Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Producción científica cubana sobre la COVID-19. Compilación de resúmenes (marzo de 2020-junio de 2021). Volumen I > Actualidades

Actualidades

01/12/2021

Producción científica cubana sobre la COVID-19. Compilación de resúmenes (marzo de 2020-junio de 2021). Volumen I

Prólogo

Resulta imposible hablar de la historia de la humanidad y no tener en cuenta las grandes epidemias que han ocurrido. Importantes brotes infecciosos a lo largo de los siglos no solo han diezmado poblaciones enteras, sino que en diversas ocasiones han influido también en el curso de la historia

La pandemia causada por el SARS-CoV-2, que inició en diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan, había afectado hasta el cierre de septiembre a 190 países, e infectado a más de 234 000 000 de personas y causado la muerte a más de 4 791 000. Son cifras alarmantes, aún en ascenso, que dan fe de la terrible situación sanitaria ocurrida en el mundo.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud, Actualidades. Publicado: dic 1st, 2021. #

11/11/2021

La COVID-19 en niños y adolescentes cubanos. Séptimo reporte. Semanas epidemiológicas 29 a la 37/2021. Del 18 de julio al 18 de septiembre de 2021

Este reporte, da continuidad a la serie del estudio sobre la COVID-19 en niños y adolescentes de Cuba. Se exponen características generales del curso de la epidemia como sexo y edad, comportamiento, clínico de los casos, y fuente de transmisión. Se brinda la distribución de casos y tasas de incidencia por provincias y municipios, que evidencian la elevada heterogeneidad territorial de la transmisión. Este sexto reporte de la serie comprende 11 semanas de evolución: del 2 de mayo al 17 de julio del 2021.

Constituyen fuentes del estudio, la base de datos del Centro de Vigilancia del Ministerio de Salud Pública, otras bases de la Oficina Nacional de Estadística e Información, así como recursos cartográficos provenientes del Grupo Empresarial GeoCuba. Como en los reportes anteriores, el equipo de trabajo advierte que los datos empleados en las descripciones y análisis pueden haber experimentado reparos y actualizaciones posteriores a la fecha de este informe.

Leer más…

Relacionado con: adolescentes, COVID-19, Cuba, niños.

Tema: Acontercer cubano en salud, Actualidades, Artículos. Publicado: nov 11th, 2021. #

La COVID-19 en niños y adolescentes cubanos. Sexto reporte. Semanas epidemiológicas 18 a la 28/2021. Del 2 de mayo al 17 de julio de 2021

Este reporte, da continuidad a la serie del estudio sobre la COVID-19 en niños y adolescentes de Cuba. Se exponen características generales del curso de la epidemia como sexo y edad, comportamiento, clínico de los casos, y fuente de transmisión. Se brinda la distribución de casos y tasas de incidencia por provincias y municipios, que evidencian la elevada heterogeneidad territorial de la transmisión. Este sexto reporte de la serie comprende 11 semanas de evolución: del 2 de mayo al 17 de julio del 2021.

Constituyen fuentes del estudio, la base de datos del Centro de Vigilancia del Ministerio de Salud Pública, otras bases de la Oficina Nacional de Estadística e Información, así como recursos cartográficos provenientes del Grupo Empresarial GeoCuba. Como en los reportes anteriores, el equipo de trabajo advierte que los datos empleados en las descripciones y análisis pueden haber experimentado reparos y actualizaciones posteriores a la fecha de este informe.

Leer más…

Relacionado con: adolescentes, COVID-19, Cuba, niños.

Tema: Acontercer cubano en salud, Actualidades, Artículos. Publicado: nov 11th, 2021. #

13/10/2020

Actualización epidemiológica de la situación del coronavirus (COVID-19) en el mundo

Desde el 31 de diciembre de 2019 y hasta el 13 de octubre de 2020, se han notificado 37 875 422 casos de COVID-19 (de acuerdo con las definiciones de caso aplicadas y las estrategias de prueba en los países afectados), incluidas 1 081 632 muertes.

Se han notificado casos de:

África: 1 585 643 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son Sudáfrica (692 471), Marruecos (153 761), Egipto (104 648), Etiopía (85 136) y Nigeria (60 430).

Asia: 11 858 004 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son India (7 175 880), Irán (504 281), Irak (405 437), Bangladesh (379 738) y Filipinas (342 816).

América: 18 144 366 casos; los cinco países que notifican la mayoría de los casos son Estados Unidos (7 804 197), Brasil (5 103 408), Colombia (919 083), Argentina (903 717) y Perú (851 171).

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Actualidades. Publicado: oct 13th, 2020. #

12/10/2020

Actualización epidemiológica de la situación del coronavirus (COVID-19) en el mundo

Desde el 31 de diciembre de 2019 y al 12 de octubre de 2020, se han notificado 37 568 843 casos de COVID-19 (de acuerdo con las definiciones de caso aplicadas y las estrategias de prueba en los países afectados), incluidas 1077508 muertes.

Se han notificado casos de:

África: 1 576 747 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son Sudáfrica (692 471), Marruecos (149 841), Egipto (104 387), Etiopía (84 295) y Nigeria (60 266).

Asia: 11 766 077 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son India (7 120 538), Irán (500 075), Irak (402 330), Bangladesh (378 266) y Filipinas (339 341).

América: 18 056 460 casos; los cinco países que notifican la mayoría de los casos son Estados Unidos (7762544), Brasil (5 094 982), Colombia (911 316), Argentina (894 193) y Perú (849 371).

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Actualidades. Publicado: oct 12th, 2020. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
mayo 2022
L M X J V S D
« mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy