Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Año de la pandemia: Cotidianidad en La Habana > La Habana

La Habana

01/10/2020

Año de la pandemia: Cotidianidad en La Habana

Este miércoles concluyó en La Habana un mes de medidas restrictivas, de quedarse en casa, de incertidumbre y calles vacías después del atardecer. En la noche, el gobernador de la ciudad anunció en la Mesa Redonda nuevas medidas para esta etapa que comienza.

Una nueva cotidianidad se impone. Nasobuco, distancia e higiene parecen ser las palabras claves de estos tiempos. Una realidad que nos trae el lente de nuestra fotorreportera Irene Pérez.

No olvidemos estos meses, no olvidemos a los médicos, no olvidemos a los héroes sin capas. Octubre llega con un nuevo reto para todos: convivir con disciplina y conciencia del peligro y los riesgos.

Fuente con fotos: Cubadebate

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, La Habana.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 1st, 2020. #

El reto en La Habana ahora está en mantener la disciplina y la responsabilidad

La situación epidemiológica de la capital del país y el funcionamiento de la ciudad a partir de este 1ro. de octubre, fueron los aspectos abordados con profundidad este miércoles por Reinaldo García Zapata, gobernador de La Habana, y Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, en el espacio Mesa Redonda.

«Se ha incrementado la disciplina, responsabilidad y unidad del pueblo habanero en este combate. A partir de los indicadores que miden el comportamiento de la pandemia en la ciudad, se aprecia una tendencia al decrecimiento en las cifras de casos positivos y activos, a la estabilidad epidemiológica», señaló García Zapata. Explicó que luego de un análisis constante del impacto de las medidas que entraron en vigor a inicios de septiembre, se propuso eliminar algunas de ellas, mantener otras, y proponer nuevas en el orden económico y social, para incrementar los niveles productivos y los servicios.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, La Habana.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 1st, 2020. #

Residentes en La Habana opinan sobre la flexibilización de las medidas

Hoy La Habana amaneció con una flexibilización en las medidas adoptadas en el último mes para controlar la COVID-19, y entre la población capitalina destaca la opinión de que, aunque es necesaria, deben primar la responsabilidad social y la disciplina.

Gilberto Lázaro Fernández resaltó que las disposiciones anunciadas anoche por el gobierno de la ciudad, la mayoría en vigor desde este jueves, se han tomado para el bien del país, pero los ciudadanos deben cuidarse, porque hay que priorizar la salud para no regresar a situaciones anteriores.

En la misma cuerda se expresó Juan Manuel Núñez, e insistió en la necesidad de usar el nasobuco (mascarilla) y hacerles caso a las autoridades.

El levantamiento de algunas de las medidas restrictivas es positivo, siempre y cuando las personas mantengan el distanciamiento social y tengan disciplina, refirió por su parte Dailín Hernández, quien acotó no estar de acuerdo con abrir las playas y piscinas, porque no hay necesidad.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, La Habana.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 1st, 2020. #

30/09/2020

Centro Habana precisa reforzar las pesquisas

El municipio de Centro Habana es el más pequeño de la capital y al mismo tiempo el de mayor densidad poblacional de la provincia y el país, lo cual complejiza la situación epidemiológica que hoy presenta este territorio con un evento abierto, además de seis controles de focos existentes.

Durante este mes de septiembre, ese municipio acumula 68 casos, diagnosticados en las cinco áreas de salud, de los cuales permanecen hospitalizados como casos activos 45, ninguno en estado grave ni crítico, refirió Ailyn Matos, directora municipal de Salud, quien agregó que la mayoría resultaron asintomáticos al momento del diagnóstico.

Por ello se hace necesario adoptar también medidas hacia el interior de los hogares. Reconoció que, aunque puedan ser complejo su acatamiento por el nivel de hacinamiento del territorio es importante cumplir con varias medidas dispuestas, como es el uso del nasobuco extra e intradomiciliario, además del lavado de las manos y mantener el mayor distanciamiento posible en los hogares, debido a los casos asintomáticos que pueden transmitir la enfermedad.

Leer más…

Relacionado con: centro habana, coronavirus, COVID-19, Cuba, La Habana.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 30th, 2020. #

Mejoran los números, pero que no baje la alerta

Cuba terminó su semana 29 de enfrentamiento a la epidemia de la COVID-19 con una disminución del 10 % de los confirmados en comparación con los siete días anteriores: 407 contra 366. Los mayores aportes a la incidencia siguen estando en La Habana, Ciego de Ávila y Matanzas, que entre las tres acumulan el 92,9 % de los casos del país.

Así lo presentó este lunes la viceministra de Salud Pública, Regla Angulo Pardo, en el grupo temporal de trabajo del Gobierno –que encabezan el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el vicepresidente Salvador Valdés Mesa, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz– al comenzar la nueva semana de lucha contra una enfermedad que en el territorio nacional ha sido detectada en 5483 personas, 26 de ellas en la más reciente jornada.

En la nación, explicó Angulo Pardo, permanecen ingresadas 7824 pacientes para atención y vigilancia de la COVID-19, tanto en hospitales como en centros destinados al aislamiento de contactos, sospechosos de padecer la enfermedad y viajeros que arriban al país. De esa cifra, 572 son los diagnosticados con el SARS-COV-2 en estos momentos. El 99,1 % con una evolución estable; en tanto, dos personas se encontraban en condición crítica de salud y tres en estado grave.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, La Habana.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 30th, 2020. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

junio 2025
L M X J V S D
« jun    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy