Desde la notificación de los dos primeros casos confirmados de Vibrio cholerae O1 en el área del gran Puerto Príncipe el 2 de octubre de 2022, al 7 de enero de 2023, el Ministerio de Salud de Haití (Ministère de la Santé Publique et de la Population, MSPP por sus siglas en francés), informó un total de 23.044 casos sospechosos en 10 departamentos del país, incluidos 1.576 casos confirmados, 18.699 casos sospechosos internados y 464 defunciones registradas. Esto representa un aumento en los últimos 7 días del 3% de casos sospechosos (N=679), del 2% de casos confirmados (N=26) y del 3% en las defunciones (N=14). Hasta el 7 de enero de 2023, 9 departamentos han confirmado casos (Artibonite, Centre, Grand-Anse, Nippes, Nord, Nord-Ouest, Ouest, Sud and Sud-Est). Hasta la fecha, la tasa de letalidad entre los casos sospechosos es del 2,0%.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: ene 11th, 2023.
Fuente: Ministerio de Salud de Haití
Tema: Actualización. Publicado: mar 4th, 2020.
Médicos cubanos en Haití reiniciaron la Operación Milagro, uno de los proyectos insignes de la colaboración entre ambos países, que hasta hoy devolvió la visión a unos 72 000 pacientes.
Desde 2006 este servicio atendió una media de 5000 personas anuales, aquejadas de Pterigium, y cataratas, definida como la opacidad de la lente natural del ojo, que se encuentra detrás del iris y la pupila.
Los fuertes disturbios sociopolíticos que atravesó Haití a finales de año, pusieron en pausa este servicio, diseñado especialmente a personas vulnerables, incapaces de costear las consultas y cirugías en el sector médico privado.
Con más de 15 años este proyecto humanitario ideado por los líderes revolucionarios Fidel Castro y Hugo Chávez, ha mejorado o devuelto la visión a más de 6 millones de personas de bajos recursos en América Latina, el Caribe y África.
Fuente: http://www.radioreloj.cu/es/salud/medicos-cubanos-en-haiti-reinician-operacion-milagro/
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: feb 13th, 2020.
En la semana epidemiológica 4 de 2020 (del 19 al 25 de enero) se reportaron 358 casos confirmados de malaria, contra 381 en la semana 3. En las semanas 1 y 2 se reportaron 96 y 312, respectivamente.
Fuente: Ministerio de Salud de Haití
Tema: Actualización. Publicado: feb 4th, 2020.
El brote de cólera en Haití que comenzó en octubre de 2010, afectó a más de 820 000 personas y mató a 9792, ha sido controlado, y el país cumple esta semana un año sin reportar casos confirmados.
El logro se debe a los esfuerzos conjuntos de Haití, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otros organismos asociados para abordar las causas profundas del cólera, que incluyeron una mayor vigilancia para detectar y responder a posibles brotes; la implementación de iniciativas de diagnóstico rápido; y el tratamiento rápido de casos con rehidratación y atención adecuada.
“El cólera es una enfermedad de la inequidad que enferma y mata desproporcionadamente a las personas más pobres y vulnerables, aquellas que no tienen acceso a agua potable y saneamiento”, dijo la Directora de la OPS, Carissa Etienne. “La muerte por cólera es prevenible con las herramientas que tenemos hoy en día, pero para garantizar que el cólera siga siendo un recuerdo lejano, también debemos acelerar las inversiones en agua potable y saneamiento adecuado en Haití”, agregó.
Tema: Actualización. Publicado: ene 27th, 2020.