Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Actuar por vocación y compromiso hacia el pueblo > Actuar por vocación y compromiso hacia el pueblo
14/09/2020

Actuar por vocación y compromiso hacia el pueblo

A aplicar cada día con mayor rigor las medidas aprobadas, que empezaron a instrumentarse el primero de septiembre, llamó Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en la reunión de este viernes.

Explicó que es necesario que el pueblo entienda que esas normativas tienen como fin cortar la trasmisión de la Covid 19.

Dijo, que, si seguimos trabajando con exigencia y mejorando la actuación en la base, seguramente la tendencia será a yugular la pandemia, por eso hay que ser sistemáticos, velar por la disciplina y la responsabilidad de cada cual, apuntó.

Torres Iríbar convocó a las autoridades a todos los niveles a vincularse a los lugares donde están los problemas y proceder con minuciosidad y exactitud, para poder tener resultados favorables.

Igualmente, en cuanto a los focos y eventos abiertos, instó a respetar el protocolo y aclaró que nadie está facultado para violarlo, porque de hacerlo, sería una actitud negligente y puede incurrir en el delito de propagación de epidemia.

El presidente del CDP manifestó su confianza en que el pueblo entienda las indicaciones que se darán a conocer esta tarde en el programa Mesa Redonda Informativa de la radio y la televisión.

Reiteró que los habaneros están dando un respaldo a sus autoridades, en medio de condiciones difíciles y por eso, cada vez que podamos hacer algo, hay que materializarlo por vocación y compromiso hacia ese pueblo.

Torres Iríbar, al responder a quejas, inquietudes y denuncias de la ciudadanía, instó a seguir tomando medidas en la organización de las colas para lograr aislamiento físico y social e indicó que hay que cumplir las medidas sanitarias establecidas y actuar contra quienes violen las normas, incluidos aquellos que organizan algunas fiestas, las cuales siguen reportándose.

De manera prioritaria el CDP analizó la situación con la distribución de alimentos y en especial el abastecimiento a los agromercados. El vicepresidente del órgano, Reinaldo García Zapata, explicó que, junto a las máximas autoridades del país, revisan la entrada de suministros de viandas, hortalizas, frutales y granos a la capital, procedentes de Mayabeque y Artemisa.

La estrategia busca elevar la disponibilidad de ofertas, e incluirá intercambios en esta capital con presidentes de cooperativas y representantes de puntos de venta, para viabilizar el eficiente funcionamiento de esa red y lograr el reabastecimiento de la misma. De igual forma siguen instrumentado acciones con el fin de que camiones y otros medios de transporte, logren transitar sin dificultades hacia la ciudad a cumplir esa misión, incluidos en los horarios de la noche y la madrugada.

La capital tampoco está cruzada de brazos. Como parte de sus aportes al autoabastecimiento, directivos del sector explicaron que de 60 casas de cultivos que deben quedar listas este mes, hay 31 terminadas y 15 sembradas.

En el encuentro, Raúl Guinovart Díaz, Decano de la Facultad de Matemática de la Universidad de La Habana, al analizar los modelos preparados por su equipo sobre el comportamiento de la pandemia, explicó que las medidas restrictivas aplicadas este mes tienen un efecto positivo, porque hay tendencia a bajar el número de contagios.

Significó, que la ciudad avanza en la lucha contra la COVID-19. De una situación muy compleja en agosto, ahora muestra una más favorable, sin embargo, señaló que todo lo que hagamos para prevenir es tremendamente importante.

Guinovart añadió que los modelos apuntan a que seguirá descendiendo la incidencia de la pandemia, pero nunca podemos confiarnos. Debemos lograr que las personas comprendan los peligros de esta enfermedad, la importancia de protegerse y cumplir las medidas higiénicas y epidemiológicas.

Llamó a crear conciencia en los jóvenes, hacer cumplir las leyes y fundar hábitos y actitudes conscientes que prevalezcan en el comportamiento ciudadano.

La Dirección Provincial de Salud informó que se crearon 15 equipos para visitar todos los controles de foco. También se mantienen las visitas del Grupo de Trabajo Político-Ideológico a los territorios, eventos y focos en coordinación con otras estructuras del CDP.

Como parte de las inquietudes recibidas formuladas por la ciudadanía, realizaron un análisis de lugares de alta aglomeración de personas como es el Mónaco, donde decidieron incrementar los grupos de control de colas y presentar al Consejo de Defensa Municipal de Diez de Octubre, estrategias de desconcentración de productos sin quitarle servicios, ni ofertas al pueblo.

En el CDP se revisaron las nuevas capacidades de aislamiento que son creadas en diferentes instituciones.
El jueves los inspectores impusieron 856 multas, de ellas 483 por violaciones de normas higiénicas y sanitarias y retiraron 54 matrículas de vehículos y 46 documentos de circulación, por irregularidades en el cumplimiento de las regulaciones establecidas para esta etapa.

Situación epidemiológica

Luego de procesar, la víspera, 4 735 muestras, autoridades sanitarias confirmaron 18 positivos, de ellos 14 con fuente de infección demostrada al ser contactos de casos detectados anteriormente. Ocho permanecían asintomáticos y todos estaban ingresados antes de las 72 horas de la fecha de inicio de los síntomas.

En las terapias intensivas de la ciudad, atienden un paciente en estado crítico y siete graves. En el encuentro se revisaron la evolución y protocolo médico seguido con cada uno.

En la jornada anterior dieron de alta a 62 pacientes recuperados, muestra de la consagración y unidad de factores por la salud humana.

Fuente: Tribuna de La Habana

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 14th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
septiembre 2020
L M X J V S D
« ago   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy