Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Desarrollan en Rusia un fármaco a partir del plasma de pacientes recuperados del covid-19 > Noticias

Noticias

06/10/2020

Desarrollan en Rusia un fármaco a partir del plasma de pacientes recuperados del covid-19

La inmunoglobulina antivírica se producirá en forma altamente concentrada para tratar a los enfermos graves.

Un medicamento para tratar la infección por coronavirus en pacientes graves basado en el plasma de sangre de aquellas personas que ya han superado la enfermedad se está desarrollando en Rusia, según ha informado este lunes el ministro de Sanidad de Rusia, Mijaíl Murashko.

Se trata de “una inmunoglobulina anticovid”, ha precisado el miembro del Gobierno ruso, y este “fármaco altamente concentrado” se elaborará a partir del plasma de donantes recuperados “para administrarlo a pacientes graves”, recoge TASS.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigaciones, Rusia, vacuna.

Tema: Noticias. Publicado: oct 6th, 2020. #

Reconocen que el coronavirus puede trasmitirse más de 1,8 metros por el aire

Según los Centros Para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU., la propagación a través de superficies contaminadas y animales infectados también es posible, aunque la vía de propagación más común es el contacto cercano entre las personas.

Los Centros Para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) informan en su guía, actualizada este lunes, que el covid-19 puede propagarse a través del aire.

Según el documento, los contagios se producen mayoritariamente cuando una persona se encuentra cerca de un infectado. No obstante, las autoridades sanitarias estadounidenses han recopilado evidencias de que la infección también puede ocurrir a distancias mayores de 1,8 metros, aunque solo bajo “ciertas circunstancias”.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigadores, transmisión.

Tema: Noticias. Publicado: oct 6th, 2020. #

Donación de medicamentos oncológicos llega a Cuba proveniente de Perú

Un total de 11 tipos de medicamentos para uso oncológico, con más de 22 600 unidades, fueron donados a Cuba por el Ministerio de Salud de la República de Perú. El valor de esta contribución, que beneficiará la atención de pacientes con diferentes patologías oncológicas, supera los 35 900 dólares.

Previo a la recepción de la donación, cuya transportación fue facilitada por las oficinas de OPS/OMS en los dos países, especialistas de la Dirección de Medicamentos y Tecnologías del Ministerio de Salud Pública de Cuba, y de la Sección del Cáncer, evaluaron la propuesta y ofrecieron anuencia para su envío hacia la isla. Una vez recibida, las autoridades de salud cubanas trasladaron su agradecimiento a sus homólogos en Perú.

Leer más…

Relacionado con: Cuba, donación, medicamentos, Oncología, Perú.

Tema: Noticias. Publicado: oct 6th, 2020. #

Tres científicos reciben Premio Nobel de Medicina 2020 por descubrir el virus de la hepatitis C

“La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska ha decidido hoy adjudicar el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2020, conjuntamente, a Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice, por el descubrimiento del virus de la hepatitis C”, declaró el profesor Thomas Perlmann, secretario del Comité Nobel sueco, durante una ceremonia transmitida en directo a través del sitio web de la institución.

Sus trabajos revelaron la causa de los casos de hepatitis crónica e hicieron posibles los análisis de sangre y nuevos medicamentos que han salvado millones de vidas.

El estadounidense Harvey J. Alter demostró con sus estudios metódicos de la hepatitis asociada a transfusiones que un virus desconocido era la causa común de la hepatitis crónica.

Leer más…

Relacionado con: Hepatitis C, Premio Nobel de Medicina.

Tema: Noticias. Publicado: oct 6th, 2020. #

05/10/2020

OPS: Inmunidad de rebaño para la COVID-19 no es una estrategia, es una tragedia

«Dejar que las personas contraigan el COVID-19 para conseguir la inmunidad de rebaño no es una estrategia, es una tragedia», sostuvo este viernes el subdirector de la Organización Mundial de la Salud (OPS) en una sesión de preguntas y respuestas para el público en general.

Jarbas Barbosa advirtió que la mortalidad que se puede producir al intentar esa inmunidad comunitaria es muy elevada, sobre todo entre los adultos mayores o de las personas con alguna comorbilidad.

El experto en salud pública explicó que el concepto de inmunidad de rebaño se utiliza para las vacunas y citó el caso del sarampión, enfermedad que no requiere el 100% de cobertura con la vacuna para proteger a toda la comunidad ya que vacunando a un 95% de los niños, el otro 5% queda protegido.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, OPS.

Tema: Noticias. Publicado: oct 5th, 2020. #

3 4 5 6 7 8 9

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
agosto 2022
L M X J V S D
« jul    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 22 de julio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy