Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > El coronavirus podría infectar a los embriones desde la segunda semana de embarazo > investigaciones

investigaciones

06/08/2020

El coronavirus podría infectar a los embriones desde la segunda semana de embarazo

Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y el Instituto Tecnológico de California (EE.UU.) ha descubierto que los genes que, según se cree, desempeñan un papel en la forma en que el virus SARS-CoV-2 infecta nuestras células están activos en los embriones desde la segunda semana de embarazo.

Los investigadores señalan que esto podría significar que los fetos son susceptibles al covid-19 si la madre se contagia, lo que podría afectar a las posibilidades de un embarazo exitoso, según se desprende de su estudio, publicado en la revista Open Biology.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, embarazo, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: ago 6th, 2020. #

El coronavirus afectaría a los hígados en uno de cada cinco pacientes

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de China en Hong Kong descubrieron que alrededor del 23 % de los 1040 casos confirmados de covid-19 que se detectaron del 23 de enero al 1 de mayo tenían dañado el hígado, informa el portal THK.

Así, uno de cada cinco pacientes estudiados habían desarrollado problemas en el hígado y podrían experimentar afecciones 8 veces más graves que otros que sufrieron la pandemia, hasta el punto de que su condición empeoraría tanto que necesiten ser hospitalizados en unidades de cuidados intensivos y podrían morir.

La mayoría de estos sujetos tenían de 22 a 50 años —con una edad media de 35— y, dado que la vejez es un factor importante en las enfermedades hepáticas, la proporción de personas que padecían de ese órgano no era demasiado alta: el 4 % tuvo hepatitis B y el 0,3 % hepatitis C.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: ago 6th, 2020. #

05/08/2020

Científicos japoneses logran predecir la gravedad de la covid-19 con un análisis de orina

Un grupo de científicos del Centro Nacional para Salud y Medicina Global de Japón ha logrado determinar qué tan grave será la covid-19 en una persona contagiada al realizar un estudio de proteínas específicas contenidas en la orina humana, informan medios locales.

Los investigadores japoneses han establecido una conexión entre la proteína L-FABP, que aparece en la orina humana cuando disminuye el nivel de oxígeno en el cuerpo, con los síntomas de los pacientes infectados con el SARS-CoV-2.

En el estudio participaron un total de 41 personas. De los 13 pacientes en cuya orina se encontró un mayor contenido de esta proteína, la condición de 8 empeoró significativamente en una semana y 2 tuvieron que ser conectados a un respirador artificial.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigaciones, Japón.

Tema: Noticias. Publicado: ago 5th, 2020. #

Más de la mitad de los sobrevivientes a la covid-19 experimentan desórdenes psiquiátricos, según un estudio

Investigadores italianos encontraron que más de la mitad de las personas que sobrevivieron al covid-19 padecían de trastornos psiquiátricos un mes después de haber sido tratadas en hospitales por la enfermedad, según un estudio publicado este lunes en la revista Brain, Behavior and Immunity.

La investigación realizada por el hospital San Raffaele en Milán mostró que, de los 402 pacientes, hombres y mujeres, el 55 % registraron tras su hospitalización al menos un trastorno psiquiátrico en proporción a la gravedad de la enfermedad.

“Estaba claro de inmediato que la inflamación causada por la enfermedad también podría tener repercusiones a nivel psiquiátrico”, señaló el especialista Francesco Benedetti, de la Unidad de Investigación en Psiquiatría y Psicobiología Clínica de la institución, citado por Reuters.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: ago 5th, 2020. #

04/08/2020

Estudio señala que los niños pequeños pueden portar hasta 100 veces más carga viral de SARS-CoV-2 que los adultos

Los investigadores sugieren que los menores de cinco años con covid-19 podrían ser “potenciales” transmisores de la enfermedad entre la población.

Los niños menores de cinco años pueden tener hasta 100 veces más carga viral del nuevo coronavirus en sus fosas nasales en comparación con otros niños de mayor edad y adultos, según un reciente estudio publicado en la revista médica JAMA Pediatrics.

Un equipo de investigadores del Hospital Infantil Ann & Robert H. Lurie de Chicago realizó pruebas para la detección de ácido nucleico del coronavirus en 145 pacientes de la ciudad estadounidense que presentaban síntomas de leves a moderados de covid-19. Estos fueron divididos en tres grupos: niños de menos de 5 años, menores de entre 5 y 17 años y adultos de 18 a 65 años.

Los especialistas encontraron que los infantes más pequeños del grupo de estudio tenían niveles mucho más altos de material genético del virus en la nariz, de hecho, la concentración del Sars-CoV-2 era entre 10 y 100 veces más elevada respecto al resto de personas.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigaciones, niños.

Tema: Noticias. Publicado: ago 4th, 2020. #

6 7 8 9 10 11 12

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

julio 2025
L M X J V S D
« jun    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy