Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Científicos descubren cómo la COVID-19 destruye los pulmones > Noticias

Noticias

05/10/2020

Científicos descubren cómo la COVID-19 destruye los pulmones

Por primera vez en el mundo un equipo científico, que es italiano, identificó el mecanismo que provoca la micro-trombosis pulmonar, esos pequeños coágulos de sangre que caracterizan las formas más graves del síndrome COVID-19 provocado por el coronavirus SARS-CoV-2.

El estudio, publicado en la revista Platelets, fue realizado por investigadores del equipo de Hemolinfopatología del hospital de Módena, dirigido por el profesor Luca Roncati.

El desencadenante de la micro-trombosis pulmonar del COVID-19 está relacionado con las células que producen plaquetas en la sangre, las moléculas que hacen que se coagule.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: oct 5th, 2020. #

COVID en el mundo: China logra 49 días sin casos autóctonos de COVID-19

China alcanzó este domingo los 49 días consecutivos libre de casos locales de COVID-19, pero sí detectó a 16 enfermos entre personas que llegaron desde otros países del mundo.

La Comisión Nacional de Salud indicó que con esa cifra la nación asiática acumula 2901 casos importados de la patología, mientras el total de confirmados en la parte continental, Hong Kong, Macao y Taiwán es de 91 121.

El índice de fallecidos se mantiene en 4746 y son 366 los asintomáticos que siguen bajo observación.

Las autoridades siguen atentas a Hong Kong, pues el viernes sumó una paciente con fuente desconocida de infección.

Leer más…

Relacionado con: China, coronavirus, COVID-19, Francia, París.

Tema: Noticias. Publicado: oct 5th, 2020. #

03/10/2020

COVID-19 en el mundo: Madrid inició nuevo aislamiento para contener avance de la pandemia

Madrid comenzó un nuevo aislamiento en respuesta al avance descontrolado de la COVID-19. Casi cinco de los 6,6 millones de habitantes de la comunidad autónoma de Madrid no podrán salir de sus zonas de residencia, decisión que se extenderá por dos semanas, en principio.

El decreto es aplicable a todas las ciudades del país que superen los 500 contagiados por cada 100 000 habitantes. Las restricciones afectarán a millones de ciudadanos, quienes estarán autorizados a salir de sus barrios por razones esenciales como trabajar, ir al médico o llevar a los niños a la escuela.

En un recurso presentado ante la Audiencia Nacional, el gobierno autonómico de la conservadora Isabel Díaz Ayuso pidió la suspensión cautelar de la orden ministerial con las nuevas limitaciones.

Leer más…

Relacionado con: España, Latinoamérica, Puerto Rico.

Tema: Noticias. Publicado: oct 3rd, 2020. #

02/10/2020

Cuba y Reino Unido impulsan proyectos y acciones frente a la COVID-19

La embajada británica apoya al Centro de Neurociencias en su esfuerzo por optimizar diagnósticos y tratamientos que minimizan el daño cerebral causado por el nuevo coronavirus.

Los Gobiernos de Cuba y Reino Unido impulsan proyectos y acciones frente a la COVID-19 en la isla, según una nota divulgada por la embajada británica.

De acuerdo con el texto, siete proyectos y acciones a pequeña escala se ejecutan en Cuba con fondos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo para aumentar la resiliencia sanitaria, apoyar la investigación de vacunas y medicamentos y mitigar el impacto económico.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, Reino Unido.

Tema: Noticias. Publicado: oct 2nd, 2020. Comentar. #

Red global de laboratorios permitirá comparar los avances en las vacunas contra la COVID-19

Para acelerar la selección de las candidatas más eficaces, la Coalición de Innovaciones en Preparación ante Epidemias (CEPI) ha creado una red mundial de laboratorios con la que evaluar los datos de las posibles vacunas contra la COVID-19 para que puedan ser comparados por científicos y fabricantes de medicamentos.

En declaraciones a Reuters, Melanie Saville, directora de I+D de vacunas de la CEPI -una organización sanitaria sin ánimo de lucro-, dijo que la idea era “comparar manzanas con manzanas” mientras los fabricantes de fármacos se apresuran a desarrollar una vacuna efectiva para ayudar a controlar la pandemia de COVID-19.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, vacunas.

Tema: Noticias. Publicado: oct 2nd, 2020. #

4 5 6 7 8 9 10

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
agosto 2022
L M X J V S D
« jul    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 22 de julio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy