Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > La pandemia de COVID-19 afectó significativamente el acceso a medicamentos para enfermedades no transmisibles > La pandemia de COVID-19 afectó significativamente el acceso a medicamentos para enfermedades no transmisibles
23/03/2023

La pandemia de COVID-19 afectó significativamente el acceso a medicamentos para enfermedades no transmisibles

La OMS publicó el nuevo informe Acceso a los medicamentos para las ENT: problemas emergentes durante la pandemia de COVID-19 y factores estructurales clave, que subraya el efecto que la pandemia de COVID-19 ha tenido en el acceso a las enfermedades no transmisibles (ENT), y las políticas y estrategias implementadas por los países para anticipar y mitigar las tensiones en las cadenas de suministro de medicamentos para las ENT.

Durante la pandemia, las personas con cáncer, enfermedades cardíacas, enfermedades respiratorias crónicas, diabetes y otras ENT experimentaron dificultades para acceder a sus medicamentos. Este informe revisó el impacto de la pandemia sobre los medicamentos para las ENT, desde su fabricación, adquisición, importación hasta la entrega, disponibilidad y asequibilidad.

“La pandemia de COVID-19 ha exacerbado los desafíos que enfrentan las personas que viven con ENT para acceder a los medicamentos esenciales”, dijo la Dra. Bente Mikkelsen, Directora del Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la OMS. “Muchas han visto interrumpido su tratamiento, lo que puede tener graves consecuencias para la salud. Por lo tanto, es muy importante no solo que el tratamiento y la atención de las personas que viven con ENT se incluyan en las respuestas nacionales y los planes de preparación, sino que se encuentren formas innovadoras de implementar esos planes”

Numerosas cadenas de suministro farmacéuticas se vieron afectadas de diferentes maneras y en distintos grados. El informe también proporciona consideraciones para las partes interesadas clave en la cadena de suministro de productos farmacéuticos para las ENT, incluidos los gobiernos, las autoridades reguladoras, los fabricantes y el sector privado, así como las instrucciones para futuras investigaciones para mejorar la resiliencia de la cadena de suministro.

Existe una necesidad urgente de mejorar la transparencia general de la información farmacéutica como base para la planificación y la respuesta a una pandemia: si no se puede identificar las debilidades en la cadena de suministro mundial de ENT, no se puede esperar repararlas. Sin un monitoreo efectivo, datos transparentes, es difícil identificar las debilidades en la cadena de suministro mundial de ENT. Esto requiere que los países observen su cadena de suministro, fortalezcan y amplíen los sistemas de notificación de escasez de medicamentos, incorporen flexibilidad en sus medidas regulares y minimicen las barreras al comercio.

“Se necesitan acciones para fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro de medicamentos a nivel mundial y nacional para responder a las necesidades actuales y prepararse para los desafíos emergentes, incluidas las emergencias y las pandemias”, dijo el Dr. Clive Ondari, director de políticas y estándares de productos de salud.

A nivel mundial, se gasta más en medicamentos para las ENT que en cualquier otra clase terapéutica. Es necesario seguir evaluando los éxitos y los fracasos de la cadena de suministro mundial para mejorar el acceso a los medicamentos y los servicios contra las ENT a medida que avanza la pandemia de COVID-19. Si bien se establecieron algunas intervenciones a corto plazo para responder a las necesidades inmediatas de la pandemia, se debe desarrollar una estrategia a más largo plazo para fortalecer los mecanismos de acceso y entrega durante las emergencias y mitigar futuros brotes, con especial énfasis en garantizar el suministro ininterrumpido y sostenible de medicamentos y medicamentos. productos necesarios para diagnosticar y tratar enfermedades crónicas. “No lo olvidemos: la COVID-19 puede estar fuera de la vista, pero el acceso a los medicamentos para las ENT todavía está fuera del alcance de muchos”, dijo la Dra. Mikkelsen.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud

Tema: Noticias. Publicado: mar 23rd, 2023. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 17 de mayo a las 12 de la noche 18/05/2023
  • Parte de cierre del día 16 de mayo a las 12 de la noche 17/05/2023
  • Parte de cierre del día 15 de mayo a las 12 de la noche 16/05/2023
  • Parte de cierre del día 14 de mayo a las 12 de la noche 16/05/2023
  • Parte de cierre del día 14 de mayo a las 12 de la noche 15/05/2023
  • Parte de cierre del día 13 de mayo a las 12 de la noche 14/05/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

marzo 2023
L M X J V S D
« feb   abr »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 3 de mayo de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy