Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > COVID-19 en el mundo: Nueva York incorpora medidas restrictivas tras nuevos brotes > Estados Unidos

Estados Unidos

08/10/2020

COVID-19 en el mundo: Nueva York incorpora medidas restrictivas tras nuevos brotes

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció este martes el cierre de los negocios no esenciales en las zonas afectadas por importantes brotes de coronavirus en el estado, y desveló un nuevo sistema escalonado que determinará las actividades permitidas en relación al número de casos de cada zona.

“Las aglomeraciones causan infecciones, las infecciones causan agrupaciones de casos, y las agrupaciones de casos causan la propagación por las comunidades”, afirmó Cuomo en una rueda de prensa.

Según un reporte de la agencia EFE, las nuevas medidas del estado de Nueva York llevarán al cierre de negocios como gimnasios, bares o centros de cuidado personal en algunas zonas de Brooklyn y Queens, así como las áreas de Rockland, Orange, Nassau y Binghamton, donde el porcentaje de infección ha registrado un importante aumento en las últimas semanas.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Estados Unidos, Nueva York.

Tema: Noticias. Publicado: oct 8th, 2020. #

02/10/2020

Confirmado: Donald Trump y su esposa dan positivo a COVID-19

El presidente estadounidense, Donald Trump, y la primera dama Melania han dado positivo en la prueba de COVID-19 que se hicieron este jueves, según lo confirmó el propio mandatario en su perfil de Twitter.

“Esta noche, Melania y yo dimos positivo por COVID-19. Comenzaremos nuestro proceso de cuarentena y recuperación de inmediato. ¡Lo superaremos juntos!”, tuiteó el inquilino de la Casa Blanca.

La pareja presidencial se sometió este jueves a una prueba de COVID-19 tras confirmarse el diagnóstico positivo de una de las asesoras más cercanas del presidente, Hope Hicks.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Donald Trump, Estados Unidos.

Tema: Noticias. Publicado: oct 2nd, 2020. #

Estudio revela que Trump es probablemente el principal factor de desinformación sobre COVID-19

El presidente estadounidense Donald Trump es probablemente el mayor factor de desinformación sobre la COVID-19, según un estudio de la Universidad de Cornell, financiado en parte por la Fundación de Bill y Melinda Gates.

Un equipo de la Alianza de Cornell para la Ciencia analizó unos 38 millones de artículos publicados en inglés, entre el 1 de enero y el 26 de mayo de 2020, en Estados Unidos, Reino Unido, India, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda, así como en algunos otros países de África y Asia.

De ellos, se identificaron más de 522 400 artículos con información falsa sobre el coronavirus, un fenómeno llamado infodemia por la Organización Mundial de la Salud.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, desinformación, Donald Trump, Estados Unidos, infodemia.

Tema: Noticias. Publicado: oct 2nd, 2020. #

01/10/2020

COVID-19 en el mundo

El jefe de la alianza de vacunas GAVI llamó este miércoles a más países a unirse a la iniciativa COVAX para ayudar a financiar programas de inmunización de coronavirus en las naciones de menores recursos, mientras que el secretario general de la ONU, António Guterres, instaba a la comunidad internacional a dedicar más fondos para apoyar ese proyecto global.

En una reunión de la ONU en Nueva York, Seth Berkley dijo que hasta la fecha 168 países se han sumado a COVAX, incluyendo 76 naciones ricas y que pueden autofinanciarse. “Insto a otros que están dudando a unirse con urgencia a este esfuerzo”.

La industria farmacéutica debería “estar al tanto del enorme mercado consolidado que le estamos llevando”, dijo Berkley.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, vacunas.

Tema: Noticias. Publicado: oct 1st, 2020. #

18/09/2020

“Amenaza en curso”: detectan en Michigan el primer caso sospechoso de infección humana por un virus mortal transmitido por mosquitos

Las autoridades del Departamento de Salud del estado de Michigan, en EE. UU. (MDHHS, por sus siglas en inglés), informaron este martes sobre el primer caso humano detectado este año como sospechoso de contraer la encefalitis equina del este (EEE), un virus mortal transmitido por mosquitos.

El hombre infectado dio positivo a las primeras pruebas, aunque los resultados definitivos solo se esperan para el final de la semana. La institución a cargo señaló que este caso detectado en humanos se suma a los 22 diagnósticos confirmados en caballos, ubicados en 10 condados, así como a otros nueve confirmados del virus del Nilo Occidental.

“Este supuesto caso de EEE en un residente de Michigan muestra que es una amenaza en curso para la salud y la seguridad de los michiguenses, y pide que se sigan tomando medidas para prevenir la exposición, incluyendo la fumigación aérea”, afirmó Joneigh Khaldun, director ejecutivo médico y jefe adjunto de salud del MDHHS.

Leer más…

Relacionado con: encefalitis equina del este, Estados Unidos.

Tema: Noticias. Publicado: sep 18th, 2020. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
  • Virus antes, sin corona
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 4 de marzo
  • 3 de marzo
  • 2 de marzo

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de noviembre a las 12 de la noche 01/12/2020
  • Actualización de la situación de COVID-19 , al 1 de diciembre de 2020 01/12/2020
  • Enfermedades prevenibles por vacunación (difteria, sarampión, polio) en el contexto de la pandemia por la COVID-19: implicaciones para la región de Las Américas 01/12/2020
  • Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Difteria en Las Américas 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Sarampión en Las Américas 01/12/2020

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

  • Permanecer sentado más de tres horas es un riesgo para la salud 04/03/2021
  • Un estudio español apunta que la dieta mediterránea previene infecciones de la COVID-19 04/03/2021
  • Una persona de cada 4 tendrá problemas auditivos en 2050 (OMS) 04/03/2021

RSS Cuba coopera

  • ¡Patria o Muerte! 61 años del Ataque al vapor La Coubre 04/03/2021
  • Premio a Brigada Henry Reeve Cubana en Islas Turcas y Caicos 04/03/2021
marzo 2021
L M X J V S D
« dic    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2020

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy