Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Actualización epidemiológica de la situación del coronavirus (COVID-19) en el mundo > 2020 > abril

abril 2020 Archivos

« mar, 2020 • may, 2020 »
01/04/2020

Actualización epidemiológica de la situación del coronavirus (COVID-19) en el mundo

Los datos presentados en esta página se recopilaron entre las 6:00 y las 10:00 CET

Desde el 31 de diciembre de 2019 y hasta el 1 de abril de 2020, se han notificado 853 200 casos de COVID-19 (de acuerdo con las definiciones de casos aplicadas y las estrategias de prueba en los países afectados), incluidas 41 887 muertes.

Las muertes se han reportado en Italia (12 430), España (8189), Estados Unidos (4079), Francia (3523), China (3310), Irán (2898), Reino Unido (1789), Países Bajos (1039), Alemania (732), Bélgica (705), Suiza (373), Turquía (214), Brasil (201), Suecia (180), Corea del Sur (163), Portugal (160), Indonesia (136) ), Austria (128), Canadá (96), Dinamarca (90), Filipinas (88), Ecuador (79), Irlanda (71), Rumania (69), Japón (56), República Dominicana (51), Iraq (50), Grecia (49), Egipto (41), Malasia (37), Marruecos (36), Argelia (35), India (35), Polonia (33), República Checa (31), Panamá (30), Perú (30), México (29), Noruega (28), Pakistán (26), San Marino (26), Argentina (24), Luxemburgo (23), Serbia (23), Australia (20), Israel (20), Finlandia (17), Rusia (17), Colombia (16), Hungría (16), Albania (15), Eslovenia (13), Ucrania (13), Andorra (12), Bosnia y Herzegovina (12), Burkina Faso (12), Chile (12), Líbano (12), Honduras (10), Arabia Saudita (10), Tailandia (10), Macedonia del Norte (9), Túnez (9), Bulgaria (8), Camerún (8), Chipre (8), República Democrática del Congo (8), Puerto Rico (8), Bolivia (7), Transporte internacional en Japón (7), Lituania (7), Croacia (6), Cuba (6), Emiratos Árabes Unidos (6), Azerbaiyán (5), Bangladesh (5), Ghana (5), Jordania (5), Sudáfrica (5), Taiwán (5) , Afganistán (4), Bahrein (4), Estonia (4), Moldavia (4), Armenia (3), Guam (3), Mauricio (3), Níger (3), Paraguay (3), Singapur (3) , Trinidad y Tobago (3), Venezuela (3), Angola (2), Congo (2), Costa Rica (2), Guyana (2), Islandia (2), Jersey (2), Nigeria (2), Qatar (2), Sri Lanka (2), Sudán (2), Siria (2), Uzbekistán (2), Brunei Darussalam (1), Cabo Verde (1), Islas Caimán (1), Costa de Marfil (1) , Curazao (1), El Salvador (1), Gabón (1), Gambia (1), Guatemala (1), Jamaica (1), Kazajstán (1), Kenia (1), Kosovo (1), Malí (1), Montenegro (1), Myanmar (1), Nueva Zelanda (1), Nicaragua (1), Omán (1), Palestina (1), Togo (1), República Unida de Tanzania (1), Uruguay (1) y Zimbabue (1).

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Actualidades. Publicado: abr 1st, 2020. #

Malaria en México

En la semana 11 de 2020 se reportaron 2 casos de malaria por P. vivax y se acumulan 32 casos. En la misma semana de 2019 se reportaban 52 casos. No se han reportado casos de P. falciparum, en 2019 tampoco se reportaron.

Fuente: Ministerio de Salud de México

Relacionado con: Malaria, México.

Tema: Actualización. Publicado: abr 1st, 2020. #

Revelan peligrosas confusiones en el diagnóstico del covid-19

Un estudio contradice la suposición de que las personas infectadas con COVID-19 no pueden padecer algún otro tipo de enfermedad respiratoria viral al mismo tiempo.

Un análisis preliminar de la Escuela de Medicina de Standford (California, EE.UU) concluye que, aproximadamente, una de cada 5 personas diagnosticadas con COVID-19 también están infectadas con otros virus respiratorios, según se desprende de un comunicado publicado este domingo por la universidad.

El análisis también pone de relieve que en torno a una de cada 10 personas que han acudido a urgencias con síntomas de enfermedades respiratorias y diagnosticadas con un virus respiratorio común, está coinfectada con SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19.

Estos conclusiones contradicen la suposición de que la personas infectadas con coronavirus no pueden tener algún otro tipo de enfermedad respiratoria viral al mismo tiempo. “Actualmente, si un paciente da positivo por un virus respiratorio diferente, creemos que no tiene COVID-19″, pero, dadas las tasas de coinfección observadas en esta muestra, se trata de “una suposición incorrecta”, expresó Nigam Shah, profesor asociado de medicina y ciencia de datos biomédicos en la Escuela de Medicina.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: abr 1st, 2020. #

8 cepas de coronavirus están dando la vuelta al mundo: las pistas que dan a los científicos

Al menos ocho cepas del coronavirus están recorriendo el mundo, dejando a su paso un rastro de muerte y enfermedad que los científicos están siguiendo por sus huellas genéticas.

Aunque todavía no se conoce mucho, ocultas en los fragmentos microscópicos únicos del virus hay pistas sobre los orígenes de la cepa original, cómo se comporta a medida que muta y qué cepas están provocando conflagraciones mientras otras se extinguen gracias a las medidas de cuarentena.

Trabajando en laboratorios que solían ser bulliciosos y ahora están casi vacíos, los investigadores que supervisaron docenas de proyectos están centrados en un objetivo: rastrear las cepas actuales del virus SARS-CoV-2 que causan la enfermedad del COVID-19.

Los laboratorios de todo el mundo están dedicando sus máquinas de secuenciación, la mayoría del tamaño de una impresora de escritorio, a la tarea de secuenciar rápidamente los genomas de las muestras de virus tomadas de personas enfermas con COVID-19. La información se carga en un sitio web llamado NextStrain.org que muestra cómo el virus está migrando y dividiéndose en subtipos similares pero nuevos.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: abr 1st, 2020. #

Descubren una inusual manera de aliviar a los pacientes graves con covid-19

Un estudio demuestra que el cambio de posicionamiento corporal puede mejorar la condición de los pulmones en los pacientes graves infectados con coronavirus

Un equipo de científicos y médicos chinos y canadienses realizó un estudio en el hospital Wuhan Jinyintan, que demostró los beneficios de acostar boca abajo a los pacientes con el covid-19 asistidos por respirador artificial.

La investigación se llevó a cabo durante seis días a mediados del pasado mes de febrero con 12 pacientes graves con síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) relacionado con el nuevo coronavirus.

Se precisa que este estudio es la primera descripción del comportamiento de los pulmones en pacientes graves con covid-19 que requieren ventilación mecánica y reciben presión positiva. Si bien se detalla que no todos responden bien a esa presión, es posible mejorar la condición del paciente cuando se lo coloca boca abajo, reza el estudio.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: abr 1st, 2020. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

abril 2020
L M X J V S D
« mar   may »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy