Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > El número de muertes por covid-19 en el mundo supera las 70 000 > 2020 > abril > 06

abr 6th, 2020 Archivos

« abr 5th, 2020 • abr, 2020 • abr 7th, 2020 »

El número de muertes por covid-19 en el mundo supera las 70 000

Actualmente, de forma global hay casi un millón de casos activos.

El total global de víctimas mortales de la pandemia de coronavirus ha superado este lunes las 70.000 personas y se sitúa ahora en 70.356, según la Universidad John Hopkins (EE.UU.), que recopila los datos de autoridades sanitarias de los países del mundo.

Las naciones donde la enfermedad ha causado mayor número de defunciones son: Italia (15 887), España (13 055), EE.UU. (9653) y Francia (8078).

En cuanto a los casos confirmados, en total se han registrado 1 286 409. Más de una cuarta parte de ellos (337 933) han sido detectados en EE.UU. seguidos por España (135  032), Italia (128 948) y Alemania (100 132).

Desde el inicio del brote 270 098 personas se han curado de la enfermedad.

El virus ha sido detectado en 183 países del mundo.

El pasado domingo la Organización Mundial de la Salud (OMS) registró en una jornada más de 82 000 nuevos contagios y 5798 muertes por covid-19. El número total de casos positivos en todo el mundo ascendió a 1 133 758, mientras que un total de 62 784 pacientes no han logrado superar la enfermedad. El pasado viernes se superaron las 50 000 víctimas mortales por la pandemia.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/349000-numero-muertes-covid-19-mundo-70000

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: abr 6th, 2020. #

Actualización epidemiológica de la situación del coronavirus (COVID-19) en el mundo

Los datos presentados en esta página se recopilaron entre las 6:00 y las 10:00 CET

Desde el 31 de diciembre de 2019 y hasta el 6 de abril de 2020, se han notificado 1 244 421 casos de COVID-19 (de acuerdo con las definiciones de casos aplicadas y las estrategias de prueba en los países afectados), incluidas 68 976 muertes.

Las muertes han sido reportadas en Italia (15 889), España (12 418), Estados Unidos (9647), Francia (8078), Reino Unido (4934), Irán (3603), China (3335), Países Bajos (1651), Bélgica (1447), Alemania (1434), Suiza (715), Turquía (574), Brasil (486), Suecia (401), Portugal (295), Canadá (280), Austria (204), Indonesia (198), Corea del Sur (186), Ecuador (180), Dinamarca (179), Irlanda (158), Argelia (152), Filipinas (152), Rumania (148), India (109), México (94), Polonia (94), Perú (83), República Dominicana (82), Grecia (73), Japón (73), Egipto (71), Marruecos (70), República Checa (67), Irak (61), Malasia (61), Noruega (58), Panamá (54), Serbia (51), Pakistán (50), Israel (49), Argentina (46), Rusia (45), Hungría (38), Australia (36), Luxemburgo (36), Colombia (35), Chile (34), Arabia Saudita (34), San Marino (32), Ucrania (32), Finlandia (28), Eslovenia (28), Tailandia (26), Bosnia y Herzegovina (24), Honduras (22), Albania (21), Bulgaria (20), Puerto Rico (20), Túnez (19), Andorra (18), República Democrática del Congo (18), Líbano (18), Burkina Faso (17), Macedonia del Norte (17), Croacia (15), Estonia (15), Moldavia (15), Chipre (14), Lituania (13), Bolivia (11), Sudáfrica (11), Níger (10), Emiratos Árabes Unidos (10), Bangladesh (9), Camerún (9), Bielorrusia (8), Cuba (8), Afganistán (7), Armenia (7), Azerbaiyán (7), Transporte internacional en Japón (7), Mauricio (7), Trinidad y Tobago (7), Singapur (6), Uruguay (6), Bahamas (5), Congo (5), Ghana (5), Guinea (5), Jordania (5), Kazajstán (5), Malí (5), Nigeria (5), Paraguay (5), Sri Lanka (5), Taiwán (5), Venezuela (5), Bahrein (4), Guam (4), Guyana (4), Islandia (4), Kenia (4), Kirguistán (4), Qatar (4), San Martín (4), Costa de Marfil (3), El Salvador (3), Guatemala (3), Guernsey (3), Jamaica (3), Jersey (3), Liberia (3), Togo (3), Angola (2), Costa Rica (2), Etiopía (2), Georgia (2), Mónaco (2), Montenegro (2), Omán (2), Senegal (2), Sudán (2), Siria (2), Uzbekistán (2), Barbados (1), Belice (1), Botsuana  (1), Brunei Darussalam (1), Cabo Verde (1), Islas Caimán (1), Curazao (1), Gabón (1), Gambia (1), Gibraltar (1), Isla de Man (1), Kosovo (1), Kuwait (1), Letonia (1), Libia (1), Liechtenstein (1), Mauritania (1), Myanmar (1), Nueva Zelanda (1), Nicaragua (1), Islas Marianas del Norte (1), Palestina (1), Surinam (1) ), Islas Turcas y Caicos (1), República Unida de Tanzania (1), Islas Vírgenes de los Estados Unidos (1), Zambia (1) y Zimbabue (1).

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Actualidades. Publicado: abr 6th, 2020. #

El coronavirus se cobra más de 1000 muertos y más de 30 000 infectados en América Latina y el Caribe

Brasil es el país latinoamericano más afectado por la pandemia, con más de 10.000 infectados.

América Latina y el Caribe suman ya más de 30 000 casos confirmados de coronavirus y 1000 fallecidos, según un balance de la agencia AFP, que se basa en información de los Gobiernos nacionales y de la Organización Mundial de la Salud.

El número de infectados en la región asciende ya a 30 352 casos, mientras que 1052 personas han fallecido por covid-19.

Brasil es el país latinoamericano más afectado por la pandemia, con 10 278 contagiados, un tercio de los casos confirmados. También es el país de la región que registra el mayor número de fallecidos, con 432 casos letales.

Ecuador suma hasta la fecha 177 muertos de los 3465 infectados confirmados por coronavirus. Mientras, Chile es la segunda nación latinoamericana con más casos (4161 infectados y 27 muertos).

A escala mundial, el covid-19 ya ha dejado más de 1,2 millones de infectados y casi 65 000 fallecidos, según los últimos datos actualizados por el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, que monitorea las estadísticas a nivel internacional.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/348899-coronavirus-america-latina-caribe-cifras

Relacionado con: América Latina, coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: abr 6th, 2020. #

El misterio de por qué el coronavirus mata a algunos jóvenes

Cuando Ben Luderer, de 30 años, comenzó a sentirse enfermo, no estaba tan sorprendido. Solo unos días antes, su esposa, Brandy, había dado positivo por coronavirus, pero no era mayor cosa.

Todo lo que tenía era una temperatura muy baja, una que los médicos ni siquiera consideraban fiebre, dijo. Tenía algo de congestión, pero se estaba recuperando. Tampoco estaba tan preocupado cuando comenzó a sentirse mal. Después de todo, ambos eran jóvenes y saludables.

Los dos trabajaban en el distrito escolar de Cliffside Park en Nueva Jersey, ambos como maestros de educación especial: ella en la escuela n. ° 4, él en la escuela n. ° 6. Él, un jugador estrella de béisbol en secundaria, continuó su pasión al entrenar al equipo de béisbol del equipo universitario.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: abr 6th, 2020. #

Convivir con el coronavirus: guía para contagiados y las personas que comparten domicilio

Imagina que te acaban de confirmar que tienes covid-19, pero que tu caso no requiere hospitalización.

Según una guía de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, desde ese momento debes aislarte para no contagiar a otros y por lo tanto, no deberías acudir a lugares públicos, sea por trabajo o por diversión.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: abr 6th, 2020. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Apuesta el CIGB por vacuna preventiva contra el dengue 24/03/2023
  • Parte de cierre del día 23 de marzo a las 12 de la noche 24/03/2023
  • Día Mundial de la Tuberculosis 2023: ¡Sí! ¡Podemos poner fin a la TB! 24/03/2023
  • Actualización de covid-19 en África 23/03/2023
  • La pandemia de COVID-19 afectó significativamente el acceso a medicamentos para enfermedades no transmisibles 23/03/2023
  • La emergencia del cólera es evitable 23/03/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

abril 2020
L M X J V S D
« mar   may »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 21 de marzo de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy