Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Gobierno capitalino evalúa medidas a aplicar en La Habana en la fase tres de recuperación pospandemia > La Habana

La Habana

12/10/2020

Gobierno capitalino evalúa medidas a aplicar en La Habana en la fase tres de recuperación pospandemia

El Consejo de Defensa Provincial (CDP) evaluó este domingo el plan de medidas para la implementación en los próximos días de la Fase Tres de la recuperación pospandemia, con algunas limitaciones, en el territorio capitalino.

Suman en total 222 disposiciones con el propósito de crear condiciones para establecer, de manera gradual y asimétrica, la nueva normalidad en la vida socio-económica de la capital, se informó en el encuentro.

Un segundo elemento de sus objetivos esenciales consiste en mitigar el impacto social y económico provocado por la pandemia de la COVID-19 y el recrudecimiento del cerco de Estados Unidos contra la Isla.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, La Habana.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 12th, 2020. #

09/10/2020

Disminuyen los controles de foco en La Habana

El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana analizó este jueves la situación del pago las multas impuestas por violación del Decreto Ley 14/2020 sobre las infracciones contra la higiene comunal y las medidas sanitarias para contener la pandemia en el territorio.

En la cita rindieron cuenta directivos de los municipios que presentan mayor atraso en el cobro de las infracciones y se precisaron las acciones para revertir esta situación a la mayor brevedad.

Sobre este particular Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP y primer secretario del Partido, comentó que el decreto no se hizo para ganar dinero, pero que no puede haber impunidad, de ahí la necesidad de involucrar a los organismos que imponen las multas y a las organizaciones de masas en el trabajo que se realiza con los deudores.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, La Habana.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 9th, 2020. #

07/10/2020

La Habana, ante el riesgo doble de la COVID y un ciclón

Ante la combinación de riesgos que representa la COVID-19 y la cercanía del huracán Delta al Occidente de Cuba, el Consejo de Defensa Provincial de La Habana recomendó adelantar algunas de las medidas diseñadas para atenuar el impacto posible del evento ciclónico.

  • Ante la combinación de riesgos que representa la COVID-19 y la cercanía del huracán Delta al Occidente de Cuba, el Consejo de Defensa Provincial de La Habana recomendó adelantar algunas de las medidas diseñadas para atenuar el impacto posible del evento ciclónico.
  • Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del órgano, indicó que, aun cuando la capital no se encontraba todavía en fase informativa, se empiecen a movilizar acciones como limpieza de tragantes, podas de árboles, apuntalamientos de techos y otras de carácter preventivo.
  • En la reunión trascendió que en la ciudad no se reportan pacientes graves ni críticos en las salas de terapia intensiva de los hospitales que atienden casos positivos.

Fuente: Granma

Relacionado con: ciclón, coronavirus, COVID-19, Cuba, La Habana.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 7th, 2020. #

03/10/2020

Lawton: Pequeñas grandes diferencias que permitieron cerrar un evento de COVID-19

En medio de la situación epidemiológica que enfrentamos, cada mañana el parte del director del Centro Nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, destacaba el incremento de los casos en uno de los municipios habaneros de mayor concentración urbana de la capital de Cuba: Diez de Octubre. Específicamente en la barriada de Lawton, la detección de varios casos llevó a realizar mayores esfuerzos para erradicar un foco de COVID-19.

La labor de la joven doctora Yusbey López Rivero, residente de tercer año de Medicina General Integral (MGI) resultó un factor clave para los vecinos pertenecientes al consultorio número 17, del policlínico de Lawton en ese territorio, donde se respira una mayor tranquilidad después de eliminar la amenaza de propagación del virus con el apoyo de las autoridades locales y todos los factores de la comunidad.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, Diez de Octubre, La Habana.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 3rd, 2020. #

02/10/2020

La Habana aún en Fase de Transmisión Autóctona Limitada

El presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, inició la sesión afirmando que la ciudad se mantiene en Fase de Transmisión Autóctona Limitada, con una flexibilización de las medidas restrictivas, como se anunció ayer en la Mesa Redonda.

De igual manera, Iríbar dio lectura y comentó los estados de opinión popular sobre las nuevas disposiciones, las indisciplinas sociales, las incidencias en las colas, entre otros temas.

A la par, el vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, precisó con los subgrupos de Transporte, Alimentos, Comercio y Orden Interior, las condiciones para la reactivación del transporte público, los grandes parques recreativos, los restaurantes, cafeterías y otros centros y servicios con afluencia de público.

El sábado se reactivará el transporte con una disponibilidad previa de 600 ómnibus. Se dispondrá de un cuerpo de inspectores para velar por la disciplina y las fuerzas del orden interior apoyarán el inicio de la transportación. Asimismo, se ajusta el plan de traslado de las personas que residen en otras provincias y quedaron varadas en la capital durante los últimos meses.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, La Habana.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 2nd, 2020. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
  • Virus antes, sin corona
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 24 de enero
  • 23 de enero
  • 22 de enero

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de noviembre a las 12 de la noche 01/12/2020
  • Actualización de la situación de COVID-19 , al 1 de diciembre de 2020 01/12/2020
  • Enfermedades prevenibles por vacunación (difteria, sarampión, polio) en el contexto de la pandemia por la COVID-19: implicaciones para la región de Las Américas 01/12/2020
  • Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Difteria en Las Américas 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Sarampión en Las Américas 01/12/2020

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

  • Beijing reportó otros tres casos autóctonos y uno asintomático 24/01/2021
  • Estados Unidos en alerta máxima por la pandemia y Europa busca estrechar el cerco 24/01/2021
  • Las estatinas pueden proteger al corazón del tratamiento de quimioterapia del cáncer de mama temprano 24/01/2021

RSS Cuba coopera

  • Candidatos vacunales Cubanos Soberana 1 y 2 20/01/2021
  • Vacunación en el reino de Arabia Saudita 20/01/2021
enero 2021
L M X J V S D
« dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2020

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy