Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Mi salvación fueron los cubanos > colaboración

colaboración

08/10/2020

Mi salvación fueron los cubanos

Era un día de septiembre, gris y lluvioso, como todos en Mungomo, ciudad alejada de la capital de Guinea Ecuatorial y que hace frontera con Gabón, en plena selva del centro de África. Es aquel, cuentan, el destino último del país, una zona de bosques tropicales donde seis años atrás, no obstante, abrió sus puertas la clínica internacional Virgen de Guadalupe, equipada con tecnología de primer mundo y donde laboran médicos de numerosos países.

De pronto se armó un revuelo inusual que movilizaría a toda la nación: el excelentísimo señor Francisco Javier Edu Ondó, embajador de Guinea Ecuatorial en Rusia, llegó al centro con una neumonía avanzada que, horas después se confirmaría, era la muestra de la presencia de COVID-19 en su organismo. Aquel día se estrenó el servicio de Terapia Intensiva, abierto por personal cubano en la primera mitad de julio pasado.

Leer más…

Relacionado con: colaboración, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 8th, 2020. #

07/10/2020

Los Quince de la presencia médica cubana en Eswatini

Celebrando el 15 aniversario de la Brigada Médica Cubana en el Reino de Eswatini.

Publicado en Cubadebate

Hace unos pocos días, el 22 de septiembre, se conmemoraron 25 años de fructíferas relaciones diplomáticas entre la República de Cuba y el Reino de Eswatini.

Desde que se establecieron vínculos formales en 1995, ambos Estados han trabajado conjuntamente en interés de diversificar y ampliar las relaciones de amistad, cooperación y solidaridad. La cooperación en la esfera de la salud constituye, sin dudas, el componente más activo en nuestra cooperación bilateral.

Tras la firma del primer Acuerdo de Cooperación de Salud entre los dos países en 2005, el 6 de octubre de ese propio año llegaron al Reino de Eswatini los primeros médicos y paramédicos cubanos. Hoy celebramos los primeros 15 años de presencia médica cubana ininterrumpida en este hermano país africano.

Leer más…

Relacionado con: Brigada Médica Cubana, colaboración, Cuba, Eswatini.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 7th, 2020. #

06/10/2020

La inmensidad de salvar vidas

En comparación con las cifras enormes de personas que a diario la COVID-19 enferma, o de las muertes que provoca, los números de pacientes atendidos y salvados por la pequeña brigada de médicos cubanos que regresó este domingo de Dominica, pudieran parecer pequeños, pero a juzgar por la condición de isla chiquita, de la poca población y, más que eso, por lo que vale una vida rescatada en el servicio altruista de la solidaridad ante el peligro actual, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, calificó de ejemplar la obra de los profesionales, al recibirlos virtualmente.

Los 35 integrantes (6 médicos, 2 imagenólogos, 2 licenciados en laboratorio clínico y 25 en Enfermería) del Contingente internacional de médicos especializados en situaciones de desastres y graves epidemias, Henry Reeve, quienes contribuyeron a combatir la pandemia durante seis meses en la ínsula caribeña, atendieron a ­4627 pacientes; salvaron a 52 de estadios graves o críticos, en tanto realizaron casi ­24 000 procederes de enfermería.

Leer más…

Relacionado con: Brigada Internacional Henry Reeve, colaboración, Cuba, Dominica.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 6th, 2020. #

02/10/2020

Sin fronteras: La huella de la solidaridad cubana en una Europa en crisis

Este año 2020, en medio de la crisis del coronavirus se celebra el 70 aniversario de la Unión Europea (UE). Desde el interior de la UE surgieronejes divisorios sobre el manejo de la crisis sanitaria, o la manipulación de los acontecimientos fomentando más fragmentación y odio. Desde afuera del bloque comunitario otros se suman por ayudar a controlar la compleja situación.

En cualquier caso, la solidaridad es en gran medida lo opuesto a las situaciones de crisis más extremas. De manera que, enfrentar al COVID-19 no puede entenderse si no es a través de la solidaridad y cooperación renovada entre los pueblos, lo contrario a la guerra y la fragmentación. Sin embargo, la politización de la pandemia, unido a los debates sobre posibles culpables y el cuestionamiento sobre las ayudas brindadas, parecen importar más que la búsqueda de soluciones.

Afianzamiento del discurso de la extrema derecha europea en la crisis sanitaria

Ante el avance del coronavirus, se han evidenciado las limitaciones por parte de la UE para coordinar medidas cuya responsabilidad recae, ante todo, en los Estados miembros (política sanitaria o control de fronteras). Asimismo, se reprodujeron tendencias actuales tales como “mi país primero”, traducidas en la limitación de exportaciones de material sanitario entre Estados miembros o el cierre de fronteras nacionales. A esto se sumó una falta de coordinación en el plano europeo de las medidas tomadas por los Estados.[1]

Leer más…

Relacionado con: colaboración, Cuba, Europa.

Tema: Noticias. Publicado: oct 2nd, 2020. #

01/10/2020

Declaración del Minrex: Estados Unidos arrecia su campaña contra la cooperación médica internacional de Cuba

Cubadebate reprodujo la declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba sobre la campaña de la actual Administración de Estados Unidos contra la cooperación médica de la isla en varias naciones del mundo, que ha llegado a ejercer presiones sobre Gobiernos y ahora lo hace con amenazas a la Organización Panamericana de la Salud.

El pueblo de Cuba y la comunidad internacional conocen la campaña deshonesta que desde 2019 ha desatado el Gobierno de Estados Unidos para desacreditar a la cooperación médica internacional de Cuba, presionar a los Gobiernos que la reciben y privar a los pueblos de esos servicios de salud.

Leer más…

Relacionado con: colaboración, colaboradores, coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 1st, 2020. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
  • Virus antes, sin corona
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 24 de enero
  • 23 de enero
  • 22 de enero

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de noviembre a las 12 de la noche 01/12/2020
  • Actualización de la situación de COVID-19 , al 1 de diciembre de 2020 01/12/2020
  • Enfermedades prevenibles por vacunación (difteria, sarampión, polio) en el contexto de la pandemia por la COVID-19: implicaciones para la región de Las Américas 01/12/2020
  • Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Difteria en Las Américas 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Sarampión en Las Américas 01/12/2020

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

  • Beijing reportó otros tres casos autóctonos y uno asintomático 24/01/2021
  • Estados Unidos en alerta máxima por la pandemia y Europa busca estrechar el cerco 24/01/2021
  • Las estatinas pueden proteger al corazón del tratamiento de quimioterapia del cáncer de mama temprano 24/01/2021

RSS Cuba coopera

  • Candidatos vacunales Cubanos Soberana 1 y 2 20/01/2021
  • Vacunación en el reino de Arabia Saudita 20/01/2021
enero 2021
L M X J V S D
« dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2020

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy