Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > COVID-19 en el mundo:Segunda ola de infecciones muestra que Europa nunca aplanó la curva > Noticias

Noticias

12/10/2020

COVID-19 en el mundo:Segunda ola de infecciones muestra que Europa nunca aplanó la curva

La segunda oleada de infecciones de la COVID-19 demuestra que Europa realmente nunca aplanó la curva del virus, como esperaban lograrlo luego de los confinamientos durante la primavera.

El panorama de esta semana es complejo: España declaró estado de emergencia en Madrid en medio de crecientes tensiones entre las autoridades locales y nacionales en torno a las medidas de contención contra el virus; Alemania ofreció desplegar soldados para ayudar con el rastreo de contactos en nacientes focos de infección e Italia ordenó el uso obligatorio de mascarillas en espacios abiertos y advirtió que el sistema de salud enfrenta “importantes problemas críticos” a medida que los hospitales se llenan.

En la República Checa, el país padece de la mayor tasa de infecciones per cápita en el continente, 398 por cada 100.000 habitantes.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: oct 12th, 2020. #

Científicos británicos descubren nuevos síntomas de la COVID-19 que incluyen ampollas y dolor muscular

Según reportan este domingo medios de prensa, investigadores británicos descubrieron nuevos síntomas de la COVID-19, enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2 que de enero a la fecha ha matado a más de 1 000 000 de personas y ha contagiado a casi 37 500 000 en el mundo.

Entre los nuevos síntomas detectados se incluyen dolor muscular, aumento de la fatiga y ampollas en las piernas, según estudios realizados por el Grupo Asesor Científico para Emergencias (SAGE, por sus siglas en inglés) del Reino Unido.

Estos efectos pueden manifestarse de distinta manera en dependencia de la edad y las características específicas de cada paciente, según la investigación publicada por The Daily Mail.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, covid-10, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: oct 12th, 2020. #

Vietnam avanza en la nueva normalidad tras 38 días sin contagios autóctonos

Una cadena de 38 días sin contagios autóctonos con la COVID-19 afianza hoy el tránsito de Vietnam hacia una nueva normalidad que le permite concentrarse en la reanimación de la economía.

Desde la entrada del nuevo coronavirus a inicios de año el país reporta 1105 enfermos, pero los 59 casos detectados desde el 2 de septiembre son vietnamitas repatriados desde otras naciones o diplomáticos y especialistas extranjeros autorizados a regresar por ser indispensables a diversos proyectos económicos y sociales.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Vietnam.

Tema: Noticias. Publicado: oct 12th, 2020. #

09/10/2020

Argentina es el país con mayor cantidad de positivos por covid-19 sobre cantidad de pruebas realizadas

Seis de cada diez personas que se hacen el test del coronavirus confirman su contagio en ese país sudamericano, que todavía no puede controlar la pandemia.

El sistema de monitoreo mundial del covid-19 Our World In Data, un proyecto vinculado a la Universidad de Oxford (Reino Unido), ubica a Argentina como el país con mayor índice de positividad sobre cantidad de testeos realizados: 64,5 % hasta el 3 de octubre, marcando un promedio de los siete días previos.

Así, al menos seis de cada diez ciudadanos analizados en esas fechas confirmaron su contagio. La estadística es muy superior al registro de México, que con 46,9 % ocupa el segundo lugar, y Bolivia, que figura en el tercer puesto con un 30,2 %. Otras naciones afectadas seriamente por el brote global, como Perú y Brasil, no son tenidas en cuenta debido a la falta de información fiable.

Leer más…

Relacionado con: Argentina, coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: oct 9th, 2020. #

Con resultados alentadores concluye primera fase de ensayo clínico con células madre en pacientes con lesiones pulmonares por COVID-19

Como “alentadores” califica la doctora Odalis María de la Guardia Peña, especialista en segundo grado en Inmunología, los resultados preliminares obtenidos al concluir la primera fase del ensayo clínico para emplear células madre en pacientes que sufrieron lesiones pulmonares por la COVID-19.

El estudio, desarrollado desde el mes de mayo en el Instituto de Hematología e Inmunología (IHI), busca eliminar o disminuir las lesiones inflamatorias intersticiales o fibróticas pulmonares, posteriores a la infección.

La también Máster en Enfermedades Infecciosas y Jefa de Servicios Externos del IHI, explica que la investigación tendrá un gran impacto “si, como esperamos, la terapia con células madre da resultados positivos en estos pacientes con alteraciones pulmonares pos-COVID-19”.

“De ser efectivo el tratamiento, se generalizaría a todo el país y mejoraría la calidad de vida y capacidad respiratoria de estos pacientes”, dice con el entusiasmo de quien cumple la misión más importante del mundo: salvar vidas.

Leer más…

Relacionado con: células madres, coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: oct 9th, 2020. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
  • Virus antes, sin corona
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 24 de enero
  • 23 de enero
  • 22 de enero

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de noviembre a las 12 de la noche 01/12/2020
  • Actualización de la situación de COVID-19 , al 1 de diciembre de 2020 01/12/2020
  • Enfermedades prevenibles por vacunación (difteria, sarampión, polio) en el contexto de la pandemia por la COVID-19: implicaciones para la región de Las Américas 01/12/2020
  • Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Difteria en Las Américas 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Sarampión en Las Américas 01/12/2020

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

  • Beijing reportó otros tres casos autóctonos y uno asintomático 24/01/2021
  • Estados Unidos en alerta máxima por la pandemia y Europa busca estrechar el cerco 24/01/2021
  • Las estatinas pueden proteger al corazón del tratamiento de quimioterapia del cáncer de mama temprano 24/01/2021

RSS Cuba coopera

  • Candidatos vacunales Cubanos Soberana 1 y 2 20/01/2021
  • Vacunación en el reino de Arabia Saudita 20/01/2021
enero 2021
L M X J V S D
« dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2020

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy