Un total de 11 tipos de medicamentos para uso oncológico, con más de 22 600 unidades, fueron donados a Cuba por el Ministerio de Salud de la República de Perú. El valor de esta contribución, que beneficiará la atención de pacientes con diferentes patologías oncológicas, supera los 35 900 dólares.
Previo a la recepción de la donación, cuya transportación fue facilitada por las oficinas de OPS/OMS en los dos países, especialistas de la Dirección de Medicamentos y Tecnologías del Ministerio de Salud Pública de Cuba, y de la Sección del Cáncer, evaluaron la propuesta y ofrecieron anuencia para su envío hacia la isla. Una vez recibida, las autoridades de salud cubanas trasladaron su agradecimiento a sus homólogos en Perú.
Tema: Noticias. Publicado: oct 6th, 2020.
Hasta la SE 30 del 2020, se notificaron 24 casos. En el mismo periodo de 2019, se notificaron 32 casos en el país. En 2020, el 54.17% de casos se concentra en el grupo de 30-59 años, el 16.67% en el grupo de 18-29 años y el 16.67% en 60 a más años.
Fuente: Ministerio de Salud de Perú
Tema: Actualización. Publicado: ago 17th, 2020.
Desde la Semana Epidemiológica 1 hasta la 30 de 2020, se notificaron 13 casos probables. En el mismo periodo de 2019 se notificaron 3 casos de fiebre amarilla.
Fuente: Ministerio de Salud de Perú
Tema: Actualización. Publicado: ago 14th, 2020.
Desde la Semana epidemiológica (SE) 1 hasta la 30 de 2020, se notificaron 8267 casos sin muertes por malaria en el país. En el mismo periodo de 2019, se notificaron 13 635 casos sin muertes.
Hasta la SE 30, el 84.02% de los casos fueron por malaria P. Vívax (6946 casos) y 15.97% por malaria P. Falciparum (1320 casos).
Desde la SE 1 a la 30 del 2020, son 74 distritos los que reportaron al menos un caso de malaria, concentrados el 94.2% de estos en los departamentos Loreto y Amazonas.
En la SE 30 de 2020 se reportaron 101 casos de 18 distritos que pertenecen a 8 provincias de 5 departamentos los que registraron casos de malaria.
El 44.09% de los casos de malaria se reportó en el grupo de 0 a 11 años, el 19.61% en el grupo de 18 a 29 años y el 18.24 en el grupo de 30 a 59 años.
Las tasas de incidencia acumulada fueron altas en los grupos de edad de 0 a 11 años, de 12 a 17 años y de 18 a 29 años.
Fuente: Ministerio de Salud de Perú
Tema: Actualización. Publicado: ago 13th, 2020.
Desde la semana epidemiológica (SE) 1 hasta la 30 de 2020, se notificaron 29 144 casos de dengue en el país con 39 fallecidos. En el 2019, en el mismo periodo, se notificaron 5610 casos en la región, la tasa de incidencia fue de 16.54 casos por 100 000 habitantes. Asimismo, se notificaron 15 fallecidos por dengue.
El 73.4% de los casos se reportó en 5 departamentos: Madre de Dios, Loreto, San Martin, Ica y Junín.
En la SE 30 de 2020 se reportaron en el país 189 casos de 30 distritos distribuidos en 16 provincias de 10 departamentos.
Desde la SE 1 a la 30 de 2020, fueron 355 distritos los que reportaron al menos un caso de dengue.
El 25.67% de los casos se reportó en el grupo de 18 a 29 años y el 35.95% en el grupo de 30 a 59 años. Las tasas de incidencia acumulada fueron altas en los grupos de edad de 18 a 29 años y 12 y 17 de años.
Tema: Actualización. Publicado: ago 12th, 2020.