Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Plantean aislamiento social para consejo popular Lotería del Cotorro > 2020 > abril > 13

abr 13th, 2020 Archivos

« abr 12th, 2020 • abr, 2020 • abr 14th, 2020 »

Plantean aislamiento social para consejo popular Lotería del Cotorro

De los 14 consultorios existentes en el lugar 4 tienen casos confirmados de la COVID-19, razón por la cual se propone el aislamiento y entre otras medidas se sumó un segundo centro de elaboración de alimentos.

Con la presencia de las principales autoridades del Partido y el gobierno en el municipio de Cotorro sesionó el Consejo de Defensa del territorio. El primero de los temas tratados fue el de la reubicación de los trabajadores que han quedado disponibles y se planteó que en el fin de semana debe quedar definido el personal que continuará trabajando, informó Tribuna de La Habana.

Entre las incidencias recibidas se encuentra el apercibimiento a una persona que tiene la esposa bajo sospecha y él salió a la calle. Otro factor fue el hecho que la cafetería Las Piedras se encontraba abierta ayer expendiendo bebidas alcohólicas sobre lo cual accionó inmediatamente la Dirección de Inspección y Supervisión.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, Cotorro, COVID-19, Cuba, La Habana.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: abr 13th, 2020. #

Dos zonas urbanas de Isla de la Juventud son declaradas en cuarentena

A tenor de las medidas contenidas en el Plan para la prevención y control del nuevo coronavirus, a partir de este 13 de abril se restringirá de manera absoluta el movimiento de ocho mil 160 habitantes en esas demarcaciones, a fin de evitar la propagación de la epidemia, dijo Israel Velázquez, director sectorial de Salud Pública.

El Consejo de Defensa Municipal (CDM) en Isla de la Juventud decretó en cuarentena ocho manzanas de los Consejos Populares urbanos Pueblo Nuevo y Abel Santamaría, donde radican los casos positivos al COVID-19.

A tenor de las medidas contenidas en el Plan para la prevención y control del nuevo coronavirus, a partir de este 13 de abril se restringirá de manera absoluta el movimiento de ocho mil 160 habitantes en esas demarcaciones, a fin de evitar la propagación de la epidemia, dijo Israel Velázquez, director sectorial de Salud Pública.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, Isla de la Juventud.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: abr 13th, 2020. #

Ponen en cuarentena el municipio holguinero de Gibara

De acuerdo con la Dirección Provincial de Salud, los cuatro últimos positivos reportados el viernes, corresponden tres a esta localidad y uno al municipio Holguín.

Teniendo en cuenta la situación que presenta Gibara, ante la propagación del nuevo Coronavirus, fue decretada la Cuarentena Colectiva para la cabecera municipal, por lo que se solicitó a toda la población a no salir de sus casas, según una nota divulgada por el Consejo de Defensa Municipal, informó Ahora.

Hasta este viernes 10 de abril, Gibara era el municipio holguinero con mayor incidencia de casos confirmados al coronavirus SARS-CoV-2, con 18, seguido de Holguín, 10; Banes, cuatro; Báguanos, “Rafael Freyre”, “Calixto García” y Moa, con uno cada uno, para un total de 36 en la provincia.

De acuerdo con la Dirección Provincial de Salud, los cuatro últimos positivos reportados el viernes, corresponden uno a Holguín, del área de Salud Pedro del Toro y tres a Gibara.

(Con información de Ahora)

Fuente: http://www.granma.cu/cuba-covid-19/2020-04-11/ponen-en-cuarentena-el-municipio-holguinero-de-gibara-11-04-2020-09-04-00

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, Holguin.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: abr 13th, 2020. #

Actualización epidemiológica de la situación del coronavirus (COVID-19) en el mundo

Los datos presentados en esta página se recopilaron entre las 6:00 y las 10:00 CET

Desde el 31 de diciembre de 2019 y hasta el 13 de abril de 2020, se han notificado 1 807 308 casos de COVID-19 (de acuerdo con las definiciones de casos aplicadas y las estrategias de prueba en los países afectados), incluidas 113 513 muertes.

Se han reportado casos de:

África: 14 522 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son Sudáfrica (2 173), Egipto (2 065), Argelia (1 914), Marruecos (1 661) y Camerún (820).

Asia: 295 901 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son China (83 209), Irán (71 686), Turquía (56 956), Israel (11 145) y Corea del Sur (10 537).

América: 647 192 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son Estados Unidos (557 571), Canadá (24 365), Brasil (22 169), Perú (7 519) y Ecuador (7 466).

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Actualidades. Publicado: abr 13th, 2020. #

Cuba frente a la COVID–19, día 34: Últimas noticias

Desde Cubadebate le actualizamos sobre la situación epidemiológica del país.

Correos de Cuba garantizará entrega a domicilio de compras virtuales

Este lunes el Grupo Empresarial Correos de Cuba iniciará en La Habana la entrega a domicilio de las compras de productos en las tiendas virtuales a través de la plataforma Tuenvio.cu, habilitada para el comercio electrónico.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: abr 13th, 2020. #

1 2 3 4

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de marzo a las 12 de la noche 28/03/2023
  • Parte de cierre del día 26 de marzo a las 12 de la noche 27/03/2023
  • Parte de cierre del día 25 de marzo a las 12 de la noche 26/03/2023
  • Parte de cierre del día 24 de marzo a las 12 de la noche 25/03/2023
  • Apuesta el CIGB por vacuna preventiva contra el dengue 24/03/2023
  • Parte de cierre del día 23 de marzo a las 12 de la noche 24/03/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

abril 2020
L M X J V S D
« mar   may »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 28 de marzo de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy