Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Interferón: Hallazgo clave contra infección por coronavirus > Interferón: Hallazgo clave contra infección por coronavirus
07/04/2020

Interferón: Hallazgo clave contra infección por coronavirus

Cerca de medio centenar de científicos de diversas instituciones internacionales, entre ellas la Universidad de Harvard y el MIT, han enviado a ‘Cell’ un trabajo de investigación muy básica, en el que han descubierto que el SARS-CoV-2 usa un receptor del huésped que, en realidad, aumenta por la respuesta del organismo a una infección viral.

El descubrimiento de que ACE2 es un gen estimulado por interferón (ISG) podría tener implicaciones clínicas, ya que el interferón a menudo se usa en el tratamiento de infecciones virales como terapia complementaria o cuando no existe un antiviral específico.

Durante el periodo típico de peer-review previo a la edición de este trabajo en la acreditada publicación Cell, solicitaron, y así aprobó el editor, liberar el artículo on line, que puede verse aquí; Su título, SARS-CoV-2 receptor ACE2 is an interferon-stimulated gene in human airway epithelial cells and is enriched in specific cell subsets across tissues (El receptor ACE2 del SARS-CoV-2 es un gen estimulado por interferón en las células epiteliales de las vías respiratorias humanas y se enriquece en subconjuntos celulares específicos a través de los tejidos),  da una idea de la complejidad de la labor realizada en esta lucha sin tregua contra el coronavirus.

Como reconocen en su estudio, “sorprendentemente descubrimos que ACE2 es un gen estimulado por interferón (ISG) en células epiteliales de tejido barrera humano. Por lo tanto, el SARS-CoV-2 puede explotar la regulación positiva impulsada por IFN de ACE2, un mediador clave de protección tisular durante la lesión pulmonar, para mejorar la infección”.

Para José Ordovás-Montañes, del Boston Children’s Hospital e investigador del HCA Lung Biological Network, el interferón desempeña papeles importantes para restringir los virus. En su opinión, el tiempo, la dosis y la ubicación podrían ser clave.

Ordovas-Montañes explica a Biotech Magazine & News que hace unas semanas, “tan pronto como se confirmaron el receptor del virus SARS-CoV-2 (ACE2) y la proteasa clave (TMPRSS2), nosotros y @shaleklab comenzamos a revisar nuestros conjuntos de datos en colaboración con el @humancellatlas @discovAIR_HCA”.

Secuenciación de ARN de células individuales

“En nuestros laboratorios, utilizamos una técnica conocida como secuenciación de ARN de células individuales (scRNA-seq), que nos permite ver cada célula como un ente único, en lugar de una mezcla promedio. Nos centramos en las células ACE2+ TMPRSS2+ en nuestros conjuntos de datos tomados de muestras de vías aéreas superiores humanas”, continúa el investigador del Boston Children’s Hospital, líder del equipo que ha elaborado este estudio.

En su labor detectivesca, siempre según Ordovás-Montañes, “nos preguntamos si el interferón regula el alza directamente ACE2. Una búsqueda rápida en la literatura no mostró evidencia de apoyo y, en todo caso, la tendencia opuesta, al menos en las líneas celulares”.

Como detalla Ordovás-Montañes, “independientemente, avanzamos experimentalmente, y al utilizar células epiteliales humanas de la vía aérea superior encontramos que IFN-alfa, y en menor medida IFN-gamma, induce la expresión de ACE2 de una manera dependiente de la dosis”.

Interferón, posible terapia contra coronavirus

Tras verificar estos resultados en datos públicos y también en un estudio scRNA-seq de infección de gripe humana, José Ordovás-Montañés se pregunta ¿por qué no se había incluido antes ACE2 como ISG canónico? “Percibimos en nuestra búsqueda que solo vimos esto en células epiteliales humanas primarias, no en células inmunes o líneas celulares”, responde.

En definitiva y como destaca Ordovás-Montañés “nuestro descubrimiento de que ACE2 es un gen estimulado por interferón (ISG) podría tener implicaciones clínicas, ya que el interferón a menudo se usa en el tratamiento de infecciones virales como terapia complementaria o cuando no existe un antiviral específico. Además, como cualquier terapia contra el SARS-CoV-2, es esencial unir nuestro entendimiento básico con intervenciones controladas clínicas, para entender los tratamientos más apropiados para cada paciente”.

abril 03/2020 (biotechmagazineandnews)

Tomado de: http://www.sld.cu/node?iwp_post=2020%2F04%2F06%2FInterfer%C3%B3n%3A%20Hallazgo%20clave%20contra%20infecci%C3%B3n%20por%20coronavirus%2F1682831&iwp_ids=16_82831&blog=1_aldia

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Interferón.

Tema: Noticias. Publicado: abr 7th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
abril 2020
L M X J V S D
« mar   may »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 22 de julio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy