Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Los Quince de la presencia médica cubana en Eswatini > Los Quince de la presencia médica cubana en Eswatini
07/10/2020

Los Quince de la presencia médica cubana en Eswatini

Celebrando el 15 aniversario de la Brigada Médica Cubana en el Reino de Eswatini.

Publicado en Cubadebate

Hace unos pocos días, el 22 de septiembre, se conmemoraron 25 años de fructíferas relaciones diplomáticas entre la República de Cuba y el Reino de Eswatini.

Desde que se establecieron vínculos formales en 1995, ambos Estados han trabajado conjuntamente en interés de diversificar y ampliar las relaciones de amistad, cooperación y solidaridad. La cooperación en la esfera de la salud constituye, sin dudas, el componente más activo en nuestra cooperación bilateral.

Tras la firma del primer Acuerdo de Cooperación de Salud entre los dos países en 2005, el 6 de octubre de ese propio año llegaron al Reino de Eswatini los primeros médicos y paramédicos cubanos. Hoy celebramos los primeros 15 años de presencia médica cubana ininterrumpida en este hermano país africano.

Hasta la fecha la Brigada ha realizado más de 50 000 consultas, y salvado más de 2500 vidas. Gracias a los médicos cubanos, ese país cuenta por primera vez con especialistas en áreas como neonatología y oncología, en las que aún no se han logrado formar especialistas nacionales.

Un grupo adicional de 19 profesionales de la salud cubanos arribó a Eswatini el pasado mes de agosto, en respuesta a la solicitud del gobierno del país para asistir en los esfuerzos nacionales contra la pandemia del COVID19, el mayor peligro sanitario al que se ha enfrentado el mundo en el siglo XXI.

Más 3700 especialistas cubanos del Contingente de médicos especializados “Henry Reeve” han sido desplegados en 35 países, incluyendo el Reino de Eswatini, para ayudar a enfrentar el Coronavirus.

No podía ser de otra manera. Ni una sola vez en su historia revolucionaria nuestro pueblo ha dejado de ofrecer su ayuda médica solidaria a otros pueblos que la requieran. Nos motivan los valores solidarios e internacionalistas que caracterizan a la Revolución Cubana, incluida la premisa de compartir con otros lo que tenemos y no lo que nos sobra.

En ocasión de la visita realizada a Cuba por Su Majestad el Rey Mswati III el pasado año, atendiendo a una invitación del presidente cubano Miguel Díaz Canel Bermúdez, se acordó continuar fortaleciendo las relaciones de amistad y colaboración bilateral en beneficio de nuestros pueblos.

Nuestro Presidente trasladó al Rey el eterno agradecimiento del pueblo cubano por la firme posición de solidaridad que ha mantenido el Reino de Eswatini, de conjunto con todos los demás países del continente africano, en apoyo a las resoluciones adoptadas anualmente por las Naciones Unidas y la Unión Africana contra el ilegal y criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba.

En el marco de esa visita se suscribió un nuevo e importante Acuerdo de Cooperación en materia de Salud, con cuya implementación estamos comprometidos, y fueron identificados por ambos Jefes de Estado otros potenciales ámbitos para ampliar la cooperación en áreas como los servicios médicos; medicamentos; productos biotecnológicos; atención primaria de salud con enfoque comunitario y preventivo; asesoría para el desarrollo de centros de investigación; así como la formación y capacitación profesional, entre otros.

En materia de desarrollo de recursos humanos, podemos mostrar importantes resultados concretos. Ya se han graduado en universidades cubanas 25 jóvenes de Eswatini, beneficiados con las becas anuales concedidas por el gobierno cubano, incluyendo en las carreras de Medicina, Deporte y Cultura Física, Licenciatura en Educación Primaria, y carreras de Educación Superior.

Se encuentran cursando estudios universitarios en nuestro país en la actualidad otros 18 estudiantes de Eswatini en diferentes especialidades. Cuba continuará contribuyendo de manera solidaria, a la formación de los recursos humanos del Reino.

Igualmente, ambas partes hemos iniciado pasos prácticos para materializar la pronta introducción en Eswatini del Heberprot-P, excepcional medicamento producido por la biotecnología cubana para el tratamiento de la úlcera del pie diabético, lo que permitirá reducir drásticamente el alto número de amputaciones que tienen lugar en el Reino por esa causa.

En nuestras visitas de trabajo a diferentes regiones del país, hemos constatado con sano orgullo el gran cariño y respeto que el pueblo de Eswatini muestra a nuestros médicos allí, lo que se han ganado con su trabajo y profesionalismo diario. Son dignos representantes de nuestro pueblo, que tanto los admira y aprecia.
Cumplen su misión con altruismo y modestia, asumiendo sin vacilar el duro sacrificio de estar separados por cientos de miles de kilómetros de sus familias, seres queridos y amigos, que los esperan en nuestra hermosa Isla del Caribe.

Nuestros combatientes en Eswatini del gran Ejército cubano de Batas Blancas, demuestran con su ejemplo diario que para nuestros profesionales de la salud jamás existirán barreras idiomáticas, obstáculos o peligros que detengan su labor.

Curar y salvar vidas, al precio de cualquier sacrificio, es lo que brindamos al mundo. Lo que ofrecemos son “médicos y no bombas”, como afirmó nuestro eterno Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Muchas Felicidades a la Brigada Médica Cubana en Eswatini en sus primeros 15 años!

Fuente: Cubadebate

Relacionado con: Brigada Médica Cubana, colaboración, Cuba, Eswatini.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 7th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
octubre 2020
L M X J V S D
« sep   dic »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy