La obra civil del nuevo Laboratorio de Biología Molecular en la provincia de Matanzas, institución que contará con capacidad para asumir hasta mil pruebas diarias de reacción en cadena de la polimerasa (el conocido test PCR, por sus siglas en inglés), concluyen esta semana.
Esta necesaria instalación, ubicada en una de las áreas del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología (CPHE), entrará en funcionamiento el próximo mes de octubre tras el acondicionamiento del moderno equipamiento tecnológico que otorgará autonomía a la provincia, disminuirá gastos por concepto de trasportación y facilitará el diagnóstico de la COVID-19 en un territorio donde se observa en las últimas jornadas un peligroso repunte de los contagios por el nuevo coronavirus.
Los principales objetos de obra, finalizados en solo 32 días por los socios de la CNA SANCOF, se caracterizaron por la modificación estructural de un área del mencionado Centro de Higiene matancero, e incluyeron trabajos de albañilería, instalación de redes eléctricas e hidrosanitarias, enchape, y pintura, así como el rediseño de las áreas exteriores y el mantenimiento general al edificio sede.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 22nd, 2020.
PRIMA LA DISCIPLINA EN NUEVAS ÁREAS DE CUARENTENA DEL MUNICIPIO AVILEÑO DE VENEZUELA
Venezuela.-Las insolencias de una parte de la población comienza a dar paso a la disciplina, luego de haberse declarado un evento de transmisión local, con 21 casos positivos a la enfermedad en el casco urbano del poblado de este municipio y en la comunidad de Simón Reyes, realidad que llevó a decretar la fase de cuarentena en ambos núcleos poblacionales.
En ambos lugares, autoridades reportan ocho focos activos y a partir de hoy, lunes, los más de 6000 habitantes que viven en 122 manzanas se verán confinados a no salir de sus viviendas, como establecen los protocolos de salud para esta fase.
Con este suman cinco los eventos de transmisión en la provincia, y las medidas activadas con urgencia tienen como objetivo cortar la cadena de contagios, la manera más efectiva para frenar el avance de la COVID-19, una enfermedad dispersa en toda el área geográfica de Ciego de Ávila, en tanto los 10 municipios reportan casos positivos al SARS-CoV-2.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 21st, 2020.
En la capital de Holguín se hace todo lo posible por evitar un evento de trasmisión local de covid 19
Holguín. Unas 700 personas del Área de Salud Alex Urquiola, en la capital de Holguín, permanecen bajo condiciones de una cuarentena limitada, luego de que un residente en la zona resultara positivo a la Covid 19, explicó la doctora Katia María Ochoa, Aguilera, directora de Salud Pública en esta provincia.
En ocho manzanas del área mencionada se actúa en condiciones de control de foco abierto a partir del caso autóctono confirmado, aseveró la funcionaria, quien añadió que las medidas de restricción de movimientos se aplican con el fin de hacer más efectivas las pesquisas activas en la población.
«Queremos evitar la apertura de un evento de trasmisión local en la zona. Por eso estamos aplicando estas restricciones. Estamos buscando todos los síntomas respiratorios, al tiempo que aplicamos encuestas epidemiológicas para detectar contactos relacionados con el caso confirmado o con los familiares de éste con el propósito de realizar los estudios correspondientes», acotó.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 14th, 2020.
Matanzas.–En este combate prolongado y difícil de enfrentamiento a la epidemia parece juicioso aprender de las experiencias propias y ajenas. Es decir, mirar conscientemente hacia las indisciplinas y los costosos descuidos para poder levantar la cabeza a tiempo y evitar, sobre todo, la dispersión de la enfermedad.
Matanzas mantiene poco menos de 40 casos activos del virus SARS-COV-2, causante de la enfermedad COVID-19, de los confirmados en las últimas semanas, debido, básicamente, a un evento de transmisión local en el consejo popular de Santa Marta, en el municipio de Cárdenas.
Mario Morales, presidente de dicho consejo popular, explicó que la situación allí sigue siendo compleja, pues en estos momentos están bajo condición de cuarentena restringida tres circunscripciones densamente pobladas.
Comentó que el escenario se hace más complicado con el reporte de un nuevo caso, sin fuente de contagio establecido hasta ahora y con un número elevado de contactos.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 11th, 2020.
A partir de este jueves, el transporte público cobra un poco más de vida y se refuerza con inspectores del sector en todas las paradas para contribuir al traslado de pasajeros en vehículos estatales, en cumplimiento de las indicaciones existentes.
El paso de la provincia a la segunda fase de la recuperación provocó alegría y un poco de curiosidad entre los matanceros; todavía hay quien se pregunta qué va a pasar ahora.
Era algo esperado y deseado, una noticia que anima, claro está, pero algunos creen que llegar hasta aquí supone desentenderse ya de la contingencia sanitaria y que bajar la guardia ante la epidemia carece de importancia.
Al contrario de lo que muchos esperaban, este escenario debemos interpretarlo como la posibilidad de continuar avanzando hacia la nueva normalidad, no es la culminación de nada, es que ahora, con más movilidad, podemos prestar mayor atención a la producción de alimentos y reactivar poco a poco la economía, sin dejar de cumplir las medidas correspondientes a la segunda fase, comentó Mario Sabines Lorenzo, el gobernador.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 10th, 2020.