Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Covid en el mundo: La ONU reconoce que la pandemia de coronavirus se convirtió en “uno de los mayores desafíos en la historia” de la organización > Covid en el mundo: La ONU reconoce que la pandemia de coronavirus se convirtió en “uno de los mayores desafíos en la historia” de la organización
13/09/2020

Covid en el mundo: La ONU reconoce que la pandemia de coronavirus se convirtió en “uno de los mayores desafíos en la historia” de la organización

La Asamblea General de la ONU aprobó este viernes por mayoría aplastante la resolución titulada ‘Respuesta integral y coordinada a la pandemia de covid-19’, que establece que el coronavirus se ha convertido en «uno de los mayores desafíos en la historia» de la organización.

A favor de la resolución votaron 169 países. Únicamente EE.UU. e Israel se posicionaron en contra, ya que no aceptaron una enmienda cubana de último momento que exhorta firmemente a los países a oponerse a las sanciones económicas, financieras o comerciales unilaterales, recoge AP. Ucrania y Hungría se abstuvieron.

En el documento la Asamblea General expresó su «profunda preocupación» por el impacto devastador de la pandemia, que ha causado grandes trastornos en la sociedad, los viajes, la agricultura y la industria, así como en el empleo, el comercio y la economía.

Además, la resolución reconoce que las consecuencias de la pandemia han sido mucho más pronunciadas para los ancianos, las mujeres, los jóvenes y los niños, los pobres y los vulnerables. Según el documento, hay un aumento de la discriminación, el racismo, la xenofobia y la incitación al odio asociada al coronavirus en el mundo, por lo que instan a los Estados a luchar contra estos fenómenos.

La Asamblea General asimismo apoyó el «llamamiento del secretario general a un alto el fuego mundial inmediato, en parte para ayudar a crear corredores para la ayuda vital, abrir ventanas a la diplomacia del diálogo y llevar esperanza a lugares y personas que se encuentran entre los más vulnerables al covid-19″.

El organismo también pidió «mayor cooperación y solidaridad internacionales para contener, mitigar y superar la pandemia» e instó a las naciones a «permitir que todos los países tengan acceso adecuado y sin obstáculos a diagnósticos, terapias, medicinas y vacunas de calidad, seguras, eficaces y a un precio accesible, así como a tecnologías sanitarias esenciales».

Hasta la fecha en el mundo han sido registrados más de 28 300 000 casos de coronavirus y más de 911 900 muertes. Más de 19 000 000 personas se han recuperado de la enfermedad, según los datos de la Universidad Johns Hopkins.

Bolsonaro afirma que Brasil está “prácticamente ganando” a la pandemia

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha declarado este viernes que su país está “prácticamente ganando” a la pandemia de coronavirus. Además, el mandatario enfatizó que “el Gobierno ha hecho todo lo posible para minimizar sus efectos negativos”.

“Estamos prácticamente ganando a la pandemia, el Gobierno ha hecho todo lo posible para minimizar sus efectos negativos. Ya sea con ayuda de emergencia, que ha llegado a 65 millones de personas, o bien sea ayuda a micro y pequeñas empresas, con créditos”, sostuvo Bolsonaro durante su visita al estado de Bahía.
Brasil asegura que iniciará un proceso de vacunación masiva contra el coronavirus a partir de enero del 2021
“Ya empieza a aparecer, sobre todo en los medios de comunicación, porque en los medios de aquí es difícil que aparezcan buenas noticias, que Brasil fue uno de los países que menos sufrió la pandemia dadas las medidas tomadas por el Gobierno federal”, concluyó.

Los comentarios del político se producen mientras el total de contagios por coronavirus en el país latinoamericano ascendió el 11 de septiembre a 4 282 164. Por otra parte, 130 396 personas han fallecido. A día de hoy, Brasil ocupa el tercer lugar en la lista de los países con más contagios a nivel mundial y segundo con más muertes por covid-19 desde el inicio de la pandemia, según los datos proporcionados por la Universidad Johns Hopkins.

