bacillus anthracis vivos, de un laboratorio del Departamento de Defensa en varios estados de Estados Unidos y otros lugares en el extranjero. Las muestras se prepararon en el laboratorio del Departamento de Defensa usando un proceso que debe tener inactivadas las bacterias de ántrax y posteriormente fueron enviados a otros laboratorios asociados del Departamento de Defensa. Las pruebas del CDC determinarán qué laboratorios recibieron muestras vivas y las medidas de salud pública y/o descontaminación necesarias. El CDC está llevando a cabo investigaciones in situ en laboratorios que recibieron las muestras, y el Departamento de Defensa ha detenido los envíos. De acuerdo a las investigaciones un total de 28 laboratorios en Estados Unidos y 3 países extranjeros, han recibido muestras sospechosas. Los funcionarios de los países extranjeros han sido notificados.  El subsecretario de Defensa recomendó el 29 de mayo, que cualquier laboratorio que recibió esporas de ántrax inactivadas deben dejar de trabajar con este material hasta recibir instrucciones del Departamento de Defensa y el CDC. Se evaluaron que no existen riesgos conocidos para el público y muy bajo riesgo a los trabajadores de laboratorio que manejan este material. No hay casos confirmados de infección por ántrax en los trabajadores posiblemente expuestos.

Ver Alerta

Relacionado con: ántrax.

Tema: Alerta. Publicado: jun 1st, 2015. Comentar. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 24 de enero a las 12 de la noche 25/01/2023
  • Parte de cierre del día 23 de enero a las 12 de la noche 24/01/2023
  • Parte de cierre del día 22 de enero a las 12 de la noche 23/01/2023
  • Uganda declara el final de su epidemia de ébola 12/01/2023
  • Parte de cierre del día 11 de enero a las 12 de la noche 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Perú 12/01/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Dengue-Américas (11/01/2023)
  • Cólera-Américas (04/01/2023)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (31/12/2022)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

junio 2015
L M X J V S D
« may   jul »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 12 de enero de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy