Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Dengue, virus del Zika y chikungunya en Argentina > 2019 > noviembre > 14

nov 14th, 2019 Archivos

« nov 13th, 2019 • nov, 2019 • nov 15th, 2019 »

Dengue, virus del Zika y chikungunya en Argentina

Los últimos casos autóctonos positivos en contexto de brote se registraron en la Semana Epidemiológica 30, desde esa fecha no se evidencia circulación de virus dengue en el territorio. Entre las SE 31 a 44, se registraron 840 notificaciones de casos sospechosos de arbovirosis, un caso confirmado de virus dengue serotipo DENV-1 en Iguazú sin casos secundarios relacionados, y un caso confirmado de DEN-2 en la provincia Buenos Aires, el cual se encuentra en investigación sobre sus antecedentes de viaje; y 10 casos probables distribuidos en las provincias de Buenos Aires, CABA y Santa Fe (7 consignan antecedentes de viaje a países con circulación y tres se encuentran aún en investigación). Además, en ese período se detectaron 14 casos positivos importados con antecedente de viaje. Los mismos se distribuyeron entre Buenos Aires (5), CABA (5), Córdoba (1) y Santa Fe (3).

En el transcurso del 2019 se registraron brotes de dengue desde la SE 1 hasta la SE 30, evidenciándose un aumento desde la SE 2 y dos picos de incidencia de casos, un primer pico en la SE 6 y un segundo incremento a partir de la SE 11 con un máximo en la SE 19. Desde la SE 19 se registró un descenso en el número de casos positivos autóctonos e importados y un incremento en la detección de casos importados entre las semanas 34 y 35.

Leer más…

Relacionado con: Argentina, Chikungunya, dengue, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: nov 14th, 2019. #

Crisis Humanitaria en Burkina Faso

La prestación de servicios de salud se ha interrumpido como resultado de la escalada de los ataques armados. Según el Ministerio de Salud de Burkina Faso, el número de establecimientos de salud cerrados debido a la inseguridad aumentó a 91 hasta el 28 de octubre de 2019, lo que dejó a 1 162 980 personas sin acceso a servicios de salud. Las regiones del Sahel (40%) y del centro norte (17%) tienen el mayor porcentaje de establecimientos de salud actualmente cerrados, con el 61% de la población en la región del Sahel sin acceso a servicios de salud. Otros 79 centros de salud en las regiones afectadas están funcionando, pero de manera subóptima debido a que los trabajadores de salud huyen de la inseguridad. La crisis que enfrenta el sistema de salud se agrava aún más con la huelga en curso de los trabajadores de la salud en todo el país desde el 2 de junio de 2019. Esto no solo ha impedido la prestación de servicios, sino también la vigilancia epidemiológica, ya que solo se envía el 2.4% de los informes semanales esperados de los centros de salud a nivel nacional desde la semana 22 (que finalizó el 2 de junio). Las tasas de morbilidad y mortalidad por enfermedades infecciosas comunes siguen siendo muy altas. Se notificaron más de 900 casos sospechosos de dengue en la semana 44 (que finalizó el 3 de noviembre) en todo el país. Desde principios de 2019, se ha informado un total acumulado de 5532 casos sospechosos con 24 muertes en todo el país. Las zonas afectadas por el conflicto se encuentran entre las regiones afectadas por el brote de dengue. A pesar del subregistro, también se han registrado casos de violencia sexual y de género en las zonas afectadas por el conflicto. El UNFPA registró nueve casos de violencia de género en octubre de 2019. En el mes anterior, se registraron 15 casos de violencia de género.

Leer más…

Relacionado con: Burkina Faso, dengue.

Tema: Actualización. Publicado: nov 14th, 2019. #

Dengue, virus del Zika y chikungunya en Perú

Desde la semana epidemiológica (SE) 1 hasta la 43 de 2019, se notificaron 9682 casos de dengue en el país con 16 fallecidos. En el 2018, en el mismo periodo, se notificaron 3778 casos en la región, la tasa de incidencia fue de 11.80 casos por 100 000 habitantes. Asimismo, se notificaron 15 fallecidos por dengue.

El 72.6% de los casos se reportó en 5 departamentos: Loreto, Madre de Dios, Cajamarca, San Martin y Tumbes.

En la SE 43 de 2019 se reportaron en el país 118 casos.

Desde la SE 1 a la 43 de 2019, fueron 252 distritos los que reportaron al menos un caso de dengue.

Leer más…

Relacionado con: Chikungunya, dengue, Perú, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: nov 14th, 2019. #

Con nuevo fármaco Brasil prevendrá recaídas de malaria

A partir del primer semestre de 2020, en las ciudades brasileñas de Manaos y Porto Velho, en la región amazónica, se comenzará a usar un medicamento de una sola dosis para tratar y prevenir las recaídas de malaria causadas por Plasmodium vivax.

Denominado tafenoquina, el medicamento será usado en pacientes mayores de 16 años infectados con ese tipo de malaria, según la autorización expedida el 30 de octubre por ANVISA, la agencia reguladora de salud de Brasil.

El medicamento fue desarrollado por la farmacéutica británica GSK y la ONG Medicines for Malaria Venture. En julio de 2018 recibió aprobación de la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos y en septiembre del mismo año, de la Administración de Productos Terapéuticos de Australia.

Para el infectólogo Marcus Lacerda, director de Investigación de la Fundación de Medicina Tropical Doctor Heitor Vieira Dourado, la dosis única representará “una gran revolución en el tratamiento de la malaria vivax para evitar las recaídas”.

Leer más…

Relacionado con: Brasil, Malaria, medicamentos.

Tema: Noticias. Publicado: nov 14th, 2019. #

Insulina: tratamiento vital para la diabetes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy el inicio de un programa piloto de precalificación de la insulina humana para extender el tratamiento de la diabetes en países de bajos y medianos ingresos. Leer más…

Relacionado con: diabetes, insulina, tratamiento.

Tema: Actualidades. Publicado: nov 14th, 2019. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
noviembre 2019
L M X J V S D
« oct   dic »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 22 de julio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy