Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Revierten la diabetes en ratones con células madre genéticamente modificadas derivadas de pacientes > diabetes

diabetes

05/05/2020

Revierten la diabetes en ratones con células madre genéticamente modificadas derivadas de pacientes

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington han conseguido revertir la diabetes en ratones utilizando células madre pluripotentes inducidas producidas a partir de la piel de un paciente con una rara forma genética de diabetes insulinodependiente y transformando las células madre en células productoras de insulina, mediante la herramienta de edición de genes CRISPR para corregir un defecto que causó la diabetes.

Los hallazgos, publicados en línea en la revista Science Translational Medicine, sugieren que la técnica CRISPR-Cas9 puede ser prometedora como tratamiento para la diabetes, particularmente las formas causadas por una sola mutación genética, y también puede ser útil algún día Algunos pacientes con las formas más comunes de diabetes, como el tipo 1 y el tipo 2.

Los pacientes con síndrome de Wolfram desarrollan diabetes durante la infancia o la adolescencia y requieren rápidamente una terapia de reemplazo de insulina, que requiere inyecciones de insulina varias veces al día. La mayoría desarrolla problemas de visión y equilibrio, así como otros problemas, y en muchos pacientes, el síndrome contribuye a una muerte prematura.

Leer más…

Relacionado con: diabetes, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: may 5th, 2020. #

14/11/2019

Endocrinólogo cubano recibió Premio de Asociación Latinoamericana de Diabetes

La Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) otorgó el Premio Bernardo Houssay al eminente endocrinólogo pediatra cubano, Doctor Francisco Cándido Carvajal, por la trayectoria de toda la vida en la atención a las personas que padecen esa enfermedad.

Con más de 50 años de experiencia y aportes al desarrollo de la endocrinología en nuestro país, el doctor Carvajal, es Miembro Titular de la ALAD desde hace más de dos décadas y se desempeña como Jefe del Departamento de Endocrinología Pediátrica en el Instituto Nacional de esa especialidad.

Asimismo, pertenece a sociedades médicas de Cuba e internacionales, espacios desde los que contribuye a la formación de profesionales de la salud de gran parte de Latinoamérica, refiere el portal de salud de Cuba Infomed.

El avezado científico cubano actualmente trabaja en el desarrollo de investigaciones sobre Riesgo Aterogénico en adolescentes con deficiencia de hormona de crecimiento, evaluando posibles cambios metabólicos y hormonales y su interrelación con afecciones como puede ser la diabetes mellitus.

También trabaja en otra indagación sobre una revisión bibliográfica de la Diabetes Mellitus tipo 2 en niños y adolescentes, con el objetivo de realizar una alerta de esta afección en la infancia.

Cada tres años la ALAD otorga el Premio “Bernardo Houssay” en ocasión de su congreso, que esta vez se celebra del 29 de octubre al dos de noviembre en Punta Cana, República Dominicana, agrega la fuente.

Además, fue merecedor de ese lauro el doctor Pablo Aschner Montoya, Profesor de Endocrinología de la Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, miembro titular de la ALAD desde 1985.

Mientras, el Premio ALAD “Julio Santiago” recayó en la Doctora en Ciencias Paloma Almeda Valdés, endocrinóloga y profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México y especialista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.

Tomado de: http://www.radiohc.cu/noticias/salud/206484-endocrinologo-cubano-recibio-premio-de-asociacion-latinoamericana-de-diabetes

 Fuente: ACN

Relacionado con: Cuba, diabetes.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: nov 14th, 2019. #

Llaman en todo el mundo a prevenir y controlar la diabetes

Escrito por Prensa Latina

En diversas partes del mundo se celebra hoy el Día de la Diabetes, con un llamado a prevenir y controlar esta enfermedad crónica, por los daños que ocasiona a la persona diagnosticada y su familia.

El lema de la campaña este año es ”Diabetes: Protege a tu Familia”, pues esta enfermedad es una de las principales causas de ceguera, amputación, padecimientos del corazón, insuficiencia renal y muerte prematura. Solo en el 2017 perdieron la vida cuatro millones de personas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, más de 420 millones de niños y adultos padecen diabetes, y se pronostica un aumento de esa cifra de hasta 522 millones para el 2030.

Esta enfermedad aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o el organismo deja de utilizarla eficazmente.

La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre, por lo cual el efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre).

Leer más…

Relacionado con: diabetes.

Tema: Noticias. Publicado: nov 14th, 2019. #

Insulina: tratamiento vital para la diabetes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy el inicio de un programa piloto de precalificación de la insulina humana para extender el tratamiento de la diabetes en países de bajos y medianos ingresos. Leer más…

Relacionado con: diabetes, insulina, tratamiento.

Tema: Actualidades. Publicado: nov 14th, 2019. #

27/08/2019

Moderno dispositivo favorece a diabéticos espirituanos

Más de 500 diabéticos espirituanos se benefician con el sofisticado dispositivo de la empresa farmacéutica danesa Novo Nordisk. Los resultados logrados con el empleo del Novopen 4 para el tratamiento de la diabetes en esta central provincia cubana, son valorados hoy de satisfactorips al mejorar la calidad de vida de los pacientes. De acuerdo con directivos del Sector de Salud, más de 500 diabéticos se benefician con el sofisticado dispositivo de la empresa farmacéutica danesa Novo Nordisk.

Emilio Bustillo, jefe del Grupo Provincial de Endocrinología, dijo a la prensa que el novedoso sistema, conocido también como plumilla, debe favorecer al concluir el actual año a unas mil personas que padecen la enfermedad. Entre las novedades está que el dispositivo cuenta con un sistema de aviso que alerta a las personas con discapacidad visual de cualquier error en la administración del medicamento. Leer más…

Relacionado con: Cuba, diabetes.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: ago 27th, 2019. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
mayo 2022
L M X J V S D
« mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy