Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Alerta Epidemiológica: Brotes por microorganismos resistentes relacionados con el turismo médico > resistencia antimicrobiana

resistencia antimicrobiana

17/04/2019

Alerta Epidemiológica: Brotes por microorganismos resistentes relacionados con el turismo médico

Ante el incremento de brotes causados por microorganismos resistentes relacionados con el turismo médico, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) orienta a los Estados Miembros a fortalecer la capacidad de detección y manejo de infecciones ocasionadas por microorganismos resistentes en pacientes que viajaron para ser atendidos en un país diferente del que residen. Al mismo tiempo, la OPS/OMS les urge a implementar medidas preventivas para reducir las infecciones asociadas con la atención de salud en todos los niveles del sistema de salud.

Introducción

En los últimos años, en la Región de las Américas, se notificaron varios brotes causados por bacterias multirresistentes, algunos de ellos relacionados con la atención de salud. En el marco de la implementación del Plan de Acción sobre la resistencia a los antimicrobianos se tiene previsto reducir la incidencia de este tipo de infecciones.

Si bien la mayoría de los pacientes busca atención de salud en el país en que reside, existe una proporción cada vez más creciente de personas que viajan para recibir cuidados médicos, dentales o quirúrgicos por razones de costo, acceso o calidad de atención. Esta práctica se conoce como turismo médico o turismo de salud1.

Aunque existen pocos estudios publicados sobre el número de personas que buscaron atención de salud por fuera de su país de residencia, se estima que solo en Estados Unidos la cifra de pacientes se incrementó de 750 000 a 1,4 millones en un período de 10 años (2007 a 2017). Alguna de las principales motivaciones para buscar atención médica fuera del país de residencia incluyen el bajo costo, evitar largas listas de espera y la posibilidad de acceder a procedimientos que no están disponibles en el país de origen. Entre los tipos de procedimientos, las intervenciones relacionadas con cirugía estética y cosmética representan la mayor proporción, seguidas de los trasplantes de órganos, cirugía cardíaca, odontología, procedimientos articulares, cirugía bariátrica o técnicas de reproducción asistida.

Leer más…

Relacionado con: América, resistencia antimicrobiana.

Tema: Alerta. Publicado: abr 17th, 2019. #

11/12/2017

Hallan una alta incidencia de ‘A. baumannii’ resistente a todos los antibióticos en casos de neumonía asociada a la ventilación

Un nuevo estudio muestra una incidencia elevada de bacterias de la especie Acinetobacter baumannii resistentes a todos los antibióticos, aisladas de pacientes con neumonía asociada a la ventilación mecánica en hospitales de tres países del sur de Europa (Grecia, Italia y España). Estos resultados forman parte del proyecto multicéntrico europeo MagicBullet en el que participó ISGlobal, centro impulsado por la Fundación Bancaria “la Caixa” resaltan la dificultad de tratar estas infecciones.

La bacteria Acinetobacter baumannii es una causa importante de infecciones hospitalarias, particularmente en los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos, y en los últimos años ha desarrollado resistencias a antibióticos de primera línea. De hecho, debido a la facilidad con la que A. baumannii adquiere genes de resistencia, se han descrito aislados multiresistentes (MDR), extensamente resistentes (XDR) e incluso resistentes a todos los antibióticos (panresistentes o PDR). Leer más…

Relacionado con: resistencia antimicrobiana.

Tema: Actualidades. Publicado: dic 11th, 2017. #

22/11/2017

Resistencia antimicrobiana en el tratamiento de mycoplasma genitalium

Mycoplasma genitaliumUna enfermedad de transmisión sexual puede estar infectando hasta 700.000 australianos y se está volviendo tan resistente al tratamiento, por lo que pronto podría convertirse en un riesgo tan grande para la salud como la clamidia, según afirman los galenos.

El Mycoplasma genitalium está desarrollando resistencia a los antibióticos en una tasa alarmante según los profesionales de la salud afirman. Al igual que la clamidia, muchas personas no saben cuándo la tienen, pero puede aumentar el riesgo de enfermedad inflamatoria pélvica, uretritis y aborto espontáneo en los infectados. Los grupos de salud han dado la voz de alarma sobre la capacidad de la enfermedad para desarrollar una fuerte resistencia a los antibióticos, particularmente la droga azitromicina, que hasta hace poco había sido una defensa confiable. “Es un error que es intrínsecamente difícil de tratar y está desarrollando una resistencia a a los pocos medicamentos que hemos podido usar para tratarla”, dijo la profesora asociada Catriona Bradshaw de la Clínica de Salud Sexual de Melbourne. “La azitromicina funcionó muy bien para el genitalium hasta hace unos 10 años, cuando obtuvimos los primeros fracasos en el tratamiento en Melbourne”, dijo. “Las cosas cambiaron muy rápido en la última década, ahora estamos en el punto donde más del 50 por ciento de los casos tienen resistencia y hasta el 80 por ciento en hombres que tienen sexo con hombres”. Leer más…

Relacionado con: mycoplasma genitalium, resistencia antimicrobiana.

Tema: Actualidades. Publicado: nov 22nd, 2017. #

17/03/2017

OMS anuncia las 12 bacterias que más afectan a los humanos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado las 12 familias de bacterias más peligrosas para el ser humano.  La alerta del organismo incluye también la necesidad urgente de crear nuevos antibióticos contra estos supermicrobios inmunes a los fármacos conocidos, gracias a mutaciones espontáneas.

Se estima que estas superbacterias matarán a 10 millones de personas cada año a partir de 2050, más que el cáncer, según un informe elaborado para el Gobierno británico.

Las más peligrosas

La OMS considera que existe una “prioridad crítica”: encontrar nuevas armas frente al microbio Acinetobacter baumannii, resistente a los antibióticos carbapenémicos. Esta bacteria fue responsable del peor brote en un hospital español, el que mató a 18 personas entre 2006 y 2007 en el Hospital Universitario 12 de Octubre, en Madrid.

En segundo lugar aparece Pseudomonas aeruginosa, también resistente a los carbapenémicos, un tipo de antibióticos de amplio espectro que se utiliza en hospitales por vía intravenosa para intentar atajar infecciones graves.

Cierran el grupo de prioridad crítica varias enterobacteriáceas, como Klebsiella, Escherichia coli, Serratia y Proteus; que al igual que las anteriores, son especialmente peligrosas en hospitales y residencias de ancianos. Gracias a su multirresistencia a antibióticos, a menudo provocan infecciones letales de la corriente sanguínea y neumonías. Leer más…

Relacionado con: bacterias, pronósticos, resistencia antimicrobiana.

Tema: Actualidades. Publicado: mar 17th, 2017. #

27/10/2016

Detectan un gen de resistencia a linezolid/fenicol en Colombia

El Centro Nacional de Enlace de Colombia notificó la detección de optrA,  gen de resistencia a linezolid/fenicol en aislamientos de Enterococcus faecalis de origen alimentario en Colombia, recuperado de carne de pollo en puntos de venta al público. Este hallazgo es el primero en el continente americano. La detección es realizada en el marco de la gestión intersectorial entre el Ministerio de Salud de Colombia y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA). Leer más…

Relacionado con: Colombia, enfermedades de transmisión alimentaria, resistencia antimicrobiana.

Tema: Actualidades. Publicado: oct 27th, 2016. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
julio 2022
L M X J V S D
« jun    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy