Era un día de septiembre, gris y lluvioso, como todos en Mungomo, ciudad alejada de la capital de Guinea Ecuatorial y que hace frontera con Gabón, en plena selva del centro de África. Es aquel, cuentan, el destino último del país, una zona de bosques tropicales donde seis años atrás, no obstante, abrió sus puertas la clínica internacional Virgen de Guadalupe, equipada con tecnología de primer mundo y donde laboran médicos de numerosos países.
De pronto se armó un revuelo inusual que movilizaría a toda la nación: el excelentísimo señor Francisco Javier Edu Ondó, embajador de Guinea Ecuatorial en Rusia, llegó al centro con una neumonía avanzada que, horas después se confirmaría, era la muestra de la presencia de COVID-19 en su organismo. Aquel día se estrenó el servicio de Terapia Intensiva, abierto por personal cubano en la primera mitad de julio pasado.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 8th, 2020.
Celebrando el 15 aniversario de la Brigada Médica Cubana en el Reino de Eswatini.
Publicado en Cubadebate
Hace unos pocos días, el 22 de septiembre, se conmemoraron 25 años de fructíferas relaciones diplomáticas entre la República de Cuba y el Reino de Eswatini.
Desde que se establecieron vínculos formales en 1995, ambos Estados han trabajado conjuntamente en interés de diversificar y ampliar las relaciones de amistad, cooperación y solidaridad. La cooperación en la esfera de la salud constituye, sin dudas, el componente más activo en nuestra cooperación bilateral.
Tras la firma del primer Acuerdo de Cooperación de Salud entre los dos países en 2005, el 6 de octubre de ese propio año llegaron al Reino de Eswatini los primeros médicos y paramédicos cubanos. Hoy celebramos los primeros 15 años de presencia médica cubana ininterrumpida en este hermano país africano.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 7th, 2020.
En comparación con las cifras enormes de personas que a diario la COVID-19 enferma, o de las muertes que provoca, los números de pacientes atendidos y salvados por la pequeña brigada de médicos cubanos que regresó este domingo de Dominica, pudieran parecer pequeños, pero a juzgar por la condición de isla chiquita, de la poca población y, más que eso, por lo que vale una vida rescatada en el servicio altruista de la solidaridad ante el peligro actual, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, calificó de ejemplar la obra de los profesionales, al recibirlos virtualmente.
Los 35 integrantes (6 médicos, 2 imagenólogos, 2 licenciados en laboratorio clínico y 25 en Enfermería) del Contingente internacional de médicos especializados en situaciones de desastres y graves epidemias, Henry Reeve, quienes contribuyeron a combatir la pandemia durante seis meses en la ínsula caribeña, atendieron a 4627 pacientes; salvaron a 52 de estadios graves o críticos, en tanto realizaron casi 24 000 procederes de enfermería.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 6th, 2020.
Este año 2020, en medio de la crisis del coronavirus se celebra el 70 aniversario de la Unión Europea (UE). Desde el interior de la UE surgieronejes divisorios sobre el manejo de la crisis sanitaria, o la manipulación de los acontecimientos fomentando más fragmentación y odio. Desde afuera del bloque comunitario otros se suman por ayudar a controlar la compleja situación.
En cualquier caso, la solidaridad es en gran medida lo opuesto a las situaciones de crisis más extremas. De manera que, enfrentar al COVID-19 no puede entenderse si no es a través de la solidaridad y cooperación renovada entre los pueblos, lo contrario a la guerra y la fragmentación. Sin embargo, la politización de la pandemia, unido a los debates sobre posibles culpables y el cuestionamiento sobre las ayudas brindadas, parecen importar más que la búsqueda de soluciones.
Afianzamiento del discurso de la extrema derecha europea en la crisis sanitaria
Ante el avance del coronavirus, se han evidenciado las limitaciones por parte de la UE para coordinar medidas cuya responsabilidad recae, ante todo, en los Estados miembros (política sanitaria o control de fronteras). Asimismo, se reprodujeron tendencias actuales tales como “mi país primero”, traducidas en la limitación de exportaciones de material sanitario entre Estados miembros o el cierre de fronteras nacionales. A esto se sumó una falta de coordinación en el plano europeo de las medidas tomadas por los Estados.[1]
Tema: Noticias. Publicado: oct 2nd, 2020.
Cubadebate reprodujo la declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba sobre la campaña de la actual Administración de Estados Unidos contra la cooperación médica de la isla en varias naciones del mundo, que ha llegado a ejercer presiones sobre Gobiernos y ahora lo hace con amenazas a la Organización Panamericana de la Salud.
El pueblo de Cuba y la comunidad internacional conocen la campaña deshonesta que desde 2019 ha desatado el Gobierno de Estados Unidos para desacreditar a la cooperación médica internacional de Cuba, presionar a los Gobiernos que la reciben y privar a los pueblos de esos servicios de salud.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 1st, 2020.