(Tomado de Rusia Today)

Vietnam no registra nuevos casos de COVID-19 y total se mantiene en 1060

Vietnam no registró hoy ningún nuevo caso de contagio de la COVID-19 y el total de sus casos confirmados se mantuvo en 1060 y las muertes por la enfermedad son de 35 hasta ahora, de acuerdo con el Ministerio de Salud.

Ocho pacientes más de la COVID-19 han sido dados de alta, lo que eleva el total de casos curados en el país a 910 hasta hoy.

Por otro lado, casi 35 400 personas están en cuarentena y son monitorizadas en el país, señaló el ministerio.

(Con información de Xinhua)

Alemania reporta 1630 nuevos casos de covid-19 y 11 decesos

El Instituto Robert Koch, de Alemania, reportó la detección de 1630 nuevos casos de Covid-19 y el registro de 11 fallecimientos por dicha causa.

Según precisó dicha entidad, encargada del control y seguimiento de las enfermedades infecciosas, de esta manera el país acumula un total de 258 480 contagiados y 9347 muertos desde el inicio de la pandemia.

Los datos informados esta jornada son superiores a los del viernes, cuando el Instituto comunicó la identificación de 1484 infectados y un deceso.

Entre los estados federados más afectados se encuentran Renania del Norte Westfalia, Baviera y Baden Wuerttemberg.

Pese a las advertencias del Gobierno y las autoridades sanitarias, está previsto que hoy tengan lugar protestas contra las medidas aplicadas para contener el coronavirus SARS-CoV-2 en varias ciudades, con la participación de miles de personas.

A finales de agosto, grupos de extrema derecha que participaban en manifestaciones de ese tipo intentaron tomar el edificio del Reichstag, sede del Parlamento (Bundestag), pero fueron detenidos por la Policía.

Dicho suceso fue condenado por el presidente Frank-Walter Steinmeier, quien se refirió al hecho como un ataque intolerable al corazón de la democracia.

(Con información de Prensa Latina)

Logran en Rusia tratamiento alternativo a la ventilación artificial

Solo uno de 50 pacientes con coronavirus necesitó ventilación artificial después de inhalar la mezcla de helio y oxígeno, afirmó Valeri Cheréshnev, director científico del Instituto de Inmunología y Fisiología en la oficina de Ural de la Academia de Ciencias de Rusia.

Declaró que el método ha sido probado en el principal hospital en la República de Komi, en el noroeste de Rusia. «Teníamos 50 personas enfermas. De las 50, todas sobrevivieron y estaban graves. Solo una fue conectada a un respirador», reveló.

La experiencia en el Hospital Republicano de la ciudad de Siktivkar dio un resultado positivo, y se puso en producción, agregó Cheréshnev. Precisó que la ventilación pulmonar artificial es una carga bastante pesada para el cuerpo.

En el desarrollo de la neumonía por COVID-19, la capacidad respiratoria disminuye bruscamente. En este caso, la mezcla de helio-oxígeno calentada a 90-95 grados es más efectiva que la ventilación pulmonar artificial.

Según el científico, los microbiólogos decidieron mejorar los dispositivos que se utilizaban originalmente para tales inhalaciones y hacer sistemas separados de aire inhalado y exhalado.

Los sistemas sanitarios de todo el mundo se enfrentaron con la escasez de respiradores artificiales ante la afluencia masiva de enfermos con insuficiencia respiratoria durante la pandemia de COVID-19 que causa neumonía.

(Con información de: Sputnik)

(Tomado de Rusia Today)

Fuente: Cubadebate

Relacionado con: Alemania, Brasil, coronavirus, COVID-19, Rusia, Vietnam.

Tema: Noticias. Publicado: sep 13th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
septiembre 2020
L M X J V S D
« ago   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy