Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > AstraZeneca difunde detalles de los ensayos de su vacuna contra la COVID-19 tras el trastorno neurológico no explicable en dos pacientes > investigaciones

investigaciones

22/09/2020

AstraZeneca difunde detalles de los ensayos de su vacuna contra la COVID-19 tras el trastorno neurológico no explicable en dos pacientes

La farmacéutica AstraZeneca ha difundido detalles de la tercera fase de los ensayos clínicos de su vacuna contra el coronavirus, que desarrolla en colaboración con la Universidad de Oxford, tras recibir críticas por falta de transparencia en relación a dos casos de voluntarios que desarrollaron “síntomas neurológicos sin explicación”.

La aparición de estos síntomas inesperados en dos mujeres que recibieron su vacuna experimental en el Reino Unido obligó a la empresa a detener sus pruebas en dos ocasiones, la segunda a primeros de este mes.

En su informe, la empresa, con sede en Cambridge (Reino Unido), señaló que “una revisión independiente” determinó que en ambos casos “se consideró poco probable que estas enfermedades estuvieran asociadas con la vacuna, o bien que no había pruebas suficientes para decir con certeza que las enfermedades estaban relacionadas o no con la vacuna”.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: sep 22nd, 2020. #

21/09/2020

COVID-19 en el mundo: OMS aprueba protocolo para investigar medicamentos a base de plantas en África

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó este sábado un protocolo para llevar a cabo la fase III de los ensayos clínicos de medicina herbal contra la COVID-19.

Con esta iniciativa, la OMS pretende apoyar la capacidad técnica de científicos en África para desarrollar medicamentos tradicionales, teniendo en cuenta las normas internacionales.

De acuerdo con Prosper Tumusiime, representante de la Oficina Regional de la OMS para África, tanto la pandemia como el brote de ébola en el continente han puesto de relieve la necesidad de “fortalecer los sistemas de salud y acelerar los programas de investigación y desarrollo, incluyendo la medicina tradicional”.

El experto adelantó que, si se confirma la calidad, eficacia y seguridad de un producto de este tipo, la OMS recomendará su fabricación local a gran escala y de forma rápida. Actualmente, la normativa regional permite evaluar y aprobar ensayos clínicos de medicamentos y vacunas en menos de 60 días.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: sep 21st, 2020. #

18/09/2020

W25, el poderoso “superanticuerpo” de alpaca descubierto por científicos chilenos capaz de neutralizar el coronavirus

El objetivo es desarrollar un tratamiento que pueda ser utilizado en forma de inhalador nasal, para bloquear directamente la replicación del virus en el tracto respiratorio.

El equipo del Laboratorio de Biotecnología Médica de la Universidad Austral de Chile ha logrado extraer del sistema inmune de una alpaca un “superanticuerpo” capaz de “neutralizar completamente” el coronavirus, incluso en sus variantes más infecciosas, según han dado a conocer esta misma semana.

Los investigadores, encabezados por el doctor Alejandro Rojas, aseguran haber invertido “intensos meses de trabajo” y han recurrido a avanzadas herramientas de biología molecular para obtener este resultado, que ya ha sido publicado en el portal científico Biorxiv.

El resultado perseguido por los responsables de este proyecto es la creación de una terapia de bajo coste y alta eficacia, en forma de dispositivo inhalador que administre directamente este anticuerpo, que se ha revelado capaz de detener el avance del virus en los pacientes, así como su agravamiento y su transmisión.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: sep 18th, 2020. #

15/09/2020

Científicos encuentran una biomolécula que “neutraliza completa y específicamente” el coronavirus

Especialistas de la Universidad de Pittsburgh, en EE.UU., encontraron una biomolécula que “neutraliza completa y específicamente” el coronavirus. Se trata del componente de anticuerpo contra el SARS-CoV-2 más pequeño conocido hasta la fecha. Los resultados de la investigación fueron publicados recientemente en la revista Cell.

Se trata del componente de anticuerpo contra el SARS-CoV-2 más pequeño hallado hasta la fecha, utilizado para elaborar un fármaco conocido como Ab8. Los científicos  demostraron que el medicamento tiene gran potencial como terapéutico y profiláctico contra el nuevo coronavirus.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: sep 15th, 2020. #

20/08/2020

Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto

Anoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del fallecimiento del gran Carlos Juan Finlay, el Dr Vicente Vérez Bencomo, director del prestigioso instituto nacional de vacunas que lleva el nombre del insigne científico, presentó  ante el presidente Miguel Díaz Canel Bermúdez y el Grupo nacional de Expertos para el enfrentamiento a la pandemia, el primer candidato vacunal específico contra la COVID-19 de la pequeña y asediada Cuba.

La historia es tan compleja y larga, como intensa y veloz y se contará  en detalles en la Mesa Redonda de este jueves 20 de agosto. Lo anunció el presidente, advirtiendo que “se ha llegado a la vacuna con prudencia, con mesura, sin alardes, llevando los pasos que se tenían que dar. Por eso se registró primero como era debido y las primeras informaciones las estarán dando en profundidad sus protagonistas”.

El estudio cuenta con la autorización fundamental  del Centro para el Control Estatal de la Calidad de los medicamentos ( CEDMED), que es la autoridad reguladora.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, investigaciones, vacuna.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: ago 20th, 2020. #

4 5 6 7 8 9 10

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

julio 2025
L M X J V S D
« jun    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy