Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Cólera en Haití: un desafío de salud pública en la República Dominicana y la Región de las Américas > Las Américas

Las Américas

21/03/2023

Cólera en Haití: un desafío de salud pública en la República Dominicana y la Región de las Américas

Vibrio cholerae es una bacteria que puede causar diarrea acuosa y, si no se trata, la deshidratación severa puede provocar la muerte. La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe la carga mundial de cólera con 1,3 a 4 millones de casos y 21 000 a 143 000 muertes, y señala que la notificación insuficiente sigue siendo un desafío importante. Un enfoque integral para la eliminación del cólera – Acabar con el cólera – una hoja de ruta mundial para 2030 (reducir las muertes por cólera en un 90% y eliminar el cólera en 20 países para 2030) – integra actividades de vigilancia, intervenciones de agua y saneamiento, esfuerzos de movilización social y manejo farmacológico (incluida la vacuna preventiva). Con cuatro desafíos simultáneos en Haití (brote de cólera, escasez de combustible, violencia de pandillas e inestabilidad política), será esencial un llamado urgente a la acción para frenar la transmisión del cólera en La Española. La cooperación binacional y regional será imprescindible para fortalecer los esfuerzos de prevención y control del cólera. En el futuro,Poner fin al cólera: hoja de ruta mundial hasta 2030 junto con el plan de acción conjunto Una Salud (2022-2026) ofrecen un enfoque holístico hacia la eliminación del cólera y mejores prácticas de agua y saneamiento, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 y 6.

 Descargar documento

Fuente: IRIS-PAHO: repositorio de la Organización Panamericana de la Salud. Vinculado a la Organización Mundial de la Salud.

Relacionado con: Cólera, hiati, La Española, Las Américas, República Dominicana.

Tema: Actualidades. Publicado: mar 21st, 2023. #

03/07/2020

Dengue en las Américas

Hasta el 30 de junio la Organización Panamericana de la Salud reporta 1 731 786 casos de dengue en las Américas con 613 fallecidos.

Los países que reportan el mayor número de casos son: Brasil 1 135 243, Paraguay 219 541, Bolivia 82 793, Argentina 79 775, Colombia 59 300.

Los países que reportan el mayor número de fallecidos son: Brasil 382, Paraguay 73, Perú 37, Colombia 33, Argentina 25.

Leer más…

Relacionado con: dengue, Las Américas.

Tema: Actualización. Publicado: jul 3rd, 2020. #

09/12/2019

Actualización Epidemiológica de difteria en las Américas

Leer informe completo en: Organización Panamericana de la Salud

Relacionado con: difteria, Las Américas.

Tema: Alerta. Publicado: dic 9th, 2019. #

04/09/2018

Dengue en las Américas

La Organización Panamericana de la Salud reporta 382 504 casos de dengue en las Américas hasta el 4 de septiembre de 2018. Sobresale Brasil con 239 389 casos, seguido de Paraguay con 28 399, Nicaragua con 27 014, México con 25 153 y Colombia con 22 235 casos.

Fuente Organización Panamericana de la Salud

Relacionado con: América, dengue, Las Américas.

Tema: Actualización. Publicado: sep 4th, 2018. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

septiembre 2023
L M X J V S D
« jun    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy