Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > China podría tener vacuna para trabajadores sanitarios en septiembre > 2020 > abril > 26

abr 26th, 2020 Archivos

« abr 25th, 2020 • abr, 2020 • abr 27th, 2020 »

China podría tener vacuna para trabajadores sanitarios en septiembre

Gao ha estimado que a principios del próximo año las vacunas con las que está ensayando China podrían estar ya listas para usarse en personas sanas, aunque todo dependerá de la evolución del proceso de investigación y desarrollo

El director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China, Gao Fu, informó este viernes la posibilidad de que su país obtenga una vacuna para uso de los trabajadores sanitarios en “situación de emergencia” por coronavirus, el próximo mes de septiembre.

El experto ha explicado que de registrarse un nuevo brote a gran escala, los candidatos vacunales que aún se encuentran en la segunda o tercera fase de ensayos clínicos, podrían usarse para grupos especiales como los médicos.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Noticias. Publicado: abr 26th, 2020. #

Díaz-Canel sobre la organización hospitalaria: se debe evitar la sobrecarga con pacientes sin confirmación

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, indicó este sábado que Salud Pública tiene que centrar ahora su trabajo en la organización hospitalaria, en el control de los focos de transmisión y en la protección de su personal, como parte de la batalla diaria a la COVID-19, la cual se decide en los detalles.

Al encabezar la reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y el control del nuevo coronavirus – junto al primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa -el Jefe de Estado comentó que “desde Salud Pública tenemos que seguir precisando la organización hospitalaria, para que los hospitales no estén sobrecargados de pacientes que aún no están confirmados y que eso nos pueda complicar el contagio allí”.

Además, dijo el mandatario, “hay que trabajar fuertemente en los focos que tenemos detectados y en los que se detecten”. En el momento en que estamos, precisó, en todos esos focos hay que cerrar, para trabajar diferenciadamente y organizados. Con las medidas que hemos ido tomando, aseguró Díaz-Canel, nos hemos puesto sobre la curva del escenario más favorable.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: abr 26th, 2020. #

Dengue en República Dominicana

En la semana epidemiológica (SE) 10 se notificaron 176   casos probables, para un acumulado de 848 casos durante las últimas cuatro semanas (SE 7 a la SE 10). La incidencia acumulada (IA) es de 271.5 casos por 100 000 habitantes, representando un incremento de un 208% en relación al mismo periodo del año pasado. Hasta la SE 10, se han procesado 554 muestras para dengue en el Laboratorio Nacional, el 65% (361) de las muestras resultaron IGM positivo. El Ministerio de Salud recomienda a la población en general eliminar los recipientes que favorecen los criaderos del mosquito que transmite el dengue, tales como botellas, gomas, latas vacías y otros envases capaces de almacenar agua.

Fuente: Ministerio de Salud Pública de República Dominicana

Relacionado con: dengue, República Dominicana.

Tema: Actualización. Publicado: abr 26th, 2020. #

En etapa de desarrollo en Cuba medicamento contra la COVID-19

La empresa Laboratorios MedSol trabaja para comenzar a desarrollar el antirretroviral Kaletra, un medicamento que ha mostrado su efectividad a nivel mundial en la cura de casos de COVID-19.

Según Adalberto Izquierdo Castro, jefe del grupo de Investigación y Desarrollo de la unidad empresarial de base (UEB) Novatec, perteneciente a MedSol, el fármaco está en etapa de desarrollo: se elaboraron tres lotes piloto y se realizó el análisis físico–químico.

El paso ulterior sería –refirió el directivo a la ACN– compararlo con el producto líder, y con los resultados que se obtengan, registrarlo en el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de la Isla. Izquierdo Castro también señaló que ya registrado, y con la materia prima requerida, Novatec está en condiciones de empezar a producirlo, y agregó que «las pruebas que se realizan de la versión cubana de este medicamento han arrojado resultados satisfactorios».

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: abr 26th, 2020. #

Parte de cierre del día 25 de abril a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 25 de abril, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 3461 pacientes. Otras 5876 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron 1837 muestras, resultando 32 muestras positivas. El país acumula 39 828 muestras realizadas y 1369 positivas (3.4%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 32 nuevos casos, para un acumulado de 1369 en el país.

Los 32 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 28 (87.5%) fueron contactos de casos confirmados y 4 (12.5%) no se precisa la fuente de infección.

De los 32 casos diagnosticados, 22 (68.7%) fueron mujeres y 10 (31.2%) hombres. Los grupos afectados fueron: de 40 a 60 años con 16 casos (50.0%), seguido del grupo de 20 a 39 años con 12 casos (37.5%) y los mayores de 60 años 4 casos (12.5%). El 37.5% (12) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: abr 26th, 2020. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Apuesta el CIGB por vacuna preventiva contra el dengue 24/03/2023
  • Parte de cierre del día 23 de marzo a las 12 de la noche 24/03/2023
  • Día Mundial de la Tuberculosis 2023: ¡Sí! ¡Podemos poner fin a la TB! 24/03/2023
  • Actualización de covid-19 en África 23/03/2023
  • La pandemia de COVID-19 afectó significativamente el acceso a medicamentos para enfermedades no transmisibles 23/03/2023
  • La emergencia del cólera es evitable 23/03/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

abril 2020
L M X J V S D
« mar   may »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 21 de marzo de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy