Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Actualización epidemiológica de la situación del coronavirus (COVID-19) en el mundo > 2020 > abril > 07

abr 7th, 2020 Archivos

« abr 6th, 2020 • abr, 2020 • abr 8th, 2020 »

Actualización epidemiológica de la situación del coronavirus (COVID-19) en el mundo

Los datos presentados en esta página se recopilaron entre las 6:00 y las 10:00 CET

Desde el 31 de diciembre de 2019 y hasta el 7 de abril de 2020, se han notificado 1 316 988 casos de COVID-19 (de acuerdo con las definiciones de casos aplicadas y las estrategias de prueba en los países afectados), incluidas 74 066 muertes.

Las muertes se han reportado en Italia (16 525), España (13 055), Estados Unidos (10 989), Francia (8911), Reino Unido (5373), Irán (3739), China (3335), Países Bajos (1867), Bélgica (1632), Alemania (1607), Turquía (649), Suiza (584), Brasil (553), Suecia (477), Canadá (323), Portugal (311), Austria ( 220), Indonesia (209), Corea del Sur (192), Ecuador (191), Dinamarca (187), Irlanda (174), Argelia (173), Filipinas (163), Rumania (157), México (125), India (114), Polonia (107), Perú (92), República Dominicana (86), Japón (80), Marruecos (80), Grecia (79), Chequia (78), Egipto (78), Irak (64), Malasia (62), Noruega (59), Serbia (58), Israel (57), Panamá (55), Pakistán (54), Argentina (53), Hungría (47), Rusia (47), Colombia (46), Australia (42), Luxemburgo (41), Arabia Saudita (38), Ucrania (38), Chile (37), San Marino (32), Eslovenia (30), Bosnia y Herzegovina (28), Finlandia (27), Tailandia (26), Albania (22), Bulgaria (22), Honduras (22), Túnez (22), Andorra (21), Macedonia del Norte (21), Puerto Rico (21), Estonia (19), Líbano (19), Moldavia (19), República Democrática del Congo (18), Burkina Faso (17), Croacia (16), Bolivia (14), Chipre (14), Lituania (14), Bielorrusia (13), Bangladesh (12), Sudáfrica (12), Emiratos Árabes Unidos (11), Níger (10), Camerún ( 9), Cuba (9), Armenia (8), Trinidad y Tobago (8), Afganistán (7), Azerbaiyán (7), Transporte internacional en Japón (7), Mauricio (7), Islandia (6), Jordania ( 6), Kazajstán (6), Singapur (6), Uruguay (6), Bahamas (5), Congo (5), Ghana (5), Guyana (5), Mali (5), Nigeria (5), Paraguay ( 5), Sri Lanka (5), Taiwán (5), Venezuela (5), Bahréin (4), El Salvador (4), Guam (4), Guernsey (4), Kenia (4), Kirguistán (4), Qatar (4), San Martín (4), Costa de Marfil (3), Guatemala (3), Jamaica (3), Jersey (3), Kosovo (3), Liberia (3), Togo (3), Angola (2), Barbados (2), Bermudas (2), Costa Rica (2), Etiopía (2), Georgia (2), Mónaco (2), Montenegro (2), Omán (2), Senegal (2), Eslovaquia (2), Sudán (2), Siria (2), Uzbekistán (2), Belice (1), Benin (1), Botsuana (1), Brunei Darussalam (1), Cabo Verde (1), Islas Caimán ( 1), Curazao (1), Gabón (1)), Gambia (1), Gibraltar (1), Haití (1), Isla de Man (1), Kuwait (1), Letonia (1), Libia (1), Liechtenstein (1), Mauritania (1), Myanmar (1), Nueva Zelanda (1), Nicaragua (1), Islas Marianas del Norte (1), Palestina (1), Surinam (1), Islas Turcas y Caicos (1), República Unida de Tanzania (1), Estados Unidos Islas Vírgenes (1), Zambia (1) y Zimbabue (1).

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Actualidades. Publicado: abr 7th, 2020. #

Interferón: Hallazgo clave contra infección por coronavirus

Cerca de medio centenar de científicos de diversas instituciones internacionales, entre ellas la Universidad de Harvard y el MIT, han enviado a ‘Cell’ un trabajo de investigación muy básica, en el que han descubierto que el SARS-CoV-2 usa un receptor del huésped que, en realidad, aumenta por la respuesta del organismo a una infección viral.

El descubrimiento de que ACE2 es un gen estimulado por interferón (ISG) podría tener implicaciones clínicas, ya que el interferón a menudo se usa en el tratamiento de infecciones virales como terapia complementaria o cuando no existe un antiviral específico.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Interferón.

Tema: Noticias. Publicado: abr 7th, 2020. #

Malaria en México

En la semana 12 de 2020 se reportaron 4 casos de malaria por P. vivax y se acumulan 35 casos. En la misma semana de 2019 se reportaban 64 casos. No se han reportado casos de P. falciparum, en 2019 tampoco se reportaron.

Fuente: Ministerio de Salud de México

Relacionado con: Malaria, México.

Tema: Actualización. Publicado: abr 7th, 2020. #

Parte de cierre del día 6 de abril a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 5 de abril de 2020, en Cuba se encuentran ingresados para vigilancia clínico-epidemiológica 1752 pacientes. Otras 15 762 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron 1056 casos, resultando 46 muestras positivas. El país acumula 7054 muestras realizadas y 396 positivas. Por tanto, al cierre del día de ayer se confirmaron 46 nuevos casos, para un acumulado de 396 en el país.

Los 46 casos confirmados fueron cubanos. De ellos uno tiene fuente de infección en el extranjero (Estados Unidos), fueron contactos de casos confirmados 31, de contactos de viajeros procedentes del exterior 13 y se investiga la fuente de infección de uno de ellos.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: abr 7th, 2020. #

Sarampión en Argentina

Desde inicio del año 2019 se confirmaron 160 casos de sarampión en Argentina: 109 casos en 2019 (7 casos importados o relacionados a la importación, 2 casos detectados en España y 100 de origen desconocido) y 51 en 2020 (9 importados y 42 de origen desconocido).

Desde la semana epidemiológica (SE) 35/2019 y hasta la fecha (SE 11/2020) se registra el brote de sarampión más extenso desde la eliminación de la circulación endémica, con 151 casos confirmados, incluida una defunción: 142 de origen desconocido con identificación de genotipo D8, linaje MVs/Gir Somnath.IND/42.16 y 9 casos importados de Brasil y EEUU.

Los casos identificados desde al SE 35/2019  fueron identificados en las siguientes jurisdicciones: un caso  en la provincia de Córdoba (antecedente de viaje a Florianópolis), 28 casos corresponden a residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 122 a la provincia de Buenos Aires en los siguientes 20 partidos: 3 de Febrero (2), Almirante Brown (1), Avellaneda (1), Berazategui (1), Ezeiza (2), General San Martín (11), Hurlingham (2), Ituzaingó (6), La Matanza (21), Lanús (1), Lomas de Zamora (3), Malvinas Argentinas (6), Marcos Paz (1), Merlo (33), Moreno (19), Morón (3), Pilar (3), Quilmes (2), Tigre (2) y Vicente López (2).

El mayor número de casos confirmados de sarampión corresponden a menores de 1 año, donde también se observa la mayor tasa de incidencia, seguido de los grupos de 1-4 años. Sin embargo, es importante el número de casos en adultos mayores de 20 años.

La fecha de exantema del último caso identificado en la Ciudad de Buenos Aires fue 16/02/2020, correspondiendo este caso a una importación, mientras que los últimos casos de la provincia de Buenos Aires se identificaron en los partidos de Malvinas Argentinas (fecha de exantema 6/2/2020), Tigre (caso importado con fecha de exantema 6/2/2020), Quilmes (exantema 2/2/2020) y recientemente en Ezeiza (19/3/20).

Fuente: Ministerio de Salud de Argentina

Relacionado con: Argentina, sarampión.

Tema: Actualización. Publicado: abr 7th, 2020. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de marzo a las 12 de la noche 30/03/2023
  • Activa vigilancia por gripe aviar en corredor migratorio de Cuba 30/03/2023
  • Parte de cierre del día 28 de marzo a las 12 de la noche 29/03/2023
  • Actualización epidemiológica semanal de COVID-19: número 58 (14 de marzo de 2023) 29/03/2023
  • Cólera en África 29/03/2023
  • Finaliza evaluación internacional en áreas de salud de Cuba 29/03/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

abril 2020
L M X J V S D
« mar   may »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 30 de marzo de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy