Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Sarampión en Chad > 2020 > abril > 21

abr 21st, 2020 Archivos

« abr 20th, 2020 • abr, 2020 • abr 22nd, 2020 »

Sarampión en Chad

En la semana 14 (que finalizó el 5 de abril de 2020), se informaron 533 casos sospechosos. Catorce distritos estaban en la fase epidémica en la semana 14. Desde el comienzo del año, se ha informado un total 6784 casos sospechosos y 36 muertes (tasa de letalidad del 0.6%) desde Beboto, Kyabe, Goundi, Korbol, Kelo y Guelao.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Chad, sarampión.

Tema: Actualización. Publicado: abr 21st, 2020. #

Fiebre de Lassa en Liberia

 De 108 casos sospechosos notificados en todo el país del 1 de enero al 29 de marzo de 2020, fueron confirmados 39. Se ha reportado un total de 17 muertes (tasa de letalidad del 43.6%) entre los casos confirmados.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: fiebre de Lassa, Liberia.

Tema: Actualización. Publicado: abr 21st, 2020. #

Actualización epidemiológica de la situación del coronavirus (COVID-19) en el mundo

Los datos presentados en esta página se recopilaron entre las 6:00 y las 10:00 CET

Desde el 31 de diciembre de 2019 y hasta el 21 de abril de 2020, se han informado 2 431 890 casos de COVID-19 (de acuerdo con las definiciones de casos aplicadas y las estrategias de prueba en los países afectados), incluidas 169 859 muertes.

Se han reportado casos de:

África: 23 267 casos; Los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son Egipto (3333), Sudáfrica (3300), Marruecos (3046), Argelia (2718) y Ghana (1042).

Asia: 391 644 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son Turquía (90 980), China (83 849), Irán (83 505), India (18 600) e Israel (13 713).

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Actualidades. Publicado: abr 21st, 2020. #

Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo

Del 10 al 14 de abril de 2020, se notificaron 3 nuevos casos confirmados de la enfermedad por el virus del Ébola (EVE), todos de la zona de salud de Beni, en Kivu del Norte, República Democrática del Congo. Dos de los casos confirmados murieron después de visitar varios centros de salud. La infección del tercer individuo se ha relacionado epidemiológicamente con uno de estos casos, que actualmente recibe atención en un centro de tratamiento del Ébola (CTE). Antes de este resurgimiento de casos, la última persona confirmada que EVE dio negativo dos veces y fue dada de alta de un centro de tratamiento el 3 de marzo de 2020.

Las muestras de todos los casos confirmados se enviaron al Instituto de Investigaciones Biomédicas (INRB, por las siglas en inglés) para la secuenciación genética para apoyar a los equipos de vigilancia en la investigación de la fuente de infección y para determinar si los casos estaban vinculados a una fuente conocida de transmisión. Se han registrado un total de 332 contactos de estos casos, de los cuales 248 fueron seguidos el 14 de abril de 2020 y 200 de los cuales fueron vacunados.

Leer más…

Relacionado con: Republica Democrática del Congo, virus del Ébola.

Tema: Actualización. Publicado: abr 21st, 2020. #

Determinan la carga viral de SARS-CoV-2 de la garganta posterior en muestras de saliva

Las muestras de saliva orofaríngea posterior son una muestra no invasiva más aceptable para pacientes y trabajadores de la salud. A diferencia del síndrome respiratorio agudo severo, los pacientes con COVID-19 tuvieron la carga viral más alta al comienzo de la presentación, lo que podría explicar la naturaleza de rápida propagación de esta epidemia.

En la mayoría de los estudios de infecciones por virus respiratorios, se utiliza un muestreo en serie de hisopos nasofaríngeos o de garganta para controlar la carga viral. Sin embargo, la recolección de muestras de hisopo nasofaríngeo o de garganta puede provocar tos y estornudos, lo que genera aerosoles y es un peligro potencial para la salud de los trabajadores de la salud.

Los científicos de la Universidad de Hong Kong (Pokfulam, Región Administrativa Especial de Hong Kong, China) y sus colegas, llevaron a cabo un estudio de cohorte en dos hospitales en Hong Kong entre el 22 de enero de 2020 y el 12 de febrero de 2020. Incluyeron pacientes con COVID-19 confirmada por el laboratorio. Obtuvieron muestras de sangre, orina, saliva orofaríngea posterior e hisopos rectales. La carga viral en serie se determinó mediante PCR cuantitativa con transcriptasa inversa (RT-qPCR). Los niveles de anticuerpos contra la nucleoproteína interna (NP) del SARS-CoV-2 y el dominio de unión al receptor de la proteína de la espiga de superficie (RBD), se midieron usando un ensayo inmunoenzimático (EIA). La secuenciación del genoma completo se realizó para identificar posibles mutaciones que surgen durante la infección mediante el dispositivo Oxford Nanopore MinION (Oxford Nanopore Technologies, Oxford, Reino Unido).

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: abr 21st, 2020. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de marzo a las 12 de la noche 30/03/2023
  • Activa vigilancia por gripe aviar en corredor migratorio de Cuba 30/03/2023
  • Parte de cierre del día 28 de marzo a las 12 de la noche 29/03/2023
  • Actualización epidemiológica semanal de COVID-19: número 58 (14 de marzo de 2023) 29/03/2023
  • Cólera en África 29/03/2023
  • Finaliza evaluación internacional en áreas de salud de Cuba 29/03/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

abril 2020
L M X J V S D
« mar   may »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 30 de marzo de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